Carlos Henkel, secretario de Desarrollo Económico, informó que en enero de 2026 arrancará la construcción de un parque solar en los municipios  de Singuilucan y Epazoyucan; este abarcará el 90 por ciento de las tierras del primer municipio y el 10 por ciento del segundo 

“Llevaba algunos años detenido por tema de pandemia pero todas las tierras están arrendadas por ejidatarios;  ya no se cultivan hace años y  no hay presencia de alguna  especie endémica que pudiera estar en peligro,  por lo tanto lo vemos muy viable”, señaló el funcionario. 

Destacó que en los próximos días se reunirá con las personas que protestaron hace dos semanas para platicarles, junto con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y representantes de la empresa, los beneficios de la instalación del parque fotovoltaico. Los magueyeros habían  denunciado que las tierras seguían siendo  de cultivo y no áridas, como se había argumentado para justificar el proyecto.

Añadió que el proyecto, cuya inversión inicial es de 2 mil 400 millones de pesos, se construirá por etapas.