Más de 70 piezas, entre acciones mineras, monedas y billetes emitidos durante el Porfiriato, se expondrán del 1 al 31 de agosto en el Archivo Histórico y Museo de Minería, ubicado en Pachuca.
La exposición “Las monedas del General Díaz”, impulsada por el Club Numismático del estado de Hidalgo, contará con talleres, pláticas, compra-venta de monedas y una rifa de una pieza de colección, detalló el historiador Luis Solares.
“No hay cosa más relevante para la historia que el dinero”, afirmó Andrés Bazán Ramírez, presidente del club, que se fundó en 2020 y que hoy en día cuenta con 23 integrantes.
Una de las piezas que se exhibirá a lo largo de este mes será el peso caballito, una moneda conmemorativa que hace alusión al centenario de la Independencia de México y cuyo diseño, La libertad a caballo, corrió a cargo del francés Charles Pillet.
La moneda creada en 1911 tiene hoy un valor de 3,000 a 3,500 pesos, pero la versión de 1914 incluso es valorada como un centenario, debido a una singular diferencia: se tapó la firma del diseñador.
“Pillet grabó en la moneda de 1911 su nombre, algo que estaba prohibido en México; cuando se dieron cuenta, le pidieron que rellenara el troquel. Entonces, hay monedas de caballito de rayo corto y de caballito con rayo largo. El rayo corto es cuando le quitaron el nombre, y por ese detalle se convirtió en una moneda más cara”, precisó Francisco Gómez.
El amor de los coleccionistas por las monedas ha traspasado fronteras, pues el taller para niños que crearon en Hidalgo lo han impartido en otros estados y hasta en Perú.
También brindan asesorías a personas que comienzan a interesarse por este arte, para evitar que sean timadas con piezas falsas.
Aunque la mayoría de las personas ven las monedas como dinero, ellos observan historia y distinguen con detenimiento el material, la conservación, el año y la ceca (lugar donde fueron fabricadas las monedas).
Actividades
El 1 de agosto, previo a la inauguración programada a las 19:00 horas, se desarrollarán cuatro pláticas en torno a la moneda en la época porfirista, las cuales serán impartidas por la investigadora Jessica Rocha Ortega y el historiador Luis Solares.
También se impartirá el taller “Mis primeras monedas”, dirigido a infantes, los días 3 y 24 de agosto, de 12:00 a 13:00 horas. Los niños podrán asistir acompañados de un adulto, y es necesario reservar su lugar al teléfono 7717150976.
La compra-venta se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas. Durante todo el mes, los asistentes podrán adquirir un boleto para participar en la rifa de una moneda de colección: un centavo. El costo será de 20 pesos.
Belén Oviedo, directora del Museo de Minería, detalló que el acceso a la exposición será gratuito, pero el ingreso al museo tendrá un costo de 45 pesos.
