El gobernador Julio Menchaca inauguró la Casa del Artesano y supervisó los andadores turísticos durante su visita a Calnali, donde reconoció la riqueza cultural y humana de todos los municipios como un pilar para erradicar la pobreza y cerrar las brechas de desigualdad

Los andadores, cuya inversión asciende a los 722 mil 122 pesos, lleva un 50 por ciento de avance y se prevé un impacto directo para 38 personas.

“En las Rutas de la Transformación hacemos anuncios, hacemos compromisos, pero también es de reconocer que faltan muchos más para poder compensar la desigualdad que se tuvo durante mucho tiempo, de olvido, de marginación. Esa pobreza se tiene que combatir”, afirmó el mandatario.

Previo a ello, el gobernador destacó una inversión superior a 100 millones de pesos en infraestructura municipal y detalló que se concluyó la rehabilitación de la carretera Calnali-San Andrés-Santa Lucía, la pavimentación hidráulica del tramo San Andrés-Tecpaco-Tecueyaca, y el acceso a Tecueyaca, así como la edificación de 13 cuartos dormitorio en las comunidade Chicuapa, Coyula y Pezmatlán.

Anunció que este año iniciará la construcción del tramo Calnali-Santa Lucía, el camino intermunicipal Calnali–Tuzancocac; y continuarán los trabajos de los andadores turísticos

En el evento también entregó tarjetas de los programas “Bienestar para Madres Trabajadoras” y “Bienestar y Desarrollo”, así como certificados de nivel básico y medio superior.

La alcaldesa Corina Jiménez reconoció el respaldo del ejecutivo estatal; “Mi municipio se merece el mayor de los esfuerzos para poder salir adelante y sé que en esta labor no estoy sola”

Ricardo Gómez, titular de Bienestar e Inclusión Social, precisó que una vez dictaminados los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Trabajadoras”, el próximo lunes se realizará un operativo para entregar tarjetas a 813 personas beneficiarias de los municipios de Calnali y Huazalingo, con una inversión total de 8 millones 130 mil pesos.