La Comisión de Capacitación del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la Plataforma de los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2024, la cual reveló que las mujeres registradas en el padrón electoral han votado más que los hombres en los últimos 15 años.
De acuerdo con el organismo electoral, los conteos se enfocan exclusivamente en las elecciones federales en las que se eligieron presidencia de la república, senadurías y diputaciones federales, que comprende los años 2009, 2012, 2015, 2018, 2021 y 2024.
El objetivo recae en medir la participación y el abstencionismo con precisión censal, por lo que el estudio involucró cada sección electoral del país. La información se recopiló de los cuadernillos de Lista Nominal de cada casilla, lo que permitió conocer patrones de participación en cada rincón del país.
De acuerdo con Liliana Hernández de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica la brecha más alta de participación de mujeres se registró en la elección federal 2023-2024 en la que hubo elección presidencial con participación de 64.2 por ciento en comparación de los hombres con 54.8 por ciento, es decir más de nueve puntos porcentuales. En tanto que en el 2009 se registró la brecha más corta con 6.8 puntos porcentuales.
En la misma elección, la participación entre secciones rurales y urbana se acortó en 0.2 por ciento, pero destacó que los jóvenes de las secciones rurales participaron más que los de las zonas urbanas, donde acudieron a votar en mayor número las personas que rebasaron los 65 años.
El INE reveló que la zona centro del país en la que se encuentra Hidalgo, superó el promedio nacional de participación en las votaciones federales en comparación con la zona Noreste del país, donde hubo mayor abstencionismo.
De acuerdo con el sitio web en Hidalgo, en la última elección federal se registró una participación de 63.6 por ciento del electorado y una abstención de 36.4 por ciento, es decir de 2 millones 386 mil 306 personas inscritas en la Lista Nominal sufragaron un millón 427 mil 44 electores.
Según el académico Ulises Cruz de la Universidad Iberoamericana existe mayor participación en la elección presidencial al atribuir que los candidatos personalizan la política y la gente se siente más identificada por ello salen en mayor número a votar sin embargo en las elecciones locales dijo que hay ausencia de los aspirantes.
La plataforma puede ser consultada en el link https://ine.mx/transparencia/datos-abiertos/visualizacion-datos/conteos-censales-participacion/