I.- El pasado, lunes 04 de agosto de 2025, en el Palacio de Bellas Artes se dio a conocer la programación de la ‘edición 53’ del “Festival Internacional Cervantino” (FIC) que se lleva a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025 en Guanajuato. Durante 17 días se ofrecen 140 funciones que reúnen un total de 3,458 artistas provenientes de 31 países y localidades de México, así como la realización del Circuito Cervantino en 12 estados y 22 ciudades de la República Mexicana. Con la participación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo; la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; la embajadora de Reino Unido, Susannah Goshko; las titulares de Cultura de Guanajuato y Veracruz, Lizeth Galván y María Xóchitl Molina, respectivamente, así como la directora de Circuitos y Festivales, Valeria Palomino, y el director ejecutivo del FIC, Romain Greco, se ha dado a conocer que este año, el Festival apuesta por la calidad, la innovación y la inclusión, a través de una visión fresca y contemporánea de la creatividad artística local, nacional e internacional marcadas por el diálogo y la colaboración.
a). / La edición 53 rompe con esquemas tradicionales y fortalece el trabajo colectivo, con un consejo de programación especializado e intergeneracional, formado por Martín Bauer, director de festivales internacionales de música contemporánea; Lucía Anaya, programadora de talento emergente; Claudia Lavista, bailarina y coreógrafa; Luis Mario Moncada, creador escénico, y Anette Fradera, productora e investigadora de música tradicional. La programación reúne a artistas de vanguardia de talla internacional como Angélica Liddell, Hotel Proforma, la ópera performance Sun & Sea (ganadora del León de Oro en la 58ª Bienal de Venecia), Sun Ra Arkestra, Kaoru Watanabe and Bloodlines Interwoven e Íntegro de Perú, así como lo más relevante de la música tradicional mexicana, latinoamericana y africana, y talento para público joven como Nathy Peluso, Los Bitchos y Sonido Gallo Negro, entre otros. Asimismo, las coproducciones institucionales fortalecen los cuerpos artísticos nacionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guanajuato y los gobiernos de los estados, ocupando un lugar central en la presente edición.
b). / Regresa la ópera de Bellas Artes, con una nueva producción de Elektra, de Richard Strauss, bajo la dirección escénica de Mauricio García Lozano; la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) estrena cinco comisiones de mujeres compositoras contemporáneas: Paulina Monteón (México), Melissa Vargas (Colombia), Estrella Lucero Gómez (Veracruz), Sonia Rodríguez (Guanajuato) y Cecilia Pereyra (Argentina). Participa el Taller Coreográfico de la UNAM y la OCBA con una versión contemporánea de Giselle, así como la ópera de cámara Breaking The Waves con la participación de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM-UNAM) y el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA-INBAL), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con Julieta Venegas y la Orquesta Sinfónica de Xalapa con Javier Camarena. Reino Unido, a través del British Council en colaboración con la Embajada Británica en México, presenta una programación incluyente y diversa de sus cuatro naciones (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte). Destaca la participación del ensamble de Sam Eastmond con John Zorn´s Bagatelles; la London Sinfonietta con un homenaje al compositor mexicano Julián Carrillo a 150 años de su nacimiento, así como la interpretación de obras de Gabriela Ortiz y Silvestre Revueltas; Stellar Quines Theatre Company, que explora la lucha por la liberación de la comunidad afrodescendiente en Estados Unidos, y Wayne MacGregor con Deepstaria, experiencia sensorial y meditativa de danza y sonido puro que reflexiona sobre nuestra relación con el vacío.
c). / En una coproducción del FIC con el país invitado, Reino Unido, se propone una clausura sobresaliente a cargo de Africa Express, que involucra una nueva faceta de Damon Albarn (integrante de Gorillaz, Blur) con la participación de 60 artistas en escena de Mali, Uganda, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Estados Unidos, Francia, México y Reino Unido a realizarse el 26 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Un cierre que reafirma la vocación del Festival como un espacio de diálogo intercultural e intercambio. Por su parte, el estado de Veracruz ofrece un amplio espectro de su diversidad cultural que da visibilidad al talento y saberes ancestrales de pueblos indígenas y afromexicanos, con presentaciones de artistas que exploran expresiones tradicionales, clásicas, experimentales y contemporáneas como Mono Blanco, Caña Dulce Caña Brava, Paquito Cruz Trío, Musas Ensamble de Arpas, Lucía Gutiérrez, la Orquesta Sinfónica de Xalapa y Javier Camarena, entre otros. El estado, invitado de honor, ofrece un Fandango Monumental para la inauguración del próximo 11 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Asimismo, Guanajuato, el estado anfitrión del FIC, se luce con una programación que fortalece a sus comunidades artísticas, con un importante acompañamiento profesional; vincula a su talento local con reconocidos artistas nacionales e internacionales como la colaboración de la compañía española PerPoc Marionetas y Chula The Clown y la Banda de Música del Estado de Guanajuato. También presenta una amplia propuesta de artes visuales entre las que destacan Diego Rivera y su relación con Veracruz, Kahlo sin fronteras, Kiyoto Ota y Archivo de la desobediencia, entre otras.
II.- Los festivales están cambiando, y el “Festival Corona Capital” se está asegurando de que ese cambio sea real, profundo y necesario. La edición ‘2025’ apuesta fuerte por el talento femenino con una selección de artistas que no solo llenarán de música la Curva 4 (Autódromo de Los Hermanos Rodríguez), sino que traerán nuevas narrativas, emociones y poder al escenario. Este año, el Corona Capital refuerza su compromiso de visibilizar el talento femenino al aumentar la participación de mujeres no solo con artistas, sino también en producción, curaduría y en varias ramas de la industria del entretenimiento en vivo. El propósito es empoderar voces diversas y catapultar proyectos liderados por mujeres para cerrar brechas y construir un festival más inclusivo y representativo del presente musical.
Este 14, 15 y 16 de noviembre, nombres como Chapell Roan, Aurora, Aluna, Angie McMahon y Chrissy Chlapecka formarán parte de una de las alineaciones más diversas del año. Más allá de los nombres principales, el festival también apuesta por proyectos donde la mirada femenina impulsa el sonido encabezados por 22 mujeres solistas y 13 bandas mixtas o lideradas por mujeres, demostrando que el talento no tiene género, pero sí una energía única cuando ellas toman el micrófono. Algunas de estas mujeres que te recomendamos ver por día son:
Viernes 14: Nilüfer Yanya: Considerada una de las voces más originales del indie contemporáneo, su tercer álbum My Method Actor ha sido elogiado por Pitchfork como “su mejor obra hasta el momento” y The Guardian la ha mencionado entre los mejores discos del año. Lucy Dacus: Su cuarto álbum Forever Is a Feeling (2025) ha sido descrito como íntimo y expansivo por NPR y The New Yorker, quien resalta su capacidad narrativa y su evolución emocional sobre el escenario. Sábado 15: Angie McMahon: Vocalista australiana que ha recibido cobertura por ABC News como una de las figuras principales en proyectos de nueva música femenina junto a Nilüfer Yanya. Chrissy Chlapecka: Ícono queer emergente que ha sido cubierto por medios alternativos como Paper y Rolling Stone por su estilo audaz y reivindicativo. Domingo 16: PinkPantheress: Revolucionó con su sonido virado a bedroom pop/tik‑tok, destacada por The Guardian y NME como una de las voces más influyentes de la era streaming. Rose Gray: Pop británico con alma llena de beats cargados de electrónica noventera. Su sonido mezcla nostalgia pero con un giro de beats modernos, ideal para fans de la electrónica emocional. NME la señala como una de las nuevas voces más prometedoras del Reino Unido.
A lo largo de su historia, el Festival Corona Capital ha sido hogar de voces femeninas que han dejado huella: Lorde, Dua Lipa, Florence + The Machine, Alanis Morissette, Charli XCX, por mencionar algunas. Este año, esa energía se mantiene viva y con mucha más fuerza. Disfruta de la más reciente edición del Festival Corona Capital los próximos 14, 15 y 16 de noviembre en Autódromo Hermanos Rodríguez.
III.- A causa del rotundo éxito de su primera fecha en la Ciudad de México con sold out, la aclamada banda norteamericana “The Lumineers” ha confirmado la apertura de un segundo concierto que tendrá lugar el próximo el 17 de octubre en el Pepsi Center. Esta segunda fecha forma parte de su gira Automatic World Tour, con la que promocionan su más reciente álbum, Automatic (2025). Este segundo concierto promete una noche extraordinaria llena de música, emoción y la cercanía característica de una de las bandas más influyentes de su generación.
Por segunda ocasión, Pepsi Center abrirá sus puertas para recibir a Jeremiah Fraites y a Wesley Schultz. Estando una zona popular de la CdMx y reconocido por su gran capacidad de capturar el sonido, este recinto está listo para transmitirte la esencia de The Lumineers quienes ha sabido cómo llevar su música a un plano más elevado, a través de la autenticidad, lo emocional y la conexión con su público. Este año sorprendieron con el lanzamiento de Automatic (2025), un álbum que los consolida como protagonistas de la escena internacional, explorando no sólo nuevos sonidos, sino también destacando su madurez lírica en grandes piezas como “Same Old Song” y “Plasticine”, alcanzando 24 éxitos número uno en múltiples formatos de radio, y ha obtenido más de 6 mil millones de reproducciones y vendido más de 1.5 millones de álbumes sólo en EE. UU. Aunque las canciones exploran nuevos terrenos, tanto musical como temáticamente, todo suena muy a ellos mismos: los estribillos altísimos y los temas sombríos envueltos en vibrantes melodías.
Jeremiah Fraites ha referido sobre el álbum: “La gente que cree que nos tiene calados, se sorprenderá”. Mientras que el guitarrista y líder Wesley Schultz, dice que el proceso de composición y grabación implicó mucho “avanzar a tientas en la oscuridad”. Automatic es un álbum cercano y honesto que devela el proceso creativo del dúo Fraites – Schultz, quienes han expresado lo profundamente conmovidos que se sienten con este proyecto y la emoción que les produce interpretarlas frente a su público. Más allá de la música, son grandes impulsores sociales, defendiendo la sostenibilidad ambiental y apoyando causas como los derechos humanos, la salud mental juvenil, la educación musical y la erradicación del hambre. Su evento benéfico Colorado Gives Back durante la pandemia de COVID-19 recaudó fondos cruciales para los trabajadores de la música. Ahora, con su gira Automatic World Tour, The Lumineers continúa cautivando a las audiencias mientras construyen un legado de creatividad, defensa e impacto.
Desde su aclamado debut homónimo The Lumineers (2012), el grupo ha logrado hitos increíbles: veinticuatro éxitos número uno, miles de millones de reproducciones, giras mundiales abarrotadas, lanzamientos multiplatino, nominaciones a los Grammy y, lo más importante para los miembros principales Jeremiah Fraites y Wesley Schultz: numerosas canciones queridas y atemporales que unen generaciones. Luego de su exitosa gira mundial de 2022, Brightside World Tour, donde atravesaron 120 ciudades, 29 países, 6 continentes y alcanzaron 1.1 millones de entradas vendidas -gira documentada en el filme Live From Wrigley Field-, The Lumineers demuestra su conexión con el público mexicano anunciando una exitosa segunda fecha.
IV.- El álbum más emblemático de “Maldita Vecindad”, El Circo, cumple 35 años. Un disco que no solo marcó época, sino que revolucionó el sonido del rock en México al fusionar ska, rock, son y bolero con letras que siguen resonando por su crítica social y retratando a las grandes ciudades. Boletos ya disponibles en Ticketmaster, desde $915 hasta $1,830 (más cargos por servicio). Invitados Especiales: Gondwana.
Para celebrar, la Maldita ofrecerá un concierto único el 20 de septiembre de 2025 en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México. Una noche para vivir el disco completo de principio a fin, y además, disfrutar de un set especial con canciones memorables de sus 40 años de historia. Todo el concierto será grabado y lanzado en una edición especial. Quienes asistan no solo vivirán un espectáculo irrepetible, sino que quedarán inmortalizados en una experiencia colectiva.
El tiempo vivirá en la memoria en este 2025, MV con 40 años de trayectoria, también será parte del Vive Latino Zaragoza en España, y recorrerá múltiples ciudades de México llevando su mensaje de Paz y Baile a nuevos oídos y corazones, con la misma fuerza rebelde que los ha mantenido vigentes por cuatro décadas.
V.- Se asoma el gran reto a la que bien ha sido nombrada como de la calle a la arena, con la cual se manifiesta la “Trilogía del Kaos”, que a través de su trinchera se presentara en el recinto de Azcapotzalco, ni más ni menos que el mismísimo ‘Arena Ciudad de México’ de la capital mexicana este venidero domingo 24 de agosto con la que en efecto nunca será lo mismo verlo que vivirlo con la presentación de grupos con trayectoria, autogestión y mucha talacha conocida tanto del estado de México y CdMx tales como: ‘Sekta Core’, ‘Out of Control Army’ y ‘Roya Club’, con la cual detonara la simbiosis radical sonora entre las que auditivamente inundara el aforo con mucha dosis de latín ska, punk, core, rock, muchos más con las cuales a través de los años cuentan con muchos seguidores de las mismas propuestas y las generaciones nuevas que se suman a este reflejo de las mismas junto al baile mosh pit slam. De acuerdo a las fuentes de momento están agotadas las siguientes zonas: Sp Platino Vl, Zona Boing, Zona Elektra, Zona Mercado Libre, Zona Pepsi y Zona Banco Azteca. Con más de 3 décadas, innegablemente será un recuento transversal con la cual se unen el trio de bandas que han marcado distintas etapas de un género que sigue resistiendo y evolucionando.
Con más de tres décadas de historia, han sido la voz de una generación que encontró en su sonido crudo y sus letras combativas un refugio y un grito de protesta. Su legado sigue intacto, y su energía en el escenario demuestra que siguen siendo referentes obligados del género. Por su parte, ‘Royal Club’ ha sabido reinventarse con el paso de los años, manteniendo su esencia festiva y contestataria. Sus canciones han sido el soundtrack de miles de skankers y su estilo fusiona lo mejor del ska con tintes tradicionales lo que los ha convertido en una banda esencial para entender la evolución del género en México. Cerrando esta trio trascendental está ‘Out of Control Army’, una de las agrupaciones más jóvenes del cartel, pero con una proyección internacional impresionante. Con más de 10 años en la escena, su sonido está fuertemente influenciado por el ska tradicional y el two-tone, pero con una ejecución poderosa que los ha llevado a compartir escenario con bandas legendarias en distintos países.
Tres generaciones de ska en un mismo escenario. Bandas que han dejado una huella imborrable en la escena y que representan diferentes épocas de este género que sigue resistiendo y evolucionando. Sekta Core es sinónimo de culto dentro del ska core mexicano. El ska mexicano está latente en el ojo público, y para demostrarlo, tres de sus exponentes más importantes se unen en un evento que hará historia. Este evento no es solo un concierto, es una celebración del ska en todas sus vertientes, un punto de encuentro para generaciones de seguidores que han hecho del género un estilo de vida. La música, el baile y la resistencia estarán más presentes que nunca en una noche que promete hacer historia. Los boletos ya están disponibles a través de Super Boletos.
VI.- Comienza la gira más esperada de dos agrupaciones mexicana con pie de lucha: “Beta & Nuno” que ambas iniciaran este 17 de septiembre en Toluca (EMx) en el spot del Foro Lando, para que posteriormente embarcarse a las siguientes fechas que al momento se contemplan en algunos puntos de la república mexicana como: 13 septiembre-Puebla- McCarthys Juárez, Octubre 25-Pachuca-Jardín Caníbal-Mango Récords, 15 noviembre-Monterrey-Nodriza Studio, Diciembre 06-Querétaro-Sala Arpa y Diciembre 13-Ciudad de México -Fuck Off Room. A su vez también visitaran Colombia en el mes de octubre para dar prueba del power alt pop punk rock a su público del norte de Sudamérica.
Esta gira marcara un precedente en esta etapa de ambas agrupaciones quienes preparan un recorrido en los grandes éxitos que componen sus respectivas travesías musicales. “Beta” quien emergiera en Cholula, Puebla teniendo como base definitiva CdMx, es una dosis de rock alternativo que cuenta en su haber con álbumes como: ‘Revolver’, ‘Beta’, ‘Segunda Piel’, etc. Han pisado escenarios como El Lunario del Auditorio Nacional logrando en dos ocasiones sold out, el «Foro Indie Rocks» donde presentaron el álbum «Segunda Piel» así como su participación en Vive Latino en la edición del año 2020.
Mientras tanto “Nuno”: Originaria de Querétaro es una banda mexicana de pop punk formada en el año 2013, uno de sus grandes éxitos es ‘Doble Vida’, tienen colaboraciones con bandas como Tolidos, Don y Say Ocean para un EP llamado «Todos Somos Nuno», han dejado huella en recintos importantes del país como: Lunario del Auditorio Nacional, Foro Indie Rocks, Foro Alicia. En el año 2023 s e presentaron en el Festival Experimental y en el Pulso GNP. Actualmente están por lanzar su más reciente material discográfico.
VII.- Luego de tres años los argentinos de “Estelares” nos propone un viaje a través de once nuevas composiciones más una nueva versión de “Como cría de leopardo” y nos presenta su décimo trabajo de estudio: «Los lobos». “Los lobos son animales gregarios, suelen utilizar aullidos para comunicarse entre sí y como advertencia para con otras manadas, la defensa de su territorio…pero los lobos solitarios rara vez responden a los aullidos… “Nuestros aullidos, nuestras canciones. “Vuelan mil pájaros perdidos en la noche, Sin comprender el desprecio y el desdén, Allí los ves, curando sus heridas, Hazlo bien, esta es tu oportunidad…”Versos de “Te enfadas”.
Grabado en Romaphonic por Eduardo Pereyra y Martín Pomares quien también se encargó de la mezcla en Big Foot Estudio. Masterizado por Eduardo Pereyra en Mamma’s House. Producido por Germán Wiedemer. Track List: 01 Alma En Mí, 02 Los Lobos, 03 Emperifollada, 04 Roma, 05 Te Enfadas, 06 Tu Veneno, 07 Ella, 08 Las Arañas, 09 Zumba El Viento, 10 Los Diablitos, 11 Escabio y 12 Como Cría De Leopardo. Próximas fechas: 15 de agosto – Uruguay (Uy), 23 agosto – Quilmes (Ar), 30 Agosto – Tucumán (Ar). 06 de septiembre – Guadalajara (Mx) , 07 septiembre – Cuidad de México (Mx), 11 de septiembre – Monterrey (Mx) , 14 septiembre – Bogotá (Col) , 26 septiembre – Córdoba (Ar), 27 septiembre – Mendoza (Festival de la Cerveza) (Ar), 28 septiembre – Mendoza (Arena Maipú) (Ar), 18 de octubre- San Isidro, Buenos Aires (Ar), 31 octubre – La Plata, Buenos Aires (Ar), 07 de noviembre-Teatro Vorterix. Buenos Aires (Ar), 15 noviembre – Córdoba (Ar) y 16 noviembre – Córdoba (Ar).
VIII.- “Vicente Gayo” regresa a donde todo comenzó, después de una década de ausencia la banda vuelve al Foro Alicia el próximo 24 de octubre para celebrar los 16 años de su álbum debut. Pioneros del circuit bending y el math rock en México, Vicente Gayo construyó su identidad con composiciones frenéticas, estructuras impredecibles y una intensidad que solo cobra sentido en el escenario. Su propuesta no es solo música si no también visceral, visual y vibrantes. Son 16, ¿Tú Que Dices?
IX.- La cantante italoamericana “Mari Nobre”, conocida como La Madrina, lanzó oficialmente en México su nuevo sencillo “Perdón, Perdón” el pasado 25 de julio, consolidando su incursión en el género regional mexicano con una interpretación en formato de banda que ya ha comenzado a posicionarse en estaciones de radio nacionales con una respuesta favorable del público. La canción, originalmente popularizada por el dúo Ha-Ash, es presentada en esta nueva etapa por Mari Nobre como un ejercicio de empoderamiento y renovación personal, en una versión producida por Pedro Iñiguez (exproductor de Jenni Rivera), el argentino Pablo Medina y el brasileño Leo Nobre. El tema forma parte del álbum La Madrina, que será lanzado a finales de 2025 como una colección de canciones originales y versiones adaptadas al estilo de banda y mariachi.
“Perdón, Perdón” es el segundo sencillo de esta producción y da continuidad al éxito de “Brincos Dieras”, tema que superó los seis millones de oyentes en plataformas digitales y que actualmente se encuentra considerado como Mejor Canción Regional Mexicana en los Latin Grammy 2025. El reciente lanzamiento se da tras una exitosa gira de medios de Mari Nobre en territorio mexicano, donde fue recibida positivamente por la crítica especializada y participó en importantes cadenas de televisión y radio como TV Azteca, La Mejor FM, Heraldo TV, TV Mexiquense, Canela TV, entre otras. Con este tema, Mari Nobre fortalece el vínculo que ha construido con el público mexicoamericano a lo largo de cuatro años de gira con la banda Joyas Prestadas, el homenaje oficial a Jenni Rivera en el que participa como vocalista principal desde 2021. Esta etapa, que ha incluido presentaciones con localidades agotadas y apariciones en cadenas como ABC y Hulu, ha sido clave para consolidar una comunidad de seguidores que se identifican con su mensaje de fortaleza y superación.
Como artista, posee una formación académica y trayectoria internacional poco común dentro del género. Es cantante, actriz y académica, con estudios en etnomusicología y jazz por la Universidad de California (UCLA y UCR), y ha sido reconocida con un Disco de Oro, un certificado de Grammy Latino, un Premio Dean Martin y múltiples reconocimientos internacionales. Además, domina cinco idiomas (inglés, español, portugués, italiano y francés), lo que ha facilitado su proyección internacional. Su trabajo ha incluido colaboraciones con artistas como Flora Purim e Ibrahim Ferrer Jr., así como participaciones en álbumes producidos por figuras como Deepak Chopra. En paralelo a su carrera musical, ha tenido presencia en televisión como parte de los programas Little Women LA (Lifetime TV) y That’s My Country (RAI Italia). El sencillo “Perdón, Perdón” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, y ha comenzado a sonar con fuerza en la radio mexicana como parte de la apuesta de Mari Nobre por establecer un diálogo cultural entre su herencia europea y el universo emocional del regional mexicano. Bajo el apodo de La Madrina, la artista se define como una representante del sentimiento mexicano en el exterior, construyendo con su voz un puente entre culturas y géneros. Con este lanzamiento, reafirma su compromiso artístico y emocional con México, avanzando con paso firme en la industria musical de habla hispana, ahora desde el corazón del regional mexicano.
X.- El concierto de “José Madero” en el Estadio GNP Seguros ya es una realidad. El 24 de enero de 2026, prepárate para un viaje a través de la discografía de uno de los compositores más importantes de México, en una experiencia que unirá la nostalgia de sus clásicos con la madurez artística. El año pasado, se embarcó en Sarajevo La Gira, en aras de promocionar su último álbum Sarajevo, material introspectivo que adoptó una estética vanguardista en la carrera del compositor. Abarcando crítica social y un imponente show visual, esta gira se sumó a la lista de éxitos que año con año acumula Madero, dejando a sus seguidores con ganas de más.
Con una carrera de casi tres décadas como compositor y cantante, se reinventó como solista en 2016 con el lanzamiento de su álbum Carmesí y, desde entonces, ha regalado a sus fans una dosis constante de talento en sus discos Noche (2016), Alba (2018), Psalmos (2019), Giallo (2022), Aurora (2023) y Sarajevo (2024). Esta increíble capacidad de construir sólidos trabajos sonoros demuestra su talento extraordinario y vigencia en la industria, alcanzando más de un millón de escuchas mensuales en plataformas. El pasado 06 de junio lanzó una colaboración junto a Mijares titulada “El Méndigo Día del Padre”, un combo de voces y talento inigualables. Este sencillo se asemeja, más bien, a un confesionario sobre las complejidades de la relación padre – hijo, la resiliencia ante la enfermedad, la compañía, la vejez y la necesidad de hacer una oda a esta figura con frases como: “Tú eres capaz, pero aquí estoy detrás por si ocupas la mano de un hijo”.
No sólo destaca por su distintivo talento y rango vocal, sino también, por ser uno de los músicos que más ha marcado el rock mexicano, personaje que ha sido fuente inagotable de inspiración para cientos de miles de personas en todo Iberoamérica. Sus conciertos implican un puñado de canciones icónicas que se encuentran con nuevas frecuencias, creando así, eventos memorables que rompen las barreras generacionales, y la presentación en el Estadio GNP Seguros, será un nuevo hito en la carrera del regio.
Embárcate en este viaje con Pepe Madero el sábado 24 de enero de 2026 adquiriendo tus boletos en la Preventa Banamex el 13 de agosto y un día después, el jueves 14 de agosto, en la venta general a través de www.ticketmaster.com.mx
XI.- El Auditorio BB en la Ciudad de México se prepara para recibir una noche de puro perreo intenso el próximo 5 de septiembre, con la llegada de Sexolandia, el dúo conformado por “Cachirula y Loojan”. Julieta García (Cachirula) y Eder Luján (Loojan) son las mentes creativas detrás de Sexolandia, una dupla que ha logrado destacar en el panorama del reggaetón mexicano por su particular estilo y su constante evolución como cantantes y productores. Su propuesta musical no sólo se enfoca en el entretenimiento, sino que también busca resaltar y consolidar el nuevo movimiento urbano que está emergiendo en México, ofreciendo un sonido fresco y diferenciador.
Uno de los mayores éxitos de Sexolandia es, sin duda, “Beiby”. Este tema inaugural de su álbum Sexolandia ha superado los 100 millones de reproducciones, consolidándose como un fenómeno viral. El éxito fue tal que incluso se lanzó un remix oficial con El Malilla, lo que impulsó aún más su popularidad. No sólo se posicionó como número uno en la Ciudad de México, también conquistó las listas de éxitos en países como Guatemala, Ecuador y Colombia, demostrando el alcance internacional del dúo.
La trayectoria de Sexolandia está marcada por una serie de éxitos que han demostrado la solidez y versatilidad del dúo. Además de “Beiby”, temas como “Awito” y “Supreme” se han convertido en himnos para sus seguidores. Adquiere tus boletos en la venta general en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.
XII.- En un mundo que gira cada vez más rápido, donde lo urgente suele eclipsar a lo importante, aún existen artistas que detienen el tiempo con una canción. Uno de ellos es “Adán Sámano”, trovador de los afectos nobles, arquitecto de melodías que abrazan, compositor de historias donde el amor no se grita, se susurra. Este 14 de agosto, volverá al Lunario del Auditorio Nacional, un escenario que ha hecho suyo, para presentar su cuarto concierto en ese recinto emblemático de la Ciudad de México, en una velada que promete ser un santuario sonoro para el alma enamorada y que servirá para presentar su sencillo “Infinito amor”. No es casual que regrese al Lunario. Ahí donde cada palabra puede escucharse clara, donde cada nota tiene eco en el corazón, el cantautor ha consolidado una conexión íntima con su público. Esta cuarta presentación será un homenaje a ese vínculo entrañable, a esa complicidad silenciosa que se construye cuando un artista no canta para agradar, sino para conmover.
No canta al amor pasajero, ni al drama que vende. Su territorio es el romanticismo puro, el que no teme ser cursi porque nace de la verdad. Cada una de sus composiciones es una ofrenda para el amor bonito, ese que se celebra sin miedo, sin dobleces. En esta ocasión, además, se suma el estreno de su más reciente sencillo, «Infinito Amor», una balada nacida desde lo más profundo de su ser. “Una canción que Adam escribió celebrando la conexión más pura y eterna que puede existir en el amor de un padre a su hija”, como él mismo ha compartido. El tema, lejos de ser una simple dedicatoria, se transforma en una caricia musical que resuena en quienes conocen la ternura incondicional de ese lazo. A lo largo de su trayectoria, ha elegido escenarios que permitan el diálogo cercano con el público. Ya sea en el Centro Cultural Roberto Cantoral o en las tres ediciones anteriores en el Lunario, ha tejido momentos inolvidables con quienes lo escuchan. En pasadas presentaciones ha compartido el escenario con figuras como Héctor Lara, Erika Alcocer y Miguel Luna, consolidando su presencia como uno de los referentes más sinceros y emotivos de la música romántica contemporánea en México. Porque cada reencuentro con el Lunario es único, irrepetible. No sólo se trata de un concierto más, sino de una cita con quienes han hecho de su música parte del relato de sus vidas. Es, también, una celebración de la constancia, del arte que resiste al olvido, y de la canción como antídoto contra la indiferencia.
Sámano no necesita estridencias ni escenografías desbordantes. Su mayor producción está en la honestidad de su voz, en la poesía que destilan sus letras y en la calidez con la que se entrega en el escenario. Este cuarto Lunario será un nuevo capítulo en su historia artística, uno donde el amor en todas sus formas será el protagonista. Las entradas para esta noche de emociones están ya disponibles, y quienes asistan no sólo serán testigos de un concierto: serán parte de un acto de amor profundo entre un artista y su audiencia. Porque cuando Adán sube al escenario, no se canta para llenar un espacio, se canta para llenar el alma. Y eso, hoy más que nunca, es un regalo.
XIII.- Debido al éxito de su gira ‘Juntos’, y con la primera fecha a punto de colgar el letrero de agotado, “Jorge Medina” y “Josi Cuen” acaban de anunciar una segunda y nueva fecha que promete ser igual de inolvidable: el próximo 21 de noviembre en el Estadio GNP Seguros. Después de romper récords con más de 70 sold out en cada rincón de la República Mexicana, este dúo está listo para dejar una huella imborrable en el corazón de sus seguidores, reafirmando su posición como dos de las voces más influyentes y queridas que han marcado la historia de la música regional mexicana.
Desde que Jorge Medina decidió iniciar su carrera como solista en 2018 con su álbum debut, Así o Más Claro, ha demostrado una notable versatilidad y renovada pasión por la música, que se confirma con su disco más reciente Te Quiero Mil. Su primer éxito como solista, “Lo Más Seguro”, marcó el inicio de una etapa de mayor libertad creativa y conexión emocional con su público. Temas como “Porque Tú Llegaste” y “Me Vas a Comparar”, han sido piezas clave en el ascenso de Jorge Medina como solista, consolidando su posición dentro del panorama de la música regional mexicana. Por su parte, Josi Cuen ha demostrado una notable versatilidad artística en su etapa como solista, destacándose también como una de las voces más sólidas del género. Desde su debut en solitario en 2021, con el álbum Querer Es Poder, ha sabido trazar su propio camino. En 2023, presentó Desde el Palenque, así como En Tiempo y Forma (2024) y Cumbia a Toda Banda (2024), materiales que no sólo reafirmaron su estilo distintivo, sino que también lo posicionó como un artista capaz de reinventarse sin perder su esencia.
Únete al exitoso tour que está haciendo historia en el regional mexicano, y escucha en vivo “Tu Historia Fue Conmigo”, “En tiempo y Forma”, “Entrega de Amor”, entre otros grandes éxitos, el próximo 21 de noviembre en el Estadio GNP Seguros. Adquiere tus boletos en Preventa Banamex a partir del 11 de agosto, mientras que la venta en línea será a través de Ticketmaster el 12 y el 13 los podrás adquirir en las taquillas del inmueble.
XIV.- Ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, el “Velódromo Olímpico Agustín Melgar” es uno de los recintos más icónicos de la Ciudad de México y está listo para recibir los shows de K-pop más impactantes. Gracias a su reciente remodelación, este espacio se ha transformado en un lugar más moderno, seguro y totalmente preparado para ofrecer una experiencia inolvidable a miles de fans, siendo sede de conciertos memorables con artistas y agrupaciones de talla internacional como Incubus, Gojira, Mastodon, Static-X, Bunt y Beat, así como figuras emblemáticas del talento mexicano como Maldita Vecindad, Cartel de Santa, Gabito Ballesteros y Mario Bautista, entre muchos otros.
Seguridad, ante todo: El recinto cuenta con accesos más eficientes y personal capacitado para cuidar de ti en todo momento, Versatilidad total: Su diseño permite adaptarse a diferentes tipos de shows, desde los más íntimos hasta producciones a gran escala con luces, pantallas, pirotecnia y todo lo que hace vibrar al fandom, Remodelado para brillar: Se renovaron butacas, baños, accesos y áreas comunes, haciendo del Velódromo un lugar cómodo y digno de los conciertos que tanto esperas, Ubicación estratégica: Fácil acceso desde diferentes puntos de la ciudad y múltiples opciones de transporte.
El mismo fue concebido originalmente para albergar las competencias de ciclismo de pista durante los Juegos Olímpicos de 1968 y hoy se ha convertido en uno de los espacios más versátiles, dinámicos y vibrantes de la capital. No solo es un recinto histórico, ¡es ahora una sede moderna y preparada para hacer realidad los sueños del fandom, porque el K-pop merece escenarios a la altura de su energía, y tú mereces vivirlo con todas las comodidades y seguridad.
XV.- Cuando se habla de cerveza, no se habla sólo de bebida: se habla de historia, de cultura, de comunidad. Y si hay una organización que ha sabido llevar esa esencia por todo el país con maestría, identidad y una carga emocional tan fuerte como festiva, es Festivales Cerveceros de México (FECERMEX), que ha convertido cada uno de sus encuentros en verdaderas celebraciones de la tradición, el sabor y el espíritu colectivo. Así, tras recorrer exitosamente distintos rincones del país con eventos inolvidables, anuncia ahora una de sus más esperadas joyas: el “Oktoberfest Bernal 2025”, una experiencia cervecera de alto calibre que tendrá lugar los días 27 y 28 de septiembre en las míticas tierras de Bernal, Querétaro, bajo el marco imponente de su Peña, donde el tiempo parece detenerse para rendirse ante la fiesta. Boletos a la venta en el Sistema Boletia.
No es solo un festival. Es una comunión sensorial que reúne lo mejor de la cultura alemana y el alma mexicana en un solo fin de semana. Se celebrará en las hermosas y cargadas de historia instalaciones del Hotel Casa Fernali, ubicado en Calle Lázaro Cárdenas Número 1, Bernal, Ezequiel Montes, Querétaro, una casona antigua con vistas panorámicas que invitan al asombro y a la contemplación. Allí, bajo el manto de una arquitectura viva y testigo de tiempos idos, los asistentes podrán dejarse llevar por una ambientación que mezcla lo medieval con lo contemporáneo, al ritmo del rock, las gaitas, el crepitar del fuego y el tintinear constante de los vasos brindando. Más de 20 cervecerías artesanales, entre locales, nacionales y tradicionales casas alemanas, serán el alma líquida de este encuentro, ofreciendo desde los sabores más intensos y oscuros hasta las fórmulas doradas y refrescantes, con catas guiadas que permitirán adentrarse en la alquimia que da vida a cada trago. Pero la fiesta no acaba en el paladar: el Oktoberfest Bernal también será un recorrido por el arte del fuego, el combate a espadas, la arquería tradicional y las dinámicas lúdicas para toda la familia, en una escenografía cuidadosamente construida para hacer sentir a todos dentro de un cuento con sabor a lúpulo.
Este 2025, además, el festival albergará la 2ª edición de la Querétaro Beer Competition, una competencia que reúne a jueces de talla nacional e internacional, reafirmando el compromiso por elevar los estándares y premiar la excelencia en la producción cervecera artesanal. En este sentido, el festival no sólo representa un punto de encuentro para el disfrute, sino también una plataforma de reconocimiento y crecimiento para los talentos cerveceros del país. En el escenario, la música será también protagonista: tributos estelares a Black Sabbath y a Caifanes coronarán las noches del sábado y domingo, respectivamente, en una fusión sonora que conectará generaciones y emociones. Todo ello acompañado por una exquisita oferta gastronómica y gourmet, donde la carne asada se entrelazará con sabores internacionales para conquistar todos los sentidos. La jornada promete ser épica, con actividades y espectáculos programados desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la noche, en un ambiente que mezcla fiesta, cultura y turismo.
En un país donde el turismo, la cultura y la gastronomía viven una constante reinvención, el Oktoberfest Bernal se erige como un faro que guía hacia experiencias memorables. La fiesta cervecera más esperada del otoño llega para marcar historia en Querétaro, invitando a brindar con pasión, a explorar el sabor y a vivir la música en una de las locaciones más hermosas del estado. Bernal, con su aire místico y su sabor a leyenda, se prepara para vibrar como nunca. Y es quien, una vez más, teje el puente entre las tradiciones más queridas del viejo continente y la pasión incansable de los paladares mexicanos. Porque en cada cerveza hay una historia, y en cada brindis, un motivo para seguir celebrando la vida. El Oktoberfest Bernal 2025 no es un evento más: es un destino, un viaje, un recuerdo que apenas está por escribirse, con espuma, fuego, música y corazón.
XVI.- Regresa “Solomun” a la selva de Tulum: una noche de fuego, música y magia en Tehmplo, el recinto que ha conquistado al mundo En lo profundo de la jungla maya, donde los árboles susurran historias antiguas y el aire vibra con energía ancestral, se alista para recibir a uno de los nombres más influyentes y reverenciados de la música electrónica global. El próximo 08 de enero de 2026, el icónico DJ y productor bosnio-alemán regresa a este recinto místico para ofrecer una noche que promete quedar grabada en la memoria colectiva de miles de asistentes y en la historia musical de la Riviera Maya. Tulum ya no es solo un destino. Es un símbolo. Una parada obligatoria en el invierno para los amantes de la música, la libertad, la espiritualidad y las experiencias que trascienden lo ordinario. Desde todas partes del planeta, viajeros, creadores, artistas y soñadores llegan en busca de algo más que una fiesta: vienen a vivir una conexión profunda entre la naturaleza, el sonido y el alma.
Con una producción técnica de primer nivel, sonido Full Funktion One, iluminación de vanguardia, pirotecnia, hospitalidad curada al detalle y respeto absoluto por el entorno, Tehmplo no es solo un lugar, es una experiencia envolvente. A lo largo de los años, este espacio ha transformado el panorama de los eventos en Tulum, albergando encuentros que son celebraciones de la vida, la música y la comunidad. Respira Tulum. Vibra Tulum. Es Tulum. En este contexto mágico, el gran arquitecto de emociones en la pista de baile, regresa con la fuerza de una leyenda. Su música ha marcado a varias generaciones, uniendo a los viejos y nuevos amantes de los sonidos electrónicos con sus sets cargados de alma, profundidad y narrativa.
Este año, su regreso a Tehmplo será una celebración íntima y poderosa. Un reencuentro con Tulum, con su gente, con su energía. Y una reafirmación de por qué, para muchos, este pequeño rincón del mundo se ha convertido en un epicentro global de la música electrónica cada temporada invernal. Detrás de esta producción está el equipo de ‘Lostnights Events’, socios de ‘Tehmplo’ y responsables de crear experiencias inmersivas que han marcado un antes y después en la industria del entretenimiento en México y más allá. Su visión combina excelencia técnica, respeto por la comunidad y la naturaleza, y un profundo compromiso por hacer de cada evento un acto de amor hacia la música y el entorno que los acoge.
XVII.- La historia del rock británico no estaría completa sin nombrar a “Primal Scream”, uno de los grupos más multifacéticos y camaleónicos que han revolucionado la industria desde 1989. Ahora, es turno de la Ciudad de México y Guadalajara de recibirlos en dos recintos históricos: Teatro Metropólitan el 27 de octubre y Teatro Diana el 29 de octubre. Psicodélicos y rebeldes, sorprendió el año pasado con el lanzamiento de Come Ahead (2025), primer trabajo de la banda en ocho años que terminó con la impaciencia de sus fans. Este histórico regreso es un parteaguas en su carrera por conducirla hacia terrenos más emotivos y personales, bajo la dirección de su vocalista, Bobby Gillespie, quien sorprende con desgarradores sencillos como “Deep Dark Waters” o “Ready to Go Home”, que abordan el conflicto, la necesidad de avanzar, una férrea crítica al sistema y la inevitabilidad de la muerte.
Siendo una joya atemporal de Reino Unido, Primal Scream ha sabido reinventarse de forma constante y desde Come Ahead (2025) se han lanzado dos versiones, Come Ahead: The Remixes Vol 1 (Vocals) y Come Ahead: The Remixes Vol 2 (Dubs), donde se encuentran chispazos únicos, gracias a la mezcla con artistas como los Pet Shop Boys o Lovefingers.PS tiene más de un millón de oyentes mensuales en plataformas, repuntando de forma constante, gracias a canciones como “Movin’ On Up” del álbum Screamadelica (1991); este material discográfico, es considerado punta de lanza en su carrera por fusionar la neo-psicodelia con el rock alternativo.
Con una carrera de más de cuatro décadas, Primal Scream demuestra tener una fuerza singularmente poderosa, donde su conexión musical trasciende generaciones y su reinvención constante los convierte en una de las agrupaciones con mayores experimentaciones y arriesgadas apuestas sonoras. La actitud encendida y el vigor en el escenario, hace de Primal Scream un concierto único, donde cualquier cosa puede suceder; una noche cargada de melancolía, rave, electrónica, rock y psicodelia. La visión artística de Bobby Gillespie, Andrew Innes, Darrin Mooney y Simone Butler, trasciende temporalidades y los ostenta como uno de los eslabones más esenciales de la música británica. Su legado es innegable y el rugido de sus sintetizadores continúa haciendo historia. No te pierdas la oportunidad de vivir una noche de rebeldía y música nueva junto a Primal Scream como parte de su gira para promocionar su último y sólido trabajo Come Ahead (2025).
XVIII.- El icono del rock “Billy Idol” traerá su gira It’s a Nice Day To…Tour Again! a Ciudad de México este 30 de noviembre al Estadio Alfredo Harp Helú, siendo este, su primer concierto en la capital desde 2024. Adquiere tus boletos en la Venta General el 8 de agosto a través de www.ticketmaster.com.mx o en la taquilla del inmueble. Información adicional y boletos disponibles en billyidol.net/tour. El pasado abril Idol lanzó su nuevo álbum, Dream Into It, a través de Dark Horse Records. Este trabajo incluye el sencillo “77 (feat. Avril Lavigne)” y alcanzó el Top 10 de las listas de ventas de álbumes en distintos países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania.
La carrera de Idol ha sido imparable, no sólo en la música, sino también en el cine. La estrella también es el protagonista del nuevo documental Billy Idol Should Be Dead, estrenado recientemente en el Festival de Cine de Tribeca en la Ciudad de Nueva York. Dirigido por Jonas Åkerlund, tres veces ganador del Grammy, Billy Idol Should Be Dead es un documental que recorre la vida y carrera del pionero del punk convertido en icono del rock ‘n’ roll a través de material de archivo nunca visto. Recopilando entrevistas personales con Idol, su familia, colegas y colaboradores, el documental profundiza en su nacimiento como un prototipo de punk rocker, su ascenso meteórico como superestrella global en la era de MTV y los innumerables desafíos que Idol tuvo que superar no sólo para sobrevivir, sino para seguir siendo una de las figuras más queridas del rock ‘n’ roll, casi 50 años después de comenzar su carrera.
El año pasado, Idol celebró el 40 aniversario de su histórico álbum Rebel Yell (1983) con una Edición Expandida Deluxe, ya disponible a través de Capitol/UMe. También se presentó en el Salón de la Fama del Rock & Roll durante la ceremonia de inducción de Ozzy Osbourne junto a Jack Black, Jelly Roll, Maynard James Keenan (Tool) y otros. El 15 de agosto de 2025, Idol lanzará reediciones en vinilo de tres de sus clásicos: Charmed Life, Whiplash Smile y el EP Don’t Stop, a través de Capitol/UMe. Charmed Life se prensará en 2LPs por primera vez en un clásico vinilo negro estándar y una edición limitada exclusiva en vinilo color lavanda. Mientras tanto, Whiplash Smile hace su histórico regreso al vinilo luego de décadas de espera; estará disponible en negro estándar de 1LP o en una edición limitada color mandarina opaco de 1LP. Finalmente, Don’t Stop también tendrá su vinilo en negro estándar y en su versión más exclusiva con un estridente amarillo limón.
Durante 46 años, ha sido, sin duda, uno de los rostros y voces más definitivas del rock ‘n’ roll. Entre 1977 y 1981, Idol lanzó tres álbumes con Generation X como su líder y en 1982, se embarcó en una carrera solista transatlántica/trans-géneros musicales donde logró fusionar las líneas más audaces y simples del punk con la decadencia del rock ‘n’ roll. De gira constante por todo el mundo durante los últimos diez años y sin mostrar signos de desaceleración, Idol también lanzó los EPs The Roadside en 2021 y The Cage en 2022 a través de Dark Horse Records, ganando elogios tanto de fans como de críticos.
XIX.- Con el lanzamiento de Darkness Invisible acechando en el horizonte a estrenar el próximo 26 de septiembre de 2025, a través de Perception parte de Reigning Phoenix Music), los maestros finlandeses del death metal melódico “Mors Principium Est” han desvelado el tercer sencillo de su esperado nuevo disco. Junto con el nuevo tema, llega el primer video musical de la banda desde «Reclaim The Sun» en 2016, lo que ha elevado el entusiasmo de sus seguidores al máximo. El video presenta la historia de un personaje sin rostro y con capa que atraviesa un paisaje siniestro. Partiendo desde el centro de un bosque y concluyendo con la invocación de una monstruosidad todopoderosa que emerge de un mar agitado, el camino del protagonista principal está marcado por múltiples sucesos estremecedores: personas desconocidas ahorcadas y crucificadas, seres arrastrándose sobre terrenos en llamas, cadáveres putrefactos infestados de larvas, humanos indefensos atrapados en aguas ensangrentadas y un ángel caído, todo ello como parte de la espeluznante misión. ¡Únete y no te pierdas el ritual de «Summoning The Dark»
Jori Haukio (guitarras/programación) comenta: «Regresamos con un nuevo y evocador video para nuestro sencillo “Summoning The Dark”. Dirigido por JP Kaukonen y filmado en los míticos y misteriosos bosques de Finlandia, el video combina una producción moderna de alta calidad con una sutil narrativa de fantasía-terror. Es un viaje oscuro e inmersivo hacia una invocación sin retorno». El álbum fue grabado en los estudios Ansa en Finlandia, mezclado por Jens Bogren y masterizado por Tony Lindgren en los Fascination Street Studios en Suecia. El álbum combina riffs incisivos, una orquestación envolvente y las inconfundibles voces de Ville Viljanen con un sonido más cinematográfico y emocionalmente dinámico. Formados en Pori en 1999 y es una de las bandas finlandesas de death metal melódico con más trayectoria. Con el vocalista Viljanen como el miembro más estable, el actual quinteto ha superado varios cambios de formación antes de que los miembros originales y guitarristas Jori Haukio y Jarkko Kokko regresaran a la banda y participaran en la grabación de su último trabajo, Liberate The Unborn Inhumanity (2022).
En estas refrescantes regrabaciones de sus primeros años también contribuyeron el ex-bajista Teemu Heinola y el baterista Marko Tommila. Todo ello fue una declaración para honrar la historia del grupo y celebrar la formación renovada, que ahora se prepara para lanzar su noveno álbum, Darkness Invisible, el 26 de septiembre de 2025, a través de su nuevo sello discográfico Perception – A Division of Reigning Phoenix Music. Mors Principium Est son: Ville Viljanen (vocales), Jori Haukio (guitarras, programaciones), Jarkko Kokko (guitarras), Teemu Heinola (bajo) y Marko Tommila (batería).
XX.- La Ciudad de México se prepara para recibir al fenómeno musical “Bbno$”. El artista, que ha causado furor en países como Nueva Zelanda y Brasil, se presentará en nuestro país por primera vez en solitario como parte de su exitosa gira «It’s Pronounced Baby No Money» el 28 de noviembre en el Pabellón Oeste. Tras agotar sus entradas en Reino Unido en esta segunda etapa de su gira, el arribo de la propuesta a nuestro país cobra mayor relevancia con el encuadre de “1-800”, sencillo lanzado el pasado 27 de junio, que representa un parteaguas en la carrera del rapero al colaborar con la Vtuber más famosa del mundo: Ironmouse. Este cruce entre el entretenimiento virtual y la música ha roto todo paradigma, desafiando género y llevando la experiencia musical a territorios nunca explorados.
Se presentó en el Festival Corona Capital 2024, donde atrapó a los miles de asistentes por su explosiva personalidad y poder de encender al público con facilidad; además, la conexión especial que tiene con México lo ha llevado a declarar su gusto por los corridos tumbados. Es una de las apuestas musicales más irreverentes e ingeniosas de los últimos años. Caracterizado por fundir la producción electrónica con su inconfundible estilo lírico, este rapero canadiense ha quebrado todos los moldes con ese estilo que no es tarea sencilla crear; sin embargo, el propio canadiense denomina su música como “rap electrónico de memes”. Alexander Leon Gumuchian, más conocido como Baby No Money”. Alcanzó un poderoso éxito internacional en 2015 luego de que su sencillo “Yoyo Tokyo” se viralizara en China. Los años siguientes serían sólo de éxitos, alcanzando hits internacionales con una sorprendente facilidad, preparando el camino para una bomba: “Lalala”.
Este sencillo fue lanzado en colaboración con el productor Y2K en 2019 y fue sólo cuestión de tiempo para ser un éxito global, acumulando miles de millones de reproducciones y ocupando un lugar en la lista Canadian Hot 100. Desde entonces, se ha mantenido como uno de los compositores y productores con mayor renombre y popularidad en la industria, alcanzando grandes colaboraciones con artistas como Rich Brian (“Edamame”) o Diplo (“Pogo”). Con más de 13 millones de reproducciones mensuales en plataformas y una explosiva personalidad en el escenario, es imposible no reconocer el nombre del rapero que convierte sus conciertos en un irreverente episodio colmado de interacciones con el público.
XXI.- Después de publicar su EP debut en solitario, ‘La Capital Del Mediterráneo’, el pasado 4 de julio, “Funzo” vuelve a la carga a partir del 08 de agosto con ‘Typical Spanish’. El nuevo single convierte los tópicos nacionales en bandera española, y la ironía en declaración de identidad. Con una mezcla explosiva de flamenco y electrónica, el artista ha conseguido una pieza llena de personalidad y energía.
Con frases como “yo no soy español, yo soy España” o “raparapapam con la guitarra, todas las inglesas me dan palmas”, abraza el cliché para transformarlo en estilo. Una propuesta tan provocadora como pegadiza, cargada de referencias populares, actitud y carisma. Es cultura pop, flamenco mutante y personalidad desbordante. Una canción que solo podía firmar alguien como Funzo, y que solo podía pasar aquí. Las redes están ardiendo de hype con la salida de este nuevo single, justo cuando todavía estaban asimilando los hits del EP publicado en julio.
Desde que se hizo el anuncio, luego del proyecto Funzo & Baby Loud, sus seguidores comentan deseosos de escuchar la canción y se ha generado más de un debate sobre la mejor receta de la tortilla typical spanish. Reinterpreta lo español desde el exceso, el humor y la emoción, firmando una canción que es tanto sátira como homenaje.
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo