El gobernador Julio Menchaca encabezó la entrega de una Planta Tratadora de Aguas Residuales, maquinaria y equipo operativo en Zempoala. También anunció una inversión de 396 millones de pesos en infraestructura hidráulica.

“A partir de ahora y en el futuro vamos a enfrentar retos más grandes por la escasez, por la falta de tratamiento, por el desperdicio del agua (…) y esto obliga a que dirijamos recursos públicos donde no existía el cuidado porque no se ve, porque este material no es un puente o un camino”.

La planta tratadora cuenta con tecnología única en Latinoamérica, la cual permite que se dé cumplimiento a la Norma 003 y se dote de este líquido a las construcciones que se hacen en la zona metropolitana, precisó Juan Carlos Chávez, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM).

“Esta tecnología nos permite remover arenas y sedimentos finos, desde un simple cabello hasta grandes basuras”, afirmó el funcionario.

Asimismo, forma parte del proyecto “La Línea Morada”, cuya primera etapa ya está concluida y tiene como objetivo abastecer de agua a toda la zona industrial del Parque Industrial Platah.

La planta tratadora de aguas residuales, junto a la entrega de 334 piezas de maquinaria y herramientas y la remodelación del Acueducto Téllez asciende a los 770 millones de pesos.

En lo que va de la administración se han invertido 3 mil 8000 millones de pesos en agua potable, pozos, plantas, drenaje y estudios y este 2025 se invertirán 396 millones de pesos adicionales por parte del gobierno estatal para realizar 36 acciones en total, precisó Alejandro Sánchez, titular de Infraestructura Pública y Desarrollo Sostenible (SIPDUS).

Las siete obras más importantes son: la construcción de dos pozos: uno en Singuilucan y otro en Pachuca, la construcción y sustitución de líneas de conducción y distribución de agua potable en el área de influencia de la CAASIM y el mantenimiento e implementación de sistemas de potabilización en pozos operados por el organismo.

De igual forma se dará mantenimiento y equipamiento en la infraestructura hidráulica que incluyen tres plantas de bombeos en Nopancalco, La Paz y el Tezontle; un sistema de reúso de agua en la zona conturbada, equipamiento para detectar fugas e infraestructura de distribución.

Destacó que encaminados al Plan Hídrico que impulsa el gobierno federal se iniciará el saneamiento del río Tula con una inversión de 280 millones de pesos para tratar 326 litros por segundo.

“Esto incrementará 18 por ciento el saneamiento de las aguas en el estado . En total de 435 plantas de tratamiento, 212 operan; ya hemos saneando casi el 50 por ciento del agua residual”