I.- El icónico grupo de electrónica “Swedish House Mafia”, nominado a los premios Grammy® y multiplatino, ha anunciado un concierto especial en Ciudad de México el próximo 31 de octubre en la Plaza de Toros La México, un espacio histórico por ser la plaza más grande del mundo en su tipo. Está dando un paso hacia adelante a su tan esperada era 3.0 que representa una nueva y audaz visión, por lo que sus próximas actuaciones en vivo contarán con una energía totalmente novedosa. Para acceder a la preventa exclusiva del artista, se podrá ingresar a https://drop.cobrand.com/d/SwedishHouseMafia/cdmx. El miércoles 20 de agosto a partir de las 10:00 a. m. La Gran Venta HSBC también tendrá lugar el miércoles 20 de agosto, mientras que el jueves 21 de agosto, a partir de las 12:00 p. m, se liberará la venta a tarjetahabientes de crédito y débito HSBC; una hora después, a la 1:00 p.m., iniciará la preventa de Spotify. La venta general se llevará a cabo el viernes 22 de agosto a las 10:00 a. m a través de www.ticketmaster.com.mx y www.swedishhousemafia.com.
a). /La próxima semana, será el headliner en el cartel de Creamfields 2025, lo que supone un regreso completo al festival en el que debutaron hace casi dos décadas. El legendario trío llevará su electrizante actuación al Arc Stage, prometiendo un set exclusivo e inolvidable en el festival británico. Paralelamente, ha hecho sold out en su próximo concierto el 11 de septiembre en el Arthur Ashe Stadium, convirtiéndose en el primer grupo de música electrónica en encabezar un espectáculo de este famoso recinto. También, será su mayor concierto en Nueva York hasta la fecha, con un aforo de más de 23 mil personas.
El revuelo entre sus fans más entusiastas se desató luego de que el grupo comenzara a promocionar su presentación en las vallas publicitarias de Times Square. Se ha involucrado con la iniciativa Plus1 y donará un dólar por cada entrada vendida; esta recaudación será destinada a apoyar el programa Heart 9/11 que tiene como misión reconstruir comunidades y responder ante emergencias como las recientes inundaciones de Texas; estas misiones son lideradas por equipos de primera respuesta, veteranos y supervivientes del 11-S que siguen ayudando a otras personas en situaciones de crisis alrededor del mundo. Swedish House Mafia igualará la cantidad final recaudada.
b). /En junio, lanzó su nuevo sencillo “Wait So Long”, que ha obtenido más de 21 millones de reproducciones tan sólo en Spotify. Escúchalo aquí. Tras su lanzamiento, Billboard afirmó que “la canción tiene una voz conmovedora y llena de sentimiento, con una melodía que probablemente te rondará la cabeza todo el fin de semana”. El grupo estrenó la canción en un concierto especial en Estocolmo, su única actuación en Suecia este año y su primer concierto como cabeza de cartel en Estocolmo desde 2019. En añadidura, “Wait So Long” fue el primer lanzamiento de Swedish House Mafia en SuperHuman, su nuevo sello discográfico que sirve como centro creativo multidisciplinario y como una plataforma para artistas que innovan hacia el futuro. Formado en 2008, Axwell, Steve Angello y Sebastian Ingrosso, se consolidó rápidamente como uno de los grupos más influyentes de la música electrónica. Logrando llevar la música house a los estadios y tendiendo un puente entre la cultura de club y los escenarios internacionales gracias a una producción audaz, espectáculos en directo sin concesiones y una visión artística clara. El trío fue el primer grupo electrónico en encabezar el cartel y agotar las entradas del Madison Square Garden (2011) y el primero en cerrar el escenario principal de Coachella (2012). Sus singles “Save The World” y “Don’t You Worry Child” obtuvieron nominaciones a los Grammy® y certificaciones multiplatino. Rolling Stone describió su ascenso como “la redefinición de la cultura rave”, y NME los nombró “las estrellas de rock del mundo de la música dance”. Su gira One Last Tour (que batió récords), concluyó con una pausa de cinco años, seguida de su regreso sorpresa como cabezas de cartel del 20º aniversario del Ultra Music Festival en 2018. Al año siguiente, lanzaron la gira Save The World Reunion Tour y cambiaron su enfoque hacia una nueva prioridad: su primer álbum de estudio completo.
c). /Lanzado en 2022, Paradise Again fue el resultado de casi dos años en el estudio. El grupo reconstruyó su sonido desde cero, basándose en la síntesis analógica, la experimentación y la colaboración. “Necesitábamos encontrar sonidos en el estudio que nunca habíamos escuchado”, dijo Steve Angello. “Este es uno de los momentos más emocionantes para nosotros. Nos estamos divirtiendo como si fuéramos adolescentes de 15 años otra vez”. El álbum contó con la participación de The Weeknd, Sting, A$AP Rocky, Ty Dolla $ign, Seinabo Sey y Fred again. Debutó en el puesto número 1 de la lista de álbumes de música dance y electrónica de Billboard y en la lista de álbumes de música dance del Reino Unido. Canciones como “Redlight”, “Frankenstein” y “Don’t Go Mad”, llevaron al grupo a un nuevo territorio tanto a nivel sonoro como estructural. Los críticos elogiaron la magnitud del trabajo. Pitchfork describió el álbum como “más rico en textura y de mayor alcance que los lanzamientos anteriores”. NME le otorgó cuatro estrellas, calificándolo como “una reafirmación de su título” y escribiendo simplemente: “esto es una pasada”. El grupo también encabezó el festival Coachella junto a The Weeknd en 2022, una actuación que The Guardian calificó como “extraordinaria”. El sencillo principal del álbum, “Moth To A Flame”, se convirtió en un éxito mundial alcanzando el estatus de disco de oro o platino en nueve países y uniéndose al Club de los Mil Millones de Spotify. El grupo también coescribió y coprodujo “Sacrifice” y “How Do I Make You Love Me?” para el álbum Dawn FM de The Weeknd, que debutó en el puesto número 2 del Billboard 200.
d). /Posteriormente, la gira mundial Paradise Again recorrió 29 ciudades en 11 países de dos continentes. Durante este periodo, el grupo también lanzó el sencillo “Turn On The Lights again..” con Fred again.. y Future. En 2023 y 2024, Swedish House Mafia regresó a los escenarios con actuaciones clave en Tomorrowland, Brooklyn Mirage y su primera residencia en el histórico Club Ushuaïa, Ibiza. También lanzaron una serie de nuevos sencillos: “Ray of Solar”, “Lioness” (con la colaboración de Niki & The Dove) y “Finally” (con la colaboración de Alicia Keys). En 2025, lanzaron Superhuman, su nuevo hogar creativo y sello discográfico. Empezó con “Flood”, el primer lanzamiento en solitario de Sebastian Ingrosso en ocho años, seguido de “No Enemies”, una colaboración entre Ingrosso, Steve Angello y Namasenda. Superhuman será la plataforma principal para los futuros lanzamientos de Swedish House Mafia, además de un trampolín para una nueva generación de talentos emergentes. Continúa operando con un enfoque total en sus discos, sus presentaciones en directo y su sello. Con nueva música, nuevos proyectos y giras mundiales por delante: Esto es 3.0.
II.- El fenómeno del darkwave mexicano, “La Bande-Son Imaginaire”, se encuentran de plácemes tras el lanzamiento de su nuevo sencillo y producción audiovisual llamada “Disco”, una audaz pieza que fusiona darkwave, narrativa infernal y simbolismos culturales mexicanos. Para la creación de este track, la banda orgullosamente de Oaxaca invitó a colaborar al mítico DJ Scorpio 69. Este lanzamiento se da previo a su próximo concierto que será el 05 de septiembre en el Teatro Metropólitan, sitio que servirá de marco perfecto para esta energética velada.
Cabe destacar que en este nuevo trabajo audiovisual el DJ Scorpio 69 encarna a Lucifer, y se ve manipulando tornamesas para seducir a la humanidad hacia el baile y el exceso. Esta personificación retoma la tradición literaria del «pacto fáustico», pero trasladada a la era electrónica: el diablo no roba almas con pergaminos, sino con ritmos adictivos. La elección refleja la fascinación de la banda por arquetipos transgresores, vinculados a su exploración de «aspectos oscuros de la naturaleza humana». Asimismo, el videoclip incorpora diablos mixtecos y costeños, entidades de la cosmovisión de Oaxaca que simbolizan la dualidad entre tentación y tradición y convierte símbolos oaxaqueños en metáforas globales. Los diablos regionales no son folclor decorativo; encarnan luchas universales: el vicio, la libertad y la negociación con lo prohibido. Esta elección no es casual: la banda ha integrado antes el culto a la muerte, el Día de Muertos y referencias al cine de oro mexicano (como Macario) en su obra, y crean un surrealismo donde lo ritual y lo contemporáneo colisionan: «lo oscuro se vuelve cinematográfico».
Musicalmente, «Disco» es una evolución de su darkwave electrónico con toques bailable, y con esto confirman que son alquimistas culturales. Su “pacto con el diablo” no es solo un tema: es una metáfora de su arte. Directamente desde el corazón de Oaxaca, trae consigo una propuesta musical que rompe todas las etiquetas. Su sonido, una mezcla embriagadora de beats electrónicos, violines melancólicos y la rica herencia cultural mexicana, ha conquistado los clubes underground del país. Canciones como “Macabre” y “Magnétique”, se han convertido en verdaderos himnos dignos de escuchar en vivo. no sólo ofrece música, sino una experiencia que trasciende lo terrenal. Sus shows son rituales modernos, donde la energía del público se entrelaza con la de la banda, creando una atmósfera cargada de misticismo y euforia. Para calentar motores, DJ Scorpio 69 comenzará a elevar la temperatura con sus mezclas descomunales y su sonido endiablado.
III.- Luego de hacer vibrar a los headliners del EDC México 2024 con una presentación explosiva, “Lil Texas” estará de vuelta en la Ciudad de México para llevar la locura a otro nivel. Este 24 de octubre, el productor y DJ estadounidense tomará el escenario del Foro Puebla con un show que promete ser aún más intenso, ruidoso y cargado de energía. Se ha convertido en un nombre imprescindible para los amantes de la velocidad en todo el mundo. Sus poderosas bases retumban en sellos discográficos de renombre internacional como Masters Of Hardcore, Barong Family, Welcome Records, entre otros. Maestro de las colaboraciones, Lil Texas ha unido fuerzas constantemente con artistas vanguardistas de la música electrónica y más allá, lanzando música junto a Kayzo, Dorian Electra, Deadly Guns y muchos más, explorando una gran variedad de estilos.
Gracias a su enfoque poco convencional, inspiró a artistas que nunca habían incursionado en el hardcore, para unirse al movimiento Texcore, llevando sus sonidos hacia la forma más extrema de la música dance. Su estilo radical también captó la atención de las mayores estrellas del pop. En 2021, Lady Gaga y Elton John lo eligieron para darle un toque hardcore a su sencillo “Sine From Above”, resultando en un explosivo remix. Ha llevado su acto extremo a festivales icónicos como EDC Las Vegas, Tomorrowland, Ultra Music Festival y muchos más, ofreciendo la experiencia hardcore definitiva a través de sus sets en vivo, que comienzan en 160 BPM y terminan con la música más rápida que existe. Adquiere tus boletos en la Venta General a partir del 20 de agosto, en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.
IV.- Cuando piensas en el “Corona Capital”, seguro lo primero que te viene a la mente son los grandes nombres del cartel, los escenarios gigantes y esa energía única que se vive bajo la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez (CdMx). Pero detrás de los headliners, hay una historia igual de emocionante: la de los artistas emergentes que vienen con propuestas frescas, sonidos diferentes y muchas ganas de sorprender. Esta edición del festival llega con todo: una mezcla entre nostalgia y novedades como dos melodías distintas que, al encontrarse, forman algo completamente nuevo. Entre los proyectos emergentes hay propuestas que ya están marcando el rumbo de lo que viene. Aquí te compartimos cinco proyectos que no solo valen la pena… ¡Tienes que verlos en vivo sí o sí!
Viernes 14 Noviembre. / Debby Friday.- Desde Canadá, esta artista con un sonido Electronic – Tecnopunk, llega con beats que suenan a rave, caos y poesía postindustrial. Ganadora del Polaris Music Prize 2023, combina acid house urbano con actitud punk y visuales intensos. Canciones como “1/17” o “I Got It” son una sacudida sonora que te atrapa desde el primer segundo. Prepárate para vivir algo distinto, envolvente y muy poderoso. Hollow Coves.- Directo desde Australia, este dúo indie folk crea paisajes sonoros que invitan a una pausa. Su folk moderno tiene una atmósfera especial, ideal para desconectarse un momento y dejarte llevar. “Fact or Fiction”, de su álbum Nothing to Lose (2024), es una muestra de cómo la sencillez también puede emocionar. Música que acaricia.
Sábado 15 Noviembre. / Chrissy Chlapecka.- Cantante y compositora estadounidense originaria de Chicago, mezcla pop alternativo y hyperpop con una estética queer y provocadora. Más allá de sus sencillos más virales, vale la pena escuchar “Verse” y “I’m Really Not That Pretty”, que muestran su lado más vulnerable; “Spoiled Rotten”, con producción retro-pop juguetona; y “Us”, una balada emotiva que explora relaciones complejas. Estas canciones, menos conocidas, revelan su versatilidad y capacidad para equilibrar humor, crítica social y emociones genuinas. Sarah Kinsley.- Su formación clásica se mezcla con un estilo Alt Pop Experimental que da como resultado un pop emocional, con mucha personalidad. En su álbum Escaper, habla sobre el duelo, la evasión y el reencuentro. “Starling” te envuelve con su piano, mientras que “The Giver” y “Oh No Darling!” revelan una propuesta única, donde la producción es parte de la emoción.
Domingo 16 Noviembre. / Peach Pit.- Conocidos por su estilo melancólico y nostálgico, tienen varias joyas escondidas más allá de sus éxitos virales. Canciones como “Hot Knifer” y “Drop the Guillotine” del álbum Being So Normal capturan su esencia indie con letras vulnerables y melodías pegajosas. En You and Your Friends, “Figure 8” destaca como una favorita de culto entre fans por su atmósfera introspectiva. Más adelante, “Pepsi on the House” de From 2 to 3 ofrece una narrativa emocional más madura, mientras que en su disco más reciente Magpie, “St Mark’s Funny Feeling” resuena por su tono íntimo y contemplativo. Todas estas canciones son menos conocidas, pero esenciales para entender la evolución sonora y lírica de la banda. Syml.- Este proyecto del músico estadounidense Brian Fennell, originario de Seattle, combina indie folk, pop atmosférico y elementos de música electrónica para crear baladas emocionales y etéreas. Entre sus canciones menos conocidas que vale la pena descubrir están “Symmetry” y “Oblivion” del álbum Infinity, con atmósferas cinematográficas e introspectivas. De The Day My Father Died, destaca “Chariot”, mientras que “Carry No Thing”, de Nobody Lives Here, es una balada apocalíptica sobre el amor y la pérdida. También sobresale “How It Was It Will Never Be Again”, una reflexión nostálgica sobre el cambio. Estas piezas revelan su lado más íntimo y emocional, más allá de sus éxitos virales.
Corona Capital 2025 no es solo para ver a los grandes nombres del cartel; también es un espacio para descubrir nuevas voces, nuevas historias y sonidos que despiertan curiosidad. Estos cinco proyectos están listos para robarse tu atención y ganarse un lugar en tus playlists. Llega temprano, explora sin prisa y déjate sorprender, porque el futuro de la música también vibra en aquello que aún no conoces. Desde hace 15 años, ha transformado el mundo de los festivales en México, siendo reconocido como Mejor Festival de Música de la Década y Mejor Festival Internacional en los Pollstar Awards. Organizado por OCESA y realizado en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de la CdMx, el festival destaca por su curaduría de música internacional, ¡la más importante de México! Más de 500 artistas, miles de historias… y un solo lugar para vivirlo todo. Gracias a su enfoque único en la sostenibilidad y el impulso a la inclusión y accesibilidad, el Corona Capital es el único festival en Latinoamérica que cuenta con la certificación internacional ISO 20121.
V.- Después del rotundo éxito de su primera edición, que reunió a más de 15 mil personas en el Parque Bicentenario, el “Simi Fest” está de regreso. Este evento, que se impregnó en nuestra cultura rápidamente y se convirtió en uno de nuestros favoritos, ahora se muda a un nuevo espacio para su segunda edición: el Autódromo Hermanos Rodríguez. Mismo que se llevara a cabo el próximo 29 de noviembre, encabezado para la ocasión por: Empire Of The Sun, Leon Bridges, Caloncho, Maribou State, Rhye, Roosevelt, Darius, Drama, Lewis Ofman, Simpson Ahuevo, Life On Planets, Go Golden Junk, Romoo, Rubio, Rosas, Matias y Daniela.
Para el Simi Fest, se ha reunido un line up excepcional. Prepárate para el viaje visual y sonoro del increíble proyecto australiano Empire Of The Sun, la voz aterciopelada de Leon Bridges te hará sentir como en un concierto de los años 60. El flow relajado y tropical de Caloncho es la vibra perfecta para el festival. Si buscas una atmósfera hipnótica con toques de electrónica, Maribou State es la opción. La sensualidad y el soul de Rhye te envolverán en una atmósfera íntima. Roosevelt te hará bailar con su synth pop lleno de color. El deep house melódico de Darius es un viaje sonoro que no te querrás perder. Drama te seducirá con su electropop lleno de sentimientos. El funk y la electrónica vintage de Lewis Ofman es una fiesta retro perfecta. El ingenio lírico y el hip hop de Simpson Ahuevo te recordará que la música del barrio representa. El soul y la electrónica de Life On Planets pondrán la fiesta sónica a tope. La energía de Go Golden Junk, el house de Romoo y la vibra indie pop de Rubio y el talento musical de Rosas, Matias y Daniela completarán un cartel que promete ser épico. Admisión General: Permite el acceso a todas las áreas generales del festival, donde podrás disfrutar de todas las presentaciones en los diferentes escenarios. Beneficios del Preferente BBVA: Baños Premium o Acceso a terraza (No incluye alimentos y bebidas), Oferta gastronómica diferenciada a zona general, Zona de recarga para celulares, Photo Opportunity Exclusivos. Beneficios del VIP: Acceso diferenciado en corte de boleto, Zona Premium cerca del escenario, Giveaway (Playera oficial del evento y Dr. Simi conmemorativo), Guardarropa, Baños Premium, Acceso a terraza (No incluye alimentos y bebidas), Oferta gastronómica diferenciada a zona general, Zona de recarga para celulares, Photo Opportunity Exclusivos.
La primera edición del Simi Fest se catapultó como una experiencia única y diferente, creando un ambiente relajado y fraterno entre todos los asistentes, y un line up que deslumbró al público. En esta nueva entrega, la vibra será la misma, pero la fiesta mucho más grande. Queremos que esa energía se sienta en nuestra nueva casa, el Autódromo Hermanos Rodríguez, con un cartel que creará la atmósfera ideal para un día completo de música, experiencias, comida, bebidas y mucho más. Con una iniciativa única, el Simi Fest se transforma en una experiencia con causa: cada asistente será una bomba de vida. Por ello, con la compra de tu boleto estarás ayudando a que este festival reforeste nuestras áreas verdes; de esta manera, cada uno de nosotros se convertirá en un árbol, contribuyendo a la salud de nuestro planeta.
VI.- Tras agotar su primera fecha, “Adán Cruz”, el rapero regiomontano, anuncia una segunda presentación el próximo 20 de noviembre en el emblemático Teatro Metropólitan de la Ciudad de México. El artista llevará a sus fans capitalinos por un recorrido de lo mejor de su trayectoria, así como de sus más recientes éxitos, con la lírica afilada y la energía cruda que lo caracterizan. Ruido, El Silencio y Yo II, su más reciente lanzamiento, revive un álbum con más de una década de historia y lo lleva a otro nivel. Más que una simple conmemoración, se trata de una obra compuesta por 11 tracks que no busca quedarse en una remasterización ni en un gesto nostálgico, sino en una verdadera reinterpretación de su esencia.
Cuenta con más de un millón de oyentes mensuales en plataformas de streaming, consolidando su presencia como una de las voces más escuchadas y representativas del hip hop mexicano. Este nuevo disco recurrió a los mismos productores que trabajaron con Cruz en el álbum original. La producción de dicho material, alcanzó a preservar la identidad sonora del disco original, así como explorar sonidos y perspectivas más personales.
Reconocido por su habilidad lírica y una presencia auténtica en el hip hop contemporáneo, también ha trabajado junto a figuras de la talla de Alemán, Cartel de Santa y Millonario.
Entre sus álbumes más recientes destacan Trufas (2024, edición deluxe), Mundo Marihuana y Ruido, El Silencio y Yo II (ambos de 2025).
VII.- La noche del 05 de septiembre de 2025 quedará marcada como un momento de alta relevancia para la relación cultural y musical entre España y México, cuando “Dante”, uno de los exponentes más singulares y honestos del rap ibérico, aterrice en la Ciudad de México para presentarse en el emblemático Foro Indie Rocks!. Lo que está en juego va mucho más allá de un simple recital: será un acto de comunión emocional, un viaje introspectivo guiado por un artista que ha hecho de la vulnerabilidad y la verdad su carta de presentación y que, ahora, de la mano de la reconocida promotora Eyescream Productions, viene a ofrecer a la escena mexicana una de las propuestas más intensas, sinceras y humanas que el rap europeo ha gestado en los últimos años. Boletos ya disponibles en Feverup.com
Llega en un momento crucial para el rap español, en plena madurez artística, después de más de una década construyendo un estilo que ha sabido escapar del molde tradicional del género para abrazar la introspección y el desgarro emocional. Desde sus primeros pasos con el EP Tempus Fugit (2013), pasando por Una noche más (2016) y el potente Ápeiron (2018), que lo trajo por primera vez a Latinoamérica, hasta llegar a “Desde Adentro” (2022) uno de sus temas más escuchados y convertido en himno silencioso para toda una generación que reconoce en sus versos la crudeza de sus propias batallas, Dante ha forjado un lenguaje propio. No es un rapero que busque impresionar con alardes técnicos ni competir en velocidad: su fortaleza radica en decir lo que otros callan, tender un puente entre el dolor y la belleza, incomodar con elegancia y abrazar desde la herida. Su conexión con el público mexicano ha crecido de forma orgánica y constante. Plataformas como Spotify, YouTube y TikTok han sido terreno fértil para que miles de oyentes encontraran refugio en su música, compartiendo y difundiendo sus letras hasta convertirlo en un artista de culto cuya llegada a México se sentía inevitable. Ahora, esa conexión virtual se volverá tangible en el Foro Indie Rocks!, que por una noche se transformará en un espacio de confesiones colectivas; un santuario donde la música no será simple entretenimiento, sino un acto de catarsis.
Eyescream Productions, reconocida por su impecable trabajo en la curaduría de artistas internacionales de alta calidad y por su capacidad para generar experiencias únicas en la Ciudad de México, ha apostado por traer a Dante en un momento clave, impulsando un concierto que no se medirá por la espectacularidad técnica, sino por la intensidad emocional. La promotora, que ha acercado al país a algunos de los nombres más influyentes de la música alternativa y urbana, reafirma así su papel como un puente vital para que propuestas auténticas encuentren el lugar que merecen en el panorama nacional.
Dante ha pisado escenarios de gran prestigio en España, como Viña Rock, Cabo de Plata y Weekend Beach, llevando su propuesta a audiencias masivas que han aprendido que el rap también puede ser un espacio de introspección y de arte. Sin embargo, es en recintos como el Foro Indie Rocks! donde su mensaje adquiere una dimensión especial, pues la cercanía con el público le permite transformar el concierto en un diálogo íntimo. Allí, cada rima resonará como un susurro o un grito, según lo requiera la emoción del momento, y cada verso se convertirá en un espejo en el que más de uno encontrará su propio reflejo.
La cita es ineludible: viernes 05 de septiembre de 2025, a las 19:00 horas, en el Foro Indie Rocks! de la Ciudad de México, en un evento exclusivo para mayores de edad. Todo apunta a que esta noche no solo será recordada como la primera visita al país, sino como un momento de consolidación para el diálogo cultural entre el rap español y la sensibilidad latinoamericana. Quienes asistan no presenciarán únicamente un concierto, sino la llegada de una voz imprescindible que, gracias a la visión y experiencia de Eyescream Productions, viene a recordarnos que el rap, cuando es honesto, no es solo música: es supervivencia.
VIII.- El dúo bajacaliforniano “Los Califunkers”, integrado por Gustavo Siono y Jota Ele, anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum Funkaholics, disponible en todas las plataformas digitales a partir del 20 de agosto. El disco reúne ocho canciones que mezclan funk, rap, ritmos latinos y el singular toque del autotune, en una fórmula que resuena con las calles de Mexicali y la vibra californiana del west coast. Es un álbum que dialoga con la noche, el barrio y el baile, sin forzar discursos, pero con un sonido reconocible desde el primer beat.
En un contexto donde el norte del país sigue siendo periférico en muchas narrativas musicales, demuestran que desde la frontera también se define el rumbo del sonido urbano latino, son el desmadre en las fiestas de primera. En su cuarto álbum de estudio, amplían su sonido con mayor libertad creativa y una visión colaborativa que suma voces esenciales del rap latino, sin perder el pulso festivo ni la conexión con la frontera que les da identidad.
La producción es sólida, los coros son memorables y el flow va de lo relajado a lo explosivo, con una frescura que no busca complacer fórmulas, sino sonar auténtico.
Una de las grandes apuestas del disco es su lista de colaboraciones, que incluye figuras fundamentales del rap en español: Arianna Puello, Serko Fu, Ximbo y Eptos Uno. Cada intervención enriquece el álbum desde un lugar distinto, aportando versatilidad, experiencia y carácter. El sencillo del álbum será “Party Time”, con Arianna Puello y pronto estará el videoclip que capturará la esencia despreocupada y potente de Funkaholics, su nuevo álbum. Grabado en parte a distancia, el proceso de creación del disco fue también un reto técnico y emocional. Lejos de sentirse forzado, el resultado suena natural, como si todos hubieran estado en la misma habitación tirando rimas y beats sin interrupción. A diferencia de sus álbumes anteriores, Funkaholics transmite una sensación más orgánica: no hay tracks de relleno ni fórmulas predecibles, solo canciones que fluyen desde la complicidad y la claridad creativa.
La gira de presentación arrancó el pasado 2 de agosto en la Feria de Rosarito, y recorrerá Mexicali, Tijuana, Ensenada, Monterrey, el 30 de agosto en la Ciudad de México, en Hobos, y Guadalajara con una presentación que promete ser una explosión de funk, flow y baile. Cada show será una extensión del espíritu del disco: sin poses, sin solemnidades, solo música hecha desde el goce y el conocimiento del sonido callejero. Fechas confirmadas: 22 agosto – Tijuana / Public House, 23 agosto – Ensenada / Destilería, 29 agosto – Monterrey / Lugar sorpresa, 30 agosto – Ciudad de México / Hobos, 05 de septiembre – Guadalajara /Centro y 06 de septiembre – Guadalajara / Cervecería Lob.
IX.- Ninshi Entertainment anuncia gira por Latinoamérica del reconocido actor y cantante surcoreano “Park Bo Gum”, que incluirá, para beneplácito de sus seguidores mexicanos, dos fechas: el 17 de septiembre en la Arena Monterrey, en Monterrey, N. L., y el 19 de septiembre en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Además, el 21 de septiembre se presentará en São Paulo, Brasil, en el recinto Vibra SP, y el 24 de septiembre en Santiago de Chile, en el Teatro Caupolicán. En las próximas semanas se sumarán más fechas y sedes que serán anunciadas oportunamente. Goza de una popularidad indiscutible entre el público latinoamericano, especialmente gracias a su protagónico en la serie Si la vida te da mandarinas. Su gira internacional de fan meetings, titulada Be With You, ha recorrido importantes ciudades asiáticas como Yokohama, Seúl, Singapur, Manila, Bangkok, Hong Kong y Yakarta, entre otras, reuniendo a decenas de miles de fans en una experiencia única, emotiva y cercana. Diseñada para fortalecer el vínculo emocional con su audiencia, la gira es una muestra de gratitud hacia quienes lo han acompañado a lo largo de su carrera.
En cada ciudad, ofrece un formato cálido e interactivo que combina interpretaciones en vivo de temas musicales de dramas y OSTs (canciones incluidas en bandas sonoras de series o películas), juegos con fans, relatos personales, dinámicas sorpresa, invitados especiales y momentos inolvidables en los que el artista camina entre el público. Se trata de un espectáculo de primer nivel, inspirado en el concepto de “viaje emocional”, que evoca recuerdos compartidos con sus seguidores. Un detalle muy especial es el beneficio denominado Hi Bye Session, que permite a todos los asistentes despedirse personalmente del artista al final de cada presentación. Se prepara para consentir a sus fans en México: En Monterrey y Ciudad de México, la venta de boletos comenzará el miércoles 13 de agosto a las 12:00 horas, con precios que irán de $1,490.00 a $3,990.00, 17 de septiembre – Monterrey, Arena Monterrey – @superboletos, 19 de septiembre – Ciudad de México, Auditorio Nacional – @ticketmaster.
Nacido en Seúl, Corea del Sur, Park Bo Gum es uno de los talentos más queridos de la ola Hallyu. Alcanzó reconocimiento internacional con su papel en el exitoso drama Reply 1988 y continuó su ascenso con producciones como Love in the Moonlight, Encounter, Record of Youth, When Life Gives You Tangerines, serie que tuvo un gran éxito en Latinoamérica y la más reciente Good Boy. También ha incursionado en la música, destacando por su talento vocal y presencia escénica. Ha sido nombrado “Actor del Año” por Gallup Corea y figura recurrente en la lista Forbes Korea Power Celebrity. Ninshi Entertainment es una promotora especializada en experiencias musicales y culturales asiáticas en América Latina. Con un enfoque en K-pop, J-pop, T-pop y artistas del continente asiático, ha consolidado su presencia en la región ofreciendo conciertos, fan meetings y eventos exclusivos de primer nivel que conectan a las audiencias latinas con sus ídolos favoritos. Su compromiso con la calidad y la cercanía con los fans la han posicionado como un referente en la industria del entretenimiento asiático en el mercado hispano.
X.- En medio de un presente musical que exige autenticidad y convicción, “Enrique Durán” emerge como una de las voces más sólidas y prometedoras del indie rock y el pop alternativo en México. A sus 28 años, este jalisciense ha encontrado en la música no solo un oficio, sino un territorio vital que recorre sin descanso, guitarra en mano, llevando su obra a cada rincón del país. Su más reciente lanzamiento, “Ruiseñor”, ya disponible en plataformas digitales junto con su videoclip oficial, se erige como un punto de inflexión en su carrera: una declaración de principios artísticos y una carta abierta a las emociones que habitan en las despedidas definitivas.
“Ruiseñor” es un canto a lo irrecuperable, a esa historia que ha llegado a su final sin margen para la nostalgia complaciente. En sus acordes y en su voz, Enrique traza el mapa emocional de un adiós que, lejos de encerrarse en la melancolía, se proyecta hacia adelante, reconociendo que la vida y el amor, a veces, piden seguir el camino sin mirar atrás. El tema cobra aún más fuerza bajo la producción de Flip Tamez, guitarrista de Jumbo, cuya intervención ha sido determinante para pulir un sonido que, sin perder frescura, se enraíza en la tradición rockera que ha forjado a varias generaciones de oyentes en México. Detrás de este lanzamiento hay mucho más que un sencillo. Hay una historia en construcción, un artista que escribe y produce sin tregua, con un arsenal de canciones que esperan ver la luz en los próximos meses, y una gira que, desde finales de 2024, lo mantiene en constante contacto con un público cada vez más fiel. Las influencias de Durán se pasean por la energía melódica de División Minúscula, la urgencia juvenil de Allison y la estética introspectiva de José Madero, pero su propuesta es inequívocamente personal, marcada por letras que conectan desde la honestidad y una presencia escénica que convierte cada show en un acto de comunión con la audiencia.
El video de “Ruiseñor” retrata esa faceta vital: la de un músico que vive para el escenario, que entiende que la verdadera prueba de cualquier canción está en la respuesta del público cuando suenan los primeros acordes en vivo. Esta ruta lo llevará en los próximos meses a ciudades como Veracruz, Ciudad de México, Monterrey, Zacatecas, Saltillo y Guadalajara, confirmando que su lugar no está en un solo punto del mapa, sino en cada espacio donde haya oídos dispuestos a escuchar. Enrique avanza con paso firme, sin fórmulas prefabricadas, sosteniendo su carrera con la misma dedicación con la que compone cada verso. “Ruiseñor” es apenas la primera llave que abre un semestre de lanzamientos, pero ya deja claro que su vuelo musical busca alturas mayores, con la mirada puesta en un horizonte donde el indie mexicano sigue escribiendo su historia y él aspira a ocupar un capítulo importante.
XI.- La popular cantautora venezolana, “Elena Rose”, quien se ha posicionado como una de las voces más influyentes en la música latina actual, confirma su visita a México como parte de su gira Alma Tour 2025, con una presentación el próximo 30 de octubre en el icónico Teatro Metropólitan.
Su retorno a la Ciudad de México, luego de un exitoso Sold Out en el Lunario del Auditorio Nacional en mayo de este año, llega en un momento decisivo en su carrera, pues su Alma Tour representa un nuevo viaje artístico y emocional por su música e historia, prueba de ello es su reciente colaboración “Cosita linda” junto a Justin Quiles, que a dos semanas de su lanzamiento ya se ha posicionado en las playlist virales de plataformas digitales en países como Argentina, México, Chile, Venezuela, España, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, etc. Esta fecha en el histórico inmueble capitalino llega tras presentarse en algunos de los festivales más importantes de Latinoamérica, como Tecate Emblema en México, Estéreo Picnic en Bogotá, Lollapalooza en Chile y Lollapalooza en Argentina. “Esta gira es el reflejo de lo que soy, de lo que he perdido, de lo que me ha dolido y de todo lo que he aprendido. Llevo tiempo preparando este momento. Alma Tour es eso: mi alma cantando sin filtros.” asegura, quien también dejó un pedacito de su alma en Europa, pues llevó su tour a Milan y España con impactantes shows en 10 ciudades. La esperada fecha de Elena Rose en el Teatro Metropólitan se confirma luego de que la venezolana anunciara el Alma US Tour, con el que visitará nueve ciudades en Estados Unidos durante los meses de noviembre y diciembre. Además, acompañara a su compatriota y amigo Danny Ocean en su gira por Sudamérica, como acto especial en sus shows de Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Guatemala y Costa Rica. No hay duda de que el Alma Tour 2025 conquistará los corazones de miles de personas en todo el mundo, pues su concierto en México se suma a una lista de 29 presentaciones por todo América y Europa.
Reconocida cantautora venezolana y diez veces nominada al Grammy y Latin Grammy, es una de las voces más influyentes en la música latina actual. Con un talento excepcional para la composición, ha creado éxitos para gigantes de la industria como Daddy Yankee, Rauw Alejandro, Becky G, Selena Gómez, Jennifer López y Christina Aguilera, entre muchos otros. Desde su debut como solista en 2020, ha conquistado a más de 9.5 millones de oyentes mensuales en Spotify y ha colaborado con artistas como Sebastián Yatra, Mora, Danny Ocean y Young Miko. Su voz única, letras conmovedoras y carisma en el escenario la han llevado a compartir tarima con leyendas como Alejandro Sanz y Karol G. En 2024, Elena Rose ha dejado su huella en prestigiosos festivales como Bésame Mucho, Pa’l Norte en Monterrey, Tecate Emblema en CdMx, Sueños en Chicago y el Baja Beach Fest en Tijuana. Su tema «Caracas en el 2000», junto a Danny Ocean y Jerry Di, no solo se posicionó en las listas de viralidad en 19 países y alcanzó el #1 en la radio de Venezuela, sino que también se ha convertido en un himno para los venezolanos. Su sencillo, «Me Lo Merezco,» es una declaración audaz de empoderamiento personal que sigue expandiendo su impacto. Como si fuera poco, “Orion”, su colaboración con Boza entró al Top 200 Global de Spotify y el videoclip en el Top 100 Global YouTube.
XII.- Una voz que nos deleita con su folclor y amor, está de vuelta para regalarnos nueva música y experiencias inolvidables. “Silvana Estrada” se presentará el próximo 23 de enero de 2026 en la Perla Tapatía para un concierto íntimo en el Teatro Diana. Después, nos llevará por viajes sonoros el 27 de enero en un escenario que ya la hace sentir como en casa: el Teatro Metropólitan de la capital mexicana. Una voz que nos deleita con su folclor y amor, está de vuelta para regalarnos nueva música y experiencias inolvidables. Se presentará el próximo 23 de enero de 2026 en la Perla Tapatía para un concierto íntimo en el Teatro Diana. Después, nos llevará por viajes sonoros el 27 de enero en un escenario que ya la hace sentir como en casa: el Teatro Metropólitan. Agotó todas sus presentaciones de su gira Marchita de 2022 y 2023 en el mismo recinto de la CdMx.
Aclamada como “la nueva gran voz de la música mexicana” por el diario español El País, nombrada Latin Artist On The Rise por Billboard en 2022, galardonada con el Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista ese mismo año y recientemente reconocida por Rolling Stone en español, que la nombró “El futuro de la música” en 2024. «Como un Pájaro» fue seleccionada por Billboard como una de las 25 mejores canciones latinas de 2025 hasta ahora, destacando por su poder emocional, sensibilidad acústica y la sutileza de la voz de Silvana Estrada. Además, ha colaborado con figuras de talla internacional como Aurora, Laufey, Gustavo Dudamel y la LA Phil, Julieta Venegas, Devendra Banhart y Leiva.
XIII.- El próximo año, nuestro grupo tropical consentido, “Los Rumberos”, vuelve con todo el sabor de su música, nuevo disco y una gira que ya estábamos pidiendo a gritos. No te puedes perder el fiestón que se armará el próximo 07 de febrero de 2026 en el escenario del Teatro Metropólitan (CdMx). Será una noche para bailar, cantar y sacar todos los sentimientos. El más reciente material de la banda, Canciones Para Bailar Llorando, ha sido un éxito total. Ese sonido tropical que ya nos tiene enganchados y que tanto nos gusta, le da nombre a esta nueva gira que ya ha triunfado por todo el país.
Entre las joyas de este viaje musical, está el tema “No Me Acostumbro”, una colaboración con Monsieur Periné que ya se ha convertido en una de las favoritas de los fans. Canciones Para Bailar Llorando también cuenta con colaboraciones de Juan Ingaramo, Tony Succar, Reyli Barba y SanJuan. Desde que Lito de la Isla y Paul Sefchovich lanzaron su primer álbum en 2015, no han parado de crear. Hoy, cuentan con cinco discos más que nos demuestran que su sonido es una deliciosa ensalada de ritmos latinos. Canciones como “Dime Que Sí”, “Serenatas Frente Al Mar” (con Daniel, Me Estás Matando) y “Hola, Buenas Noches”, son sólo algunos de los éxitos que no pueden faltar en esta celebración.
XIV.- En un evento social plenamente emotivo y con exceso de fantasía, “Los Auténticos Decadentes” iniciaron formalmente la temporada de celebraciones por los 30 años de Mi vida loca. El encuentro, que contó con una importante convocatoria de medios de prensa y allegados a la banda, se realizó en Club Lucille de Buenos Aires. Allí se anunció buena parte del Tour 30 Años: su show inaugural será el15 de Agosto en Montevideo, para extenderse luego a lo largo de Argentina, Perú, Paraguay y México en lo que resta de 2025. Para 2026 ya cuenta con fechas confirmadas en Chile, España, Alemania, Francia y el Reino Unido. Mientras tanto la agenda continúa en proceso, por lo que más países y ciudades se sumarán pronto. Entre los conciertos previamente anunciados, se destacan especialmente los del 26 y 27 de septiembre en el Movistar Arena Buenos Aires. Las entradas para el sábado 27 de septiembre se encuentran agotadas.
Por otra parte, se viene el testimonial de “Mi vida loca” narrado por los propios músicos, con imágenes inéditas de archivo, anécdotas, testimonios de alto vuelo y sorpresas de todos los colores. El material será estrenado por una plataforma de streaming. Pero eso no es todo. El evento brindó también el marco perfecto para la presentación en sociedad del vino Cabernet Franc desarrollado por el grupo junto a bodega Las Perdices, para su línea Rock & Perdices. Mi Vida Loca Tour 30 Años: 15/8/25 – Sitio Montevideo – Uruguay, 23/8/25 – Radio City – Mar Del Plata – Argentina, 29/8/25 – Bioceres Arena – Rosario – Argentina, 06/9/25 – Complejo Auditorio Juan Victoria – San Juan – Argentina, 07/9/25 – Auditorio Ángel Bustelo – Mendoza – Argentina, 13/9/25 – Anfiteatro Parque De La Exposición – Lima – Perú, 26/9/25 – Movistar Arena – Buenos Aires – Argentina, 27/9/25 – Movistar Arena – Buenos Aires – Argentina, 03/10/25 – Teatro De La Ciudad – San Luis – Potosi – México, 05/10/25 – Foro ARPA Querétaro – México, 17/10/25 – Teatro San Carlos – Junín – Argentina, 18/10/25 – Hipódromo De La Plata – Argentina, 25/10/25 – Puerto De Asunción – Paraguay, 07/11/25 – Estadio Harp Helú – Ciudad De México – México, 20/11/25 – Gimnasio Universitario Ciudad Juárez – México, 22/11/25 – El Foro – Tijuana – México, 23/11/25 – Hipódromo De Hermosillo – México, 27/11/25 – Auditorio Coca Cola – Isla Mérida – México, 28/11/25 – Auditorio Stoa – Cancún – México, 29/11/25 – Escenario GNP Seguros – Monterrey – México, 30/11/25 – Auditorio Telmex – Guadalajara – México, 07/2/26 – Movistar Arena – Santiago – Chile, 14/4/26 – Sala Capitol – Santiago De Compostela – España, 17/4/26 – Sala Paris 15 – Málaga – España, 18/4/26 – Es Gremi – Mallorca – España, 19/4/26 – Razzmatazz 1 – Barcelona – España, 21/4/26 – Sala Moon – Valencia – España, 22/4/26 – Sala La Riviera – Madrid – España, 23/4/26 – Huxley Neue Welt – Berlín – Alemania, 24/4/26 – Electric Brixton – Londres – Reino Unido y 26/4/26 – Le Bataclan – Paris – Francia.
XV.- Desde octubre de 2024, “Turf” comenzó a desplegar el universo de Polvo de Estrellas, su innovadora propuesta musical y audiovisual, con una serie de episodios/adelantos que marcaron una renovada etapa para la banda. Y hoy, finalmente, salió a la luz el esperado álbum completo que confirma el gran momento creativo del grupo. El primer anticipo fue “Pasos al Costado” en colaboración con Milo J y producida por Nico Cotton, una reinterpretación sorprendente de su clásico, ahora versionado por una de las voces más populares de la nueva generación. El segundo lanzamiento llegó con “Magia Blanca” junto a Conociendo Rusia y producida por Mariano Otero, una canción que logró una recreación íntima de uno de los himnos más emotivos de Turf. A este estreno le siguió el tercer episodio, donde Turf recibió a la superestrella pop Lali , para darle una nueva vida a “Loco un Poco”, convirtiéndolo en una oda al pop, con producción de Ale Sergi.
Más adelante, la cuarta entrega fue “Contacto”, una colaboración histórica con Fito Páez, un ícono indiscutido del rock latino. Fito se unió a Turf en una versión que fusiona la sensibilidad única del rosarino con el sello inconfundible de la banda, producida por Mariano Otero. Pero eso no es todo, recientemente se estrenó el último y explosivo episodio “Yo no me quiero casar y ud?” junto a Luck Ra , uno de los referentes máximos de la música popular en esta nueva generación. Esta canción cuenta con la producción artística de Renzo Luca. Cada uno de estos adelantos forman parte de Polvo de Estrellas , una mega producción sonora y audiovisual que se presenta como un gran show de TV compuesto por varios episodios, con nada más ni nada menos que Joaquín Levinton como carismático anfitrión. Cada entrega sorprende con preguntas ocurrentes y un concepto que, como su nombre lo indica, es espectacular, cuya dirección audiovisual está a cargo de Gonzalo Llamas Sebesta.
Nuevas versiones de sus clásicos interpretadas junto a artistas de diferentes generaciones y estilos celebrando el repertorio de la banda, sus hits imbatibles, un viaje musical a través del tiempo y los géneros, donde demuestra su capacidad para reinventar sus grandes éxitos y conectar con nuevas audiencias sin perder la esencia que los posicionó en el rock argentino. La presentación oficial de Polvo de Estrellas se efectuó el pasado 15 de agosto en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina), en lo que represento ser una noche inolvidable, repleta de invitados, sorpresas y lo mejor del repertorio clásico y nuevo de la banda.
XVI.- Durante más de una década, “Otro Rollo” fue mucho más que un programa de televisión: fue un fenómeno cultural que cambió la forma de hacer entretenimiento en México y América Latina. Su irreverencia, ingenio y cercanía rompieron esquemas, atrajeron a millones y convirtieron sus frases en parte del habla popular. Ahora, por única vez bajo “Enrollados”, el elenco original se reunirá para una gira limitada en 2026 de solo 25 presentaciones en distintas ciudades, un evento irrepetible que no volverá a verse debido a las apretadas agendas de sus protagonistas.
El espectáculo revive los segmentos que hicieron historia —El Monólogo, El Reportaje, La Caja, Cotorreando la Noticia, las parodias de Los Vázquez Boys y Los Mercury, y especiales como La Carrera de Botargas, La Pesera del Amor y El Gran Carnal—, ahora con una producción escénica de primer nivel, guiños nostálgicos y un lenguaje actualizado para conectar con nuevas generaciones. La química de Adal Ramones, Yordi Rosado, Roxana Castellanos, Mauricio Castillo, Gaby Platas y Lalo España promete un reencuentro explosivo, cargado de humor, complicidad y emoción.
Con más de 500 emisiones y un promedio de 10 millones de televidentes por programa en su época dorada, Otro Rollo marcó un antes y un después en la televisión. Hoy, sus protagonistas suman más de 47 millones de seguidores en redes sociales, prueba de que la conexión con el público sigue intacta. Serán solo 25 funciones en todo el país. No habrá segundas vueltas, ni extensiones de fechas. Es ahora o nunca para revivir este espectáculo, completamente en vivo, el programa que definió una era. 15-enero-Mexicali, 16-enero-Tijuana, 17- enero-Hermosillo, 21- enero-Torreón, 22- enero-Saltillo, 24- enero-Monterrey, 28- enero – Toluca, 31- enero-CdMx, 04-febrero-Pachuca, 05-febrero-Puebla, 06-febrero-Mérida, 07-febrero-Veracruz, 11-febrero-Querétaro, 12-febrero-León, 13-febrero-Aguascalientes, 18-febrero-Chihuahua, 21-febrero-Guadalajara y 28-febrero-S.L. Potosí.
XVII.- En el pulso intenso y siempre insurgente del rock mexicano, hay nombres que resuenan como cicatrices sonoras, marcas indelebles en la memoria de las calles, de los foros sudorosos y de la hermandad que se forja a base de distorsión y verdad. “Garrobos” es uno de esos nombres. Nacida en 1996, esta banda mexicana, curtida en el cruce eléctrico entre el metal y el hardcore, ha defendido durante casi tres décadas un mensaje que es más que música: igualdad, fraternidad y resistencia para todas las tribus subterráneas del rock. Ahora, regresan a escena con un gesto que honra la raíz y la memoria: la reedición especial, en formato físico y limitado, de Sacude el Cráneo, su emblemático álbum lanzado originalmente en 1997, convertido en pieza de culto para coleccionistas y melómanos del punk y el metal nacional.
La figura trasciende de su propuesta sonora, pues desde su primer sencillo «Paredes» fue declarado grupo revelación en MTV’s Headbanger’s Ball y logró captar atención internacional, lo que cimentó su condición de puente entre la escena mexicana y el metal latino emergente. Su segundo disco, Sacude el Cráneo, no sólo se ubicó entre los diez mejores grupos de rock en español, también fue nominado por MTV como mejor video de metal latino. La banda continuó su ascenso con giras intensas, encabezando el Aztlan Fest a lo largo de estados Unidos y el norte de México en 2002, y compartiendo escenario con leyendas como Metal Church, Death Angel, Brujería, El Tri, Misfits y Angéles del Infierno. Pero más allá del ruido y el impacto inmediato, Garrobos representa una escuela de resistencia y autenticidad. Su propuesta, una fusión visceral de punk, metal y rock pesado, ha sido descrita como «una apuesta de punk‑core para sacudir cráneos», donde el mensaje no se diluye en la pose, sino que emerge directo, a la garganta, convocando una comunión entre bandas y audiencias diversas. Además, su influencia es tangible en las nuevas generaciones: en palabras del vocalista “Lagarto”, muchos jóvenes músicos confiesan que su primer contacto con la música fue gracias a Garrobos, y hoy ellos mismos forman parte de nuevas bandas de punk o metal.
Esta reedición llega gracias a la visión y empeño de Bambam Records, sello que, bajo la batuta de Israel Olguín, se ha consolidado como el más importante y prolífico en México dentro de estos géneros, sosteniendo con pasión la llama encendida de las producciones físicas y de alta calidad. El nuevo Sacude el Cráneo se presenta como un doble disco compacto que contiene no solo las canciones originales, sino también versiones demo, grabaciones en directo nunca antes editadas y rarezas que capturan el espíritu irrepetible de la época en que el álbum nació. A ello se suma un booklet de más de 20 páginas que narra con detalle el contexto, las vivencias y la efervescencia de aquel momento, convirtiendo esta edición en un documento histórico y afectivo para quienes vivieron, y para quienes quieren conocer, la fuerza de Garrobos en su estado más puro. El lanzamiento tendrá dos presentaciones oficiales, cada una con su propia alma. La primera será el jueves 18 de septiembre en el Museo del Pulque, ubicado en Avenida Hidalgo 109, colonia Guerrero, en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, a partir de las seis de la tarde. Con un costo de preventa de $150.00, esta velada reunirá en un mismo escenario a Garrobos junto a Alta Tensión y Vleizer, para un encuentro sonoro donde el rugido del metal y la fiereza del hardcore harán vibrar los muros de uno de los recintos más icónicos para la cultura popular de la capital.
La segunda fecha, el sábado 20 de septiembre, será en el Foro Bizarro, en Yucatán No. 10, esquina Álvaro Obregón, colonia Roma, justo a un costado del Metrobús Álvaro Obregón. Allí, con el mismo precio de preventa de $150.00, la noche se expandirá en un cartel múltiple y explosivo: además de Garrobos, que interpretará un repertorio distinto al de la primera fecha, estarán Los Carnash, presentando también nuevo disco; Hospital X, igualmente con estreno discográfico; la energía de Pai Pai; y un DJ set con viniles a cargo de Ruin Andrade y Bambam Records, hilando la noche con joyas de colección. En ambas presentaciones, Garrobos ofrecerá algo más que un concierto: será un viaje a un tiempo en que Sacude el Cráneo no solo era un título, sino una consigna para romper inercias, para desafiar lo establecido y para fundirse con el sonido como un acto de comunión. Con más de veinte años de historia, este álbum ha sobrevivido al paso del tiempo porque no es solo música: es memoria, es identidad y es el eco de una generación que aprendió que la furia también puede ser un acto de amor. Bambam Records y Garrobos demuestran, una vez más, que en el punk y el metal mexicano la independencia no es una pose, sino una forma de vida. Y que mientras existan foros, sellos y bandas que crean en el poder de la música como resistencia, el cráneo seguirá sacudiéndose al compás de guitarras afiladas, bajos densos y baterías que laten como un corazón colectivo.
XVIII.- “Helloween” despega, dejando atrás la energía de su potente primer sencillo «This Is Tokyo» y poniendo rumbo a algo aún más espectacular: el espacio exterior. Escrita por el guitarrista Sascha Gerstner, «Universe (Gravity For Hearts)» es un viaje cinematográfico impresionante que va más allá de evocar el vasto misterio del cosmos. El universo es un espacio sin fin, un lugar donde es fácil perderse en los pensamientos, pero también donde podemos conectar con una energía desconocida y encontrar la fuerza para superar los mayores desafíos de la vida. “Todo en el universo está conectado, y lo que parecen infinitas estrellas en realidad podrían ser momentos, corazones y decisiones», explica Gerstner.
Arranca con un sonido de guitarra espacial y la característica voz aguda y emotiva de Michael Kiske, justo antes de que una tormenta de guitarras, bajo y batería lance esta épica canción de 8 minutos y medio a toda velocidad. Es un escape musical de alta velocidad de la vida cotidiana, creado con el estilo inconfundible que solo las leyendas alemanas del metal pueden ofrecer. Con una batería implacable, tapping de guitarra intergaláctico y un solo asombroso, «Universe (Gravity For Hearts)» se une con confianza al grupo de temas largos icónicos como «Halloween», «Keeper of the Seven Keys» y «Skyfall» de 2021. El grupo de speed power metal alemana se encuentra conformado por: Daniel Löble (batería), Michael Weikath (guitarra), Markus Grosskopf (bajo), Michael Kiske (voz), Sascha Gerstner (guitarra), Andi Deris (voz), Kai Hansen (guitarra, voz).
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo