En un predio de 26 hectáreas ubicado en Zapotlán de Juárez, inició la construcción de la primera etapa del Centro de Abasto Miguel Hidalgo, con la colocación de la primera piedra a cargo de funcionarios, inversionistas y autoridades estatales y locales.

“En este lugar será la central de abastos, la hemos amado desde su concepción y la amaremos en su construcción, aquí nos van a encontrar desde las 4:00 horas”, afirmó David Heras Delgadillo, presidente del proyecto de la Central de Abastos Miguel Hidalgo, quien expresó su emoción de consolidar un patrimonio que heredará a sus hijos.

En representación del mandatario Julio Menchaca, Guillermo Olivares, secretario de Gobierno, destacó la importancia de este centro, ya que no solo abastecerá a la entidad, sino a Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Puebla y Veracruz.

«El gobernador, con este pulso y visión que tiene, siempre creyó en el proyecto y dio esa indicación de que como sí, esto motivó reuniones de todo el gabinete, no fue algo fácil exigió el compromiso del compromiso de cada secretaría”.

El proyecto que se viene gestionando desde hace diez años, tendrá una inversión de 3 mil 500 millones de pesos y contempla la edificación de 500 bodegas, estacionamientos amplios y hasta 20 pozos de absorción.

La empresa Dolmer, respaldada por 40 años de experiencia en el sector, será la encargada de los trabajos; en esta primera etapa se construirán 220 bodegas con una inversión de 2 mil 300 millones de pesos, precisó Ian Gaona, director general de la Constructora.

Arturo Fernández, presidente de la Confederación Nacional que agrupa a las Centrales y los Mercados de Abasto de México (CONACCA), se comprometió a que la primera etapa se lleve a cabo en 18 meses y agradeció a Menchaca por creer en el proyecto que involucra a 100 inversionistas, desde que era senador.

Aclaró que hace seis años pagaron 15 millones de pesos por traslados de dominio; “fuimos a la tesorería de Zapotlán y lo pagamos, el que se hizo con ese dinero ya no nos corresponde a nosotros”. Reiteró su compromiso social con la comunidad al entregar una ambulancia y prometer la apertura de una escuela.

La presidenta Cynthia Arellano reconoció que el proyecto no solo transformará a Zapotlán sino que generará oportunidades para productores, comerciantes, transportistas y consumidores. “va a mejorar la economía laboral y nos va a proyectar a un mejor futuro”

Miguel Ángel Tello, titular de Planeación, destacó que el gobernador le encargó destrabar este proyecto; “esperamos que se convierta en una potencia”. Por su parte, Carlos Henkel, titular de Desarrollo Económico, destacó que el centro estará a espaldas del Polo de Bienestar de Desarrollo, lo que generará un gran impulso en la región.