En su visita a Hidalgo como parte de una gira nacional, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Luisa María Alcalde Luján, anunció que el partido guinda tiene como meta la creación de mil 858 comités en la entidad, uno por cada sección electoral.
La dirigente nacional explicó que esta estrategia responde a la “hazaña organizativa” planteada por el expresidente de la República y fundador del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, quien propuso instalar comités en cada una de las 71 mil 500 secciones electorales del país.
“Significa abrir Morena en todos los rincones del estado de Hidalgo y de nuestro país, para la participación activa de nuestra militancia”.
Alcalde Luján informó que en Hidalgo Morena tiene como objetivo alcanzar 290 mil militantes mientras que actualmente suman 182 mil afiliadas y afiliados, lo que representa un 63 por ciento de avance. Esa cifra, presumió, es casi el doble de toda la militancia del Partido de Acción Nacional (PAN) en todo el país.
A nivel nacional, la meta es llegar a 10 millones de militantes y hasta ahora registran más de ocho millones.
La presidenta del CEN aclaró que la creación busca que los simpatizantes participen activamente en la actividad interna del partido, en la toma de decisiones y fortalecer a Morena para informar ante el exceso de “calumnias” que, asegura, existen en contra de su movimiento.
“Nos encontrarán a nuestros senadores, dirigentes estatales, diputadas y diputados federales, regidoras en territorio, llamando a los morenistas a conformar estos comités y a votar por la presidenta o presidente de su sección”, comentó.
También informó que se aprobó la creación de un Comité de Evaluación encargado de revisar los perfiles de figuras públicas provenientes de otras fuerzas políticas que busquen incorporarse a Morena. La intención, explicó, es analizar sus antecedentes y que se trate de personajes que sumen a la organización política.
“Nuestro movimiento viene de sumas importantes que han fortalecido a Morena. No es que porque ya venga de aquí o de allá, ya llega y nos daña. No. Hay mujeres y hombres que se han sumado y han fortalecido nuestro proyecto”.
Luisa María subrayó que, como parte de los compromisos establecidos por el Consejo Nacional de Morena, las y los presidentes municipales del partido deben destinar recursos a seis rubros prioritarios: agua, drenaje, alumbrado público, bacheo y recolección de basura.
“El primer compromiso de nuestros presidentes y presidentas municipales es garantizar recursos para estos rubros prioritarios, porque más temprano que tarde podremos decir en los gobiernos municipales de Morena no hay baches, no hay problemas de drenaje ni de basura”, afirmó.