Anayansi Islas León

En los últimos años, hemos sido testigos de cómo poco a poco las olas de calor se han ido intensificando. Lo anterior no es una percepción aislada, las estadísticas lo confirman. Las ciudades se calientan más rápido que su entorno y el motivo es simple, pero desolador: el crecimiento urbano desordenado está modificando el clima local.
La alta densificación de las ciudades, donde hay un aumento de superficies impermeables y reducción de áreas verdes que producen cambios en el paisaje, conducen la formación de Islas de calor (ICU), fenómeno por el cual las áreas urbanas experimentan temperaturas más cálidas que sus alrededores rurales circundantes. Lo que aunado a la alta concentración de contaminantes del aire, cambian la dinámica atmosférica de manera regional.

Pero, ¿por qué esto resulta importante? Si bien, este fenómeno provoca alteración en el aumento de la temperatura, también tiene un impacto directo en la calidad de vida de la población en materia de salud, confort y consumo de energía. Los golpes de calor son más frecuentes, al igual que las enfermedades respiratorias, mientras el uso acrecentado de frigoríficos incrementa las facturas eléctricas.
Por tanto, debe entenderse que el crecimiento urbano sin planeación, no solo modifica el paisaje, sino que también reconfigura las condiciones naturales y antrópicas de nuestro hábitat que el cambio climático ya está alterando. Debemos detenernos a reflexionar sobre el tipo de urbes que queremos habitar, pensar y actuar a sabiendas de que la sustentabilidad urbana es posible y necesaria. Debemos reconocernos como parte de nuestro entorno y asumir la responsabilidad ecológica que nos corresponde.
No se trata de frenar el crecimiento, sino de hacerlo desde una visión integral, con el fin de mitigar los efectos de las ICU y del calentamiento global, de lo contrario, cada placa nueva de concreto será también un grado más en el termómetro colectivo, tan visible e ignorado.
La ciudad puede ser refugio o una amenaza. Hoy el calor nos está advirtiendo en qué dirección vamos.

Anayansi Islas León

Estudiante de la Maestría en Desarrollo Urbano Sustentable

El Colegio del Estado de Hidalgo

Dr. Jesús David Quiroz Jiménez

Profesor Investigador SNI CONAHCyT Nivel 1*

Correo: info@elcolegiodehidalgo.edu.mx
Facebook: El Colegio del Estado de Hidalgo
Twitter: @elcolegiohgo