El gobernador Julio Menchaca señaló que no tiene conocimientos de que se estén realizando trabajos de fracking en la zona de la Huasteca y pidió hacer las denuncias correspondientes en caso de que observen dichas prácticas.

“No tengo conocimiento y no hay ninguna comunicación de Pemex o de alguien que esté interesado en ese tema, no conozco qué se esté dando, y si hay alguna alteración al medio ambiente, hay que hacer las denuncias correspondientes. Yo voy a estar el viernes en la Huasteca y me voy a encargar personalmente”.

Destacó que existe una disposición legal que prohíbe el fracking, no solo en la Huasteca, sino “en cualquier parte en donde se utilice un vital líquido como el agua para la explotación de los derivados del petróleo”.

La “Alianza Mexicana contra el Fracking” emitió un comunicado afirmando que el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 contempla la producción del fracking “disfrazándolo como estimulación de yacimientos de geología compleja”.

De acuerdo con la Alianza, el fracking, también conocido como fractura hidráulica, implica la perforación de pozos verticales y horizontales en formaciones rocosas profundas, donde se inyecta agua, arena y químicos a alta presión para liberar hidrocarburos.

Las consecuencias, según los 40 colectivos que integran la Alianza, van desde la disminución de la disponibilidad de agua, contaminación de las fuentes de agua, emisión de gases y afectaciones a la salud pública.