De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del INEGI, Hidalgo lidera como la entidad donde las personas destinan más tiempo al trabajo con un promedio de 65.6 horas a la semana, seguido de Querétaro (64.2) y Durango (64.1).
Las entidades con menos cargas fueron Chihuahua (54.4 horas), Sinaloa (55.7) y Baja California (56.6).
Mujeres trabajan más que los hombres
A la semana, las mujeres hidalguenses dedican 2.4 horas más al trabajo que los hombres. La brecha de género del Tiempo Total de Trabajo más alta se registró en Oaxaca, con 8.4 horas, y Nayarit y Guerrero con 7.2 horas.
Redoblan esfuerzo mujeres en labores domésticas y de cuidado
En cuanto al trabajo no remunerado doméstico, de cuidado y voluntario, en la entidad se contabilizó una brecha de género de 22.2 horas, ya que los hombres sólo destinaban 18.8 horas a dicho trabajo, mientras que las mujeres 40.6 horas.
La mayor brecha se registró en Chiapas (27.7 horas), seguido de Veracruz, (24.9 horas) y Oaxaca (43.2 horas). Los estados con la menor brecha fueron Ciudad de México (14.6 horas), Baja California (15.8 horas) y Chihuahua (17.5 horas).
Cuarto lugar con mayor brecha de género en tiempo de cuidados
En cuanto al tiempo dedicado a preparar y servir alimentos a la semana, Hidalgo registró una brecha de género de 8.7 horas semanales, y una diferencia de 5.9 horas en el promedio semanal de trabajo no remunerado de cuidados de la población
Lo anterior colocó a la entidad en cuarto lugar, solo por debajo de Veracruz (6.5 ), Nuevo León (6.0 horas) y Campeche (5.9). Las entidades con la brecha más baja fueron Baja California, (3.2 horas), Jalisco (3.7 horas) y Durango y Ciudad de México (4.0 horas)
¿A quiénes se cuida principalmente?
A nivel nacional, quienes cuidan principalmente son la población de 15 a 59 años de edad: el 42.4 por ciento son mujeres y el 42.9%, son hombres
Los grupos poblacionales que se cuidan principalmente son infantes de 0 a 5 años de edad y personas con alguna discapacidad o enfermedad; las mujeres dedican 9.4 horas semanales más a los cuidados que los hombres.
Ocupa Hidalgo tercer lugar donde la población dedica menos tiempo a los medios de comunicación
Aunque a nivel nacional, el 91.7 por ciento de la población utiliza medios de comunicación, como la televisión, el radio y el celular como principal actividad de convivencia y entretenimiento, Hidalgo se posicionó como el tercer estado con el promedio semanal más bajo de uso de medios con 13.3 horas, solo por debajo de Oaxaca (11.4) y Tlaxcala (12.2 horas).
A nivel nacional, semanalmente se dedican 8.4 horas a ver películas, 7.4 horas para estar en redes sociales, 5.5 horas para escuchar música, noticias u otro programa, 3.5 horas para leer algún libro, periódico o artículo y 2.4 horas para consultar algo en internet.
A tres de cada diez personas les gustaría dedicar menos tiempo a su actividad económica
De la población de 20 49 años que realizó alguna actividad económica en la semana, tres de cada 10 mujeres y hombres declararon que quisieran dedicar menos tiempo a su trabajo o actividad económica, mientras que seis de cada diez afirmó que está bien el tiempo que le dedicó.
En cuanto a las actividades domésticas, el 15.2% por ciento de mujeres, desearía dedicar menos tiempo. La mitad de las mujeres y de hombres consideró que está bien el tiempo que le dedican a esta actividad.