En el corazón de la Huasteca Hidalguense y ante más de 7 mil personas, el gobernador Julio Menchaca inició sus informes regionales como parte de la presentación de resultados de su tercer año de gobierno.

“Estoy preparado para el juicio del pueblo (…) si la decisión es que continuemos, lo haré con más fuerza, con más compromiso y con la misma convicción con la que asumí este honroso cargo”, afirmó el mandatario sobre la revocación de mandato.

Indicó que se encuentra a la mitad del camino, un punto crucial para evaluar los logros y enfrentar los retos que aún persisten en el estado y exhortó a todos los hidalguenses a trabajar para saldar las deudas que existen en las comunidades más alejadas. “Que nadie se quede atrás y que nadie se quede fuera”

En medio de ovaciones y respaldado por sus secretarios, el presidente del Congreso estatal, Alejandro Velázquez; senadores y la presidenta magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Aladro; Menchaca informó que decidió comenzar la presentación de resultados en Huejutla porque allí comenzó el inicio de la transformación.

Destacó que la administración estatal ha priorizado la cercanía con la gente, el combate a la corrupción y la transparencia, como ejes fundamentales de su gobierno.

También agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como una mujer honesta y comprometida con México y enlistó los proyectos que se realizan en Hidalgo gracias a la Comandanta de las Fuerzas Armadas.

Los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, el tren Pachuca–Ciudad de México, la modernización de la Refinería Miguel Hidalgo, el Plan Nacional Hídrico y la carretera Huejutla–Tamazunchale, mejorarán la conectividad y la economía regional del estado

La transformación no tiene retorno

El gobernador del estado detalló que en la primera mitad de su mandato, para las regiones de la Sierra y Huasteca, se destinaron 19 mil 439 millones de pesos para infraestructura y anunció una inversión de 370 millones de pesos, aplicable en 2026, para saneamiento del río Chinguiñoso.

Igualmente, dio a conocer la construcción del distribuidor vial en el crucero Pachuca–Tampico, hacia el boulevard Chalahuiyapa.

En materia de desarrollo social, destacó la inversión de 8 mil 500 millones de pesos para programas de apoyo a la población, priorizando a grupos vulnerables como madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores y pueblos originarios.

Para obras de infraestructura en las comunidades apartadas, la inversión fue de 2 mil 758 millones de pesos destinados a 328 proyectos, entre ellos la construcción de un tanque elevado de sistema de agua potable en la localidad de Los Parajes.

Además con un presupuesto de 41 millones de pesos se pavimentó las colonias Lomas de Chapultepec, Charco Azul, Palzoquico, Tepemaxac, y Humotitla Candelaria; la edificación de una techumbre en el multideportivo de la colonia Parque de Poblamiento; y la continuación de los trabajos de reconstrucción de los tramos carreteros en Santa Catarina, Santa Cruz y de Chalahuiyapa a los Otates.

Respecto a la educación, Menchaca Salazar indicó que en tres años se han destinado, en estas regiones, 88 mil mdp para garantizar el acceso a la educación, y favorecer la permanencia escolar, a través de la rehabilitación de escuelas y la entrega de útiles escolares, uniformes, calzado y becas.

Además, 56 planteles de los 22 municipios que comprende el informe han sido conectados a internet y 3 mil 800 estudiantes ya cuentan con tabletas electrónicas.

“Lo que es un hecho es que la transformación no tiene retorno”, aseguró Menchaca Salazar al recordar que, para fortalecer al campo de la Huasteca y la Sierra hidalguense, se entregaron 105 millones de semillas certificadas de maíz, un millón de crías de peces, un millón de abejas, 427 mil árboles frutales y mil 463 herramientas agrícolas para personas productoras.