El Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), aprobó, en sesión ordinaria, el plan integral y el calendario para el proceso de revocación de mandato 2025-2026.
Dicho proceso tendrá luz verde solo si alguien presenta la manifestación de intención y es respaldada con la firma dell 10 por ciento de la lista nominal electoral, distribuida en al menos 43 municipios.
Dulce Fosado, secretaria ejecutiva, informó que para la realización de esta primera etapa del proceso de revocación de mandato, que comprende del 5 de septiembre a diciembre del presente año, solicitaron una ampliación presupuestal al Congreso estatal de 14 millones 16 mil 944.55 pesos
En caso de que del 5 de septiembre al 5 de octubre, nadie solicite formalmente al IEEH el ejercicio de revocación de mandato, el proceso quedaría anulado.
La ampliación presupuestal generó un debate entre los representantes de los partidos políticos: Honorato Rodríguez Murillo, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pidió solicitar el recurso una vez que se demuestre que se va a llevar a cabo el proceso: “Si no hay solicitud de intención, no tendría caso este presupuesto que podría ser utilizado para otros fines”.
Por su parte Rafael Sánchez, representante propietario del Partido Acción Nacional afirmó que este “es un gasto innecesario”, mientras que Federico Hernández Barros, represente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que el recurso debería ser utilizado en otros fines, pero “es un derecho y el Instituto tiene que llevar las acciones correspondientes”.