En Palacio Nacional, y ante gobernadores, representantes del poder legislativo, empresarios, su gabinete e integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la primera presidenta, Claudia Sheinbaum, rindió su primer informe de gobierno.

“No llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, afirmó la presidenta previo a detallar los avances logrados en un año: reducción de pobreza, reforma judicial, aranceles, educación, presupuesto para pueblos indígenas, programas del bienestar, vivienda, proyectos ferroviarios, seguridad y salud.

En cuanto a los proyectos que se realizan en Hidalgo, la mandataria mexicana destacó el Plan Hídrico, la construcción de viviendas del Bienestar y del tren AIFA-Pachuca así como el saneamiento del río Tula.

Sheinbaum Pardo resaltó la reducción histórica de la pobreza al pasar del 41.9 a 29.5 por ciento: “el nivel más bajo desde hace 40 años”. También dio la bienvenida al nuevo Poder Judicial, encabezado por el Hugo Aguilar, de origen indígena, tras destacar la aprobación de 19 reformas constitucionales.

En materia migratoria, Sheinbaum reconoció que a través del programa “México te abraza”, se ha apoyado a más de 86 mil compatriotas y destacó que gracias a la buena negociación con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, el país tiene una de las tarifas arancelarias más bajas

También subrayó que por primera vez, se asignaron recursos o a las comunidades indígenas y afromexicanas, tras hacer el reconocimiento de las mismas: un total de 12 mil 374 millones de pesos para 20 mil 358 comunidades.

Otro dato importante que destacó Sheinbaum fue que crecieron los programas  para este 2025 con  850 mil millones de pesos a beneficio de 32 millones de familias.

Explicó que el fortalecimiento de la educación pública se logró a través de la creación del Bachillerato Nacional, que “integra y armoniza todos los sistemas de educación media superior”. Tras afirmar que la Salud es un derecho del pueblo, Sheinbaum, destacó la construcción de 31 nuevos hospitales y anunció que el próximo años edificarán 20 hospitales más; “En todos los centros de salud y hospitales ya está por encima del 90 por ciento de abasto”.

Expuso que se prevé contar con viviendas dignas para el final del sexenio. Este año se considera la construcción de 390 mil hogares en diversos puntos del país, incluido Hidalgo.

Destacó los proyectos ferroviarios. “En diciembre concluye el tramo Lechería-AIFA y ya iniciamos la construcción de CDMX-Pachuca y CDMX-Querétaro, ambos a cargo del agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles”.

Tras señalar la baja de homicidios en un 25 por ciento, la funcionaria afirmó; “Vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo vale la pena, cada hora y cada minuto (…) Tengan la certeza de que no los voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud y valentía, honraré la confianza depositada en mi”.

¡Qué viva la grandeza de México!, ¡Qué viva México! ¡Que viva México! y ¡Que viva México!, grito la presidenta, recibiendo una contestación a coro y cientos de aplausos.