Durante las vacaciones de verano, un millón 300 mil personas visitaron Hidalgo, un 2.7 por ciento más que el año pasado, informó Elizabeth Quintanar, titular de Turismo de Hidalgo.

La funcionaria destacó que se generó una derrama económica de 600 millones de pesos y una ocupación hotelera del 54.2 por ciento.

Según las encuestas realizadas en los diferentes municipios, quienes más visitaron Hidalgo, fueron los jóvenes de entre 26 y 35 años de edad.

“Nosotros somos los recopiladores de los datos que nos entregan los propios presidentes municipales, los directores de turismo y directores de área; nosotros únicamente la ponemos en estadísticas y ellos son quienes generan toda la data”.

Además, más de la mitad de turistas fueron mujeres, con el 54.1 por ciento, y quienes asistieron pertenecían en su mayoría a la zona metropolitana del Valle de México.

Solo el 60.5 por ciento de los visitantes se quedaron a pernoctar en el estado, el 47 por ciento de las personas llegó con su familia y el 55 por ciento gastó entre 500 y 2 mil pesos durante su visita.

¿Cuáles fueron los municipios más visitados?

Con 155 mil visitantes, Ixmiquilpan fue el municipio con mayor afluencia, seguido de Villa de Tezontepec con 98 mil 315; Huasca de Ocampo, 80 mil; Acaxochitlán, 76 mil, Mineral del Chico, 72 mil 871; Tulancingo de Bravo, 65 mil 418 personas y Real del Monte, 56 mil.

Otros destinos destacados fueron Tecozautla, con 53 mil 30 visitantes; Tetepango, con 50 mil 500; y Santiago de Anaya, con 46 mil 437.

Balnearios, principales atractivos

En Ixmiquilpan y Tecozautla los principales atractivos fueron los balnearios y parques acuáticos; en Villa de Tezontepec se sintieron atraídos por la barbacoa y los artículos de piel y en Huasca de Ocampo por el centro y los Prismas Basálticos.

En los Pueblos Mágicos de Acaxochitlán los turistas frecuentaron las cascadas, en Mineral del Chico, el bosque y en Real del Monte el centro y los puestos de pastes.

Tulancingo reunió a miles de visitantes con motivo de su feria patronal y en Santiago de Anaya, las grutas de Xoxafi.

Hidalgo, punta de lanza en turismo comunitario

Quintanar informó que Hidalgo presentó el mayor número de propuestas de experiencias turísticas comunitarias para el Catálogo Nacional. De las 307 enviadas, fueron aceptadas 59.

«Algo digno de mencionar es que las propuestas no las envía la Secretaría de Turismo, las envían las comunidades y los habitantes (…) La Unesco fue quien convocó junto a la Secretaría de Turismo Federal».

Baja California participó con 84 propuestas; Michoacán con 184; Morelos con 83; Nayarit con 77; Oaxaca con 165; Puebla con 267; Tlaxcala con 105 y Veracruz con 104. En total recibieron mil 385 experiencias.

“Que lo hayan enviado las comunidades nos deja saber qué interés e importancia le tienen al turismo y qué convencidos están de que la actividad es parte fundamental del motor económico”, afirmó la funcionaria.

Proyectarán gastronomía hidalguense a nivel internacional

La funcionaria estatal invitó a la población a ver los programas del canal Gourmet, en los que será enaltecida la gastronomía hidalguense. Este miércoles se estrenará el primer capítulo centrado en la recolección de Xamues. El viernes 5 de septiembre se transmitirá el especial dedicado a la recolección de escamoles y su preparación, y el viernes 19 de septiembre, se apreciará la recolección y receta del gusano de maguey.