A los cinco años, Bernardo Fernández, mejor conocido como Bef, quedó maravillado con los dinosaurios tras visitar el Museo Nacional de Chapultepec. Hoy, 48 años después presentará su primera novela gráfica inspirada en estos reptiles. La cita es este miércoles a las 16:00 horas en el Auditorio Josefina García Quintana

“Rex Régum (que en latín significa Rey de Reyes) es un cómic sin palabras, que solo tiene un diálogo y que sigue la vida de un tiranosaurio, desde que nace, sale del huevo, hasta que muere cuando cae un meteorito en Yucatán”, afirmó el autor en entrevista para Síntesis.

Su amor por estos animales extintos lo llevó hace 30 años, cuando hacía su servicio, a plantearse escribir un libro sobre dinosaurios mexicanos, pero la idea jamás prosperó.

¿Por qué un Tiranosaurio?, Porque es el más taquillero, el más popular entre los dinosaurios y el favorito de mucha gente, afirmó el diseñador.

Para que su libro fuera lo más fiel posible a la realidad, solicitó la asesoría de Héctor Rivera Silva, jefe del Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila.

“Trate de hacerlo lo más preciso científicamente y posible que pudiera, pero todo el tiempo aparecían descubrimientos nuevos que me obligaban a actualizar datos”.

Llevaba 40 páginas dibujadas cuando descubrió, de repente, que los tiranosaurios no tenían los dientes expuestos como los cocodrilos.

“Otra cosa que cambié, por un estudio que descubrí, es que ellos solo comían las piernas de sus presas y dejaban el resto para otros dinosaurios e incluí un capítulo para mostrar eso”.

La gran mancuerna con Rivera generó la creación de otro libro más. “Mi amigo el T-Rex”, el cual está próximo a salir y cautivar al público infantil.

Añadió que la razón por la que “Rex Régum” no tiene diálogos, es porque no quería que su obra se convirtiera en una fábula, él le apostaba a un cómic documental sobre dinosaurios.

Bef prefiere ir a museos que ver películas de Jurassic Park, pues “no son precisas y son pura fantasía”, además de que su conocimiento lo ha convertido en un experto para detectar representaciones falsas de dinosaurios.

“Yo digo que colecciono museos de paleontología. El último de ellos fue el Museo de Historia Nacional en Los Ángeles, tiene una espléndida colección de fósiles”

Reveló que no ha visitado el Museo del Rehilete en Pachuca, cuyos dinosaurios saltan a la vista en la carretera México-Pachuca, “pero una ciudad que te recibe con dinosaurios es una ciudad que me gusta de entrada”

Recomendó leer “Frankenstein” de Mary Shelley. “Es mi libro favorito y es considerada la primera novela de ciencia ficción en la historia”.

En cuanto a novela gráfica recomendó “Historia del Mar” de Alejandra Gámez, una serie de historias que revive a personajes mitológicos vinculados al mar, a las sirenas y a los tritones.