El próximo 21 de septiembre, a las 8:00 horas, se llevará a cabo la segunda edición del Reto Tecocomulco, una rodada ciclista que busca sensibilizar a la población sobre la importancia social y ecológica de la laguna de Tecocomulco. Así lo dio a conocer José Guadalupe Fuentes Lozada, presidente de la Fundación Transformando Hidalgo.

Además de fomentar la práctica deportiva y la conexión con la naturaleza, el evento pretende fortalecer el compromiso ciudadano con la preservación de uno de los humedales más relevantes del país.

El recorrido iniciará en el Centro Cívico de Tecocomulco de Juárez, en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, y se extenderá por Apan, Singuilucan y Tepeapulco. Se prevé la participación de 180 ciclistas de entre 15 y 70 años de edad. Aunque ya se han inscrito participantes de Querétaro, Puebla, Estado de México y Tlaxcala, los organizadores buscan que más hidalguenses se sumen a esta iniciativa.

La inscripción puede realizarse en la página Google Forms docs.google.com/forms/d/e/1FAlpQLScfxyJw3OK_uSnXdOE01ZKxSJ31MhbClv9maVxFNUQoTvXrpw/viewform

El costo del kit es de 350 pesos e incluye una playera, medalla, bolsa ecológica y número de participante.

Durante el recorrido se instalarán estaciones de hidratación, módulos de asistencia médica, talleres ambientales, actividades culturales y, al finalizar, una degustación de comida tradicional. En los puntos de descanso también se ofrecerá información sobre la laguna, el papel de los humedales en la mitigación del cambio climático y la relevancia de las aves migratorias en los ecosistemas locales.

La alcaldesa de Singuilucan, Yazmín Dávila, expresó su orgullo de que el municipio forme parte de esta ruta y destacó que la laguna de Tecocomulco es un sitio RAMSAR que alberga especies emblemáticas como el ajolote.

En la rueda de prensa realizada en la Secretaría de Turismo, representantes de diversas instituciones educativas refrendaron su apoyo al cuidado de este espacio natural y al impulso de proyectos de turismo rural y comunitario.

Entre ellos estuvieron Enrique Espinoza, director de la Escuela Superior de Apan de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); José Antonio Zamora, director académico del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA); Jorge Gustavo Ocampo, director del Centro Académico de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chapingo; y Miguel Ángel Lee, director del Tecnológico de Pachuca.