Voluntariado de la CDHEH “Late con Orgullo”, vamos por la tercera generación
En un mundo cada vez más acelerado y competitivo, pocas experiencias tienen la capacidad de recordarnos lo esencial de la vida: la solidaridad, la empatía y la construcción de comunidad.
Ser persona voluntaria es justamente eso: regalar lo más valioso que tenemos, nuestro tiempo, para mejorar la vida de otras personas. En este sentido, el programa de voluntariado institucional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), “Late con Orgullo”, ha demostrado ser un puente poderoso entre las necesidades de la ciudadanía, aquellos grupos de atención prioritaria, la inclusión y la formación de perfiles con un alto grado de empatia y compromiso social.
La experiencia no es nueva: desde 2022 la CDHEH comenzó a participar en la Feria de San Francisco Hidalgo con módulos de atención y una Visitaduría Móvil para acercar sus servicios a las personas con discapacidad y a quienes cuidan de ellas. Ese primer esfuerzo permitió atender a 1,700 personas y abrir un espacio de acompañamiento en uno de los eventos más concurridos del estado.
En 2023, la creación del voluntariado institucional marcó un antes y un después: más de 2,500 personas con discapacidad y personas adultas mayores fueron acompañadas, orientadas y recibieron acceso preferencial a las instalaciones de la feria, garantizando que pudieran disfrutar de momentos de esparcimiento y cultura sin barreras ni discriminación. Para 2024, el equipo de voluntariado superó nuevamente las cifras de atención marcando un aproximado de 2,831.
Hoy, la convocatoria para integrar la tercera generación del voluntariado “Late con Orgullo” es más que una invitación: es un llamado a la acción. Quienes se sumen no solo participarán en actividades de apoyo durante la Feria de San Francisco Hidalgo 2025, sino que vivirán en carne propia lo que significa derribar obstáculos y construir una feria más inclusiva, humana y respetuosa de los derechos de todas las personas.
Porque una persona voluntaria no se limita a apoyar con logística o acompañamiento: es alguien que actúa en momentos de necesidad, que da voz a los grupos de atención prioritaria, que ayuda a construir comunidades resilientes y, sobre todo, que hace visible el derecho de cada persona a participar en la vida cultural y recreativa. A todo ello se suman las capacitaciones en diferentes temáticas que fortalecerán el perfil de todas las personas que conformarán la tercera generación. La convocatoria está activa en www.cdhhgo.org hasta el 16 de septiembre; para más información puedes comunicarte a la Coordinación de Educación al: 7714033787.
Y recuerda: En cada acompañamiento, en cada sonrisa y en cada acceso garantizado, late con orgullo la certeza de que los derechos humanos son para todas las personas.