Tizayuca se prepara para recibir la quinta edición del Festival “Huehuetla Huitzilihuitl”, que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre, con la participación de 30 expositores, 100 editoriales y 20 cocineros tradicionales.

El evento toma su nombre del primer tlatoani de Tizayuca, nacido en 1527, cuya figura es recordada por su sabiduría, capacidad de comunicación y vínculo con la belleza y la vejez.

Como parte de las actividades, se realizará el concurso “Sabores de Nuestra Tierra”, en el que se premiarán los mejores platillos elaborados con ingredientes endémicos de la región. Las propuestas deberán tener un vínculo cultural o histórico con el municipio o reinterpretar recetas tradicionales sin copiarlas de manera literal. Los premios serán de 3 mil pesos para el primer lugar, 2 mil para el segundo y mil 500 para el tercero, informó Roberto Moreno Alba, director de Cultura y Artes de Tizayuca.

El festival contará con el respaldo del Fondo de Cultura Económica y de la Brigada Leer en Libertad, así como con un programa literario y artístico que busca reunir a más de 6 mil asistentes.

Además de presentaciones editoriales, se ofrecerán espectáculos culturales que fusionarán música, danza y otras disciplinas. El encuentro pondrá especial énfasis en la inclusión, con la participación de artistas con discapacidad, entre ellos el Trío Corazón Pinalenses, cuyo vocalista es ciego; la Calacas Jazz Band, con un saxofonista en silla de ruedas, y la chelista Maricarmen Graue, también ciega.

Al respecto, Javier Sánchez, secretario de Bienestar Social de Tizayuca, subrayó que el municipio impulsa la lectura y destacó que en esta demarcación se encuentra la primera librería del Fondo de Cultura Económica en el estado.