Ana Karen Parra, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH), entregó uniformes y utensilios a la Tercera Generación del “Voluntariado Late con Orgullo”.
Parra realizó previamente dos jornadas de capacitación a los integrantes con el objetivo de brindar conocimientos y herramientas prácticas para la promoción y defensa de los derechos humanos dentro de las actividades de la Feria de San Francisco 2025.
Los voluntarios se encargarán de identificar posibles violaciones a derechos humanos, brindar acompañamiento a personas con discapacidad que así lo soliciten; gestionarles el acceso gratuito y referir oportunamente los mecanismos institucionales como la Visitaduría Móvil o la línea de primeros auxilios psicológicos “Contacto Humano”.
“Una persona voluntaria no se limita en apoyar con logística o acompañamiento: es alguien que actúa en momentos de necesidad, que da voz a los grupos de atención prioritaria, que ayuda a construir comunidades resilientes y, sobre todo, que hace visible el derecho de cada persona a participar en la vida cultural y recreativa”, afirmó la presidenta
Las capacitaciones fueron impartidas por José Acosta, Coordinador Operativo Estatal del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México con el tema “Derechos de Pueblos y Comunidades Indígenas” y Claudia Rivera, de La Fuente del Renacer A.C. impartió el tema “Trato digno a niñas, niños y adolescentes”.
Por su parte, Ángel Tenorio, Director de Diversidad Sexual del Gobierno del estado de Hidalgo compartió la ponencia “Identidad sexual y de género – derechos humanos de la población LGBTTTIQA+” y para el tema de “Trato digno a personas con discapacidad” se contó con la participación de Jannet Rangel, presidenta de ATREA A.C. y de Patricia Obregón, fundadora del Centro Valeria A.C..
Personal del Sabio Roble A.C. brindó el tema Derechos de las personas adultas mayores; y finalmente por parte de la CDHEH, la Titular de la Unidad de Género, Paulina Abogado acordó el tema “Trato digno a mujeres y niñas”.
Cabe señalar que en 2022 inició el voluntariado, en donde se atendieron a mil 700 personas con discapacidad, en 2023 a 2 mil 500 personas y en 2024, a 2 mil 831.