Actividades recreativas, deportivas y establecimiento de horarios para el uso de videojuegos y redes sociales, son los resultados de la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) realizada a niñas, niños y adolescentes hidalguenses.

De acuerdo con el organismo electoral participaron 271 mil 865 infantes que comprenden el 32.99 por ciento de la población de 3 a 17 años, superando la meta propuesta de 192 mil 352 personas.

El INE detalló que los menores de 6 a 9 años son los que mayor participación y tuvieron el 63.9 por ciento, los cuales plantearon a las autoridades ejecutar más actividades recreativas encaminadas a pasar menos tiempo en videojuegos y redes sociales.

En tanto que los niños de entre 10 y 13 años que tuvieron una participación del 61.8 por ciento pidieron que se implementen actividades deportivas como alternativa al uso excesivo de los videojuegos.

Los adolescentes de 14 a 17 años recomendaron mediante dicha encuesta establecer horarios para el uso de dichos mecanismos de diversión digitales a fin de enviar la adicción.

Los municipios con mayor número de personas inscritas fueron Pachuca con 29 mil 96; Mineral de la Reforma con 18 mil 485; Huejutla con 16 mil 824; Tizayuca con 16 mil 287 y Tulancingo con 15 mil 362 personas.

Los resultados de esta encuesta son dirigidos por este sector de la población a los tres niveles de gobierno, legisladores, instituciones educativas, núcleos familiares, sociedad civil y medios de comunicación.

El INE informó que estos datos se pueden consultar mediante https://resultados-cij2024.ine.mx. Además se podrán realizar consultas sobre las opiniones y propuestas de las y los participantes según sus características sociodemográficas y/o ubicación geográfica.