Con 25 votos a favor, tres en contra y con una discusión de más de una hora entre diputados del PRI y Morena, el Congreso estatal aprobó la minuta por la que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Mexicana en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional promovida por el senador Adán Augusto López de Morena.
El objetivo de dicha propuesta recae en que el Senado o la Comisión Permanente ratifique los nombramientos con jerarquía de coronel y más categorías de jefes superiores de la Guardia Nacional que en su caso realice el titular del Ejecutivo Federal.
El diputado Miguel Moreno Zamora explicó que con esta reforma, el Senado tendrá la facultad de ratificar los ascensos de mandos superiores de la Guardia Nacional, como ya lo hace con el Ejército Mexicano y la Marina.
Además, se incorporó el lenguaje inclusivo y, en lugar de “presidente de la República”, se diga “la persona titular de la presidencia de la república”, visibilizando al género femenino en las atribuciones que realiza la titular del Poder Ejecutivo.
La discusión comenzó cuando el diputado del PRI, Marco Mendoza Bustamante, expuso que se está transitando a la militarización del país y acusó que esta iniciativa no ayuda a la seguridad. José Luis Higareda de Morena, respondió que se debe reconocer que la inseguridad viene de años atrás y acusó que existe una campaña de desprestigio contra la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Marco Antonio Mendoza contestó que como oposición representan una generación de políticos que quieren justicia: “si quieren subir de tono al debate, le vamos a subir de tono, pero con argumentos y responsabilidad”. Tania Meza respondió que a Morena le dejaron un país incendiado y rechazó el discurso del priista y dijo: “Las sugerencias las hubieran puesto en práctica cuando gobernaban”.
El diputado Rodríguez Higareda finalizó la discusión al mencionar que con la aprobación de la minuta confía en que vengan cambios positivos para el país. El debate culminó con un abrazo entre los diputados Marco Mendoza y José Luis Rodríguez Higareda
Alejandro Alcántara, de Movimiento Ciudadano (MC), precisó que la ratificación sometida al escrutinio legislativo crea un filtro que impide la discrecionalidad, fortalece el equilibrio de poderes y refuerza el principio democrático de la autoridad que debe responder a la ciudadanía.
La diputada del PAN, Claudia Lilia Luna, dijo que, aunque se han asignado más de mil millones de pesos del presupuesto anual a la Guardia Nacional, consideró que no ha funcionado la estrategia, por lo que votó en contra de la minuta.