En el marco de la 25 Feria del Libro Infantil y Juvenil, la Secretaría de Cultura del estado y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), entregaron el premio “Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025” a Gustavo Osorio de Ita y Juan Carlos Calvillo.
Los escritores obtuvieron la cantidad de 150 mil pesos cada uno, después de haber pasado por un proceso de selección a nivel nacional realizado por dichas instituciones.
Osorio de Ita es oriundo del estado de Puebla ganó en la categoría de poesía por la traducción de la obra “La nadadora deshuesada, leyendas metropolitanas” de la autora francesa Linda María Baros. Destaca por ser traductor, docente crítico y poeta, ostenta una licenciatura en lingüística Obtuvo el Premio Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), sus textos se pueden encontrar en antologías colectivas y en plataformas digitales como Letralia.
El artista poblano gusta de la poesía francesa, norteamericana y la que se escribe en México desde épocas pasadas, lo cual va conformando una colección de voces de sus autorías.
“Cuando leemos algo, podemos ver otras vidas y existir muchas veces y es como he logrado convencer a mucha gente de entrar a la lectura”, señaló.
El escritor Juan Carlos Calvillo, originario de la Ciudad de México, ganó el premio Margarita Michelena en la categoría de cuento por la traducción de la obra “Enoch Soames, un recuerdo de la década de 1890” de Max Beerbohm.
Calvillo es poeta, traductor literario e investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios del Colegio de México, además tiene una maestría en traducción.
Dijo que México ha sido un país de traductores desde tiempos prehispánicos, durante y después de la Conquista, cuando acogió a los exiliados republicanos, que huyeron de la guerra civil y deben seguir siendo en la actualidad.
“Toda cultura debe procurar nutrirse de voces extranjeras, la traducción ayuda a entendernos los unos a los otros”, señaló.
La titular de la Secretaría de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que el premio busca que se mantenga viva la historia de la escritora Margarita Michelena, quien es originaria de Pachuca.
“Al traducir se consolida la oportunidad de democratizar la literatura, garantizar que el idioma no sea una barrera y aquellas personas que busquen acercarse a estas obras de primer nivel logren acceder a ellas de una manera sencilla y equitativa”, señaló.
Naranjo Baltazar refirió que la convocatoria para este premio se lanzó en conjunto con la Escuela de Bellas Artes, sin embargo reconoció que en este concurso de traducción fue baja la participación de hidalguenses, contrario a lo que sucedió en el de cuento y poesía.
En el presídium estuvieron presentes César Aurelio Monroy Vega, director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y Patricia Rivera Eguía Lis, de la Dirección General de Diversidad Cultural, Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad.