Durante el último trimestre del año, la Secretaría de Salud priorizará, mediante campañas, la prevención del cáncer de mama, infecciones respiratorias agudas, salud mental y suicidio, así como la verificación sanitaria de comercios para prevenir enfermedades diarreicas agudas.

Suman 119 casos de cáncer de mama

En lo que va del 2025 se tiene un registro preliminar de 119 casos de cáncer de mama y 30 de cáncer cervicouterino. En 2024 se contabilizaron 139 y 24 respectivamente. Además, se registraron 168 defunciones el año pasado y 80 defunciones en 2025.

Durante octubre se impulsará la campaña “Mes rosa” que refuerza la importancia de la autoexploración y la detección temprana, ofreciendo mastografías de tamizaje para mujeres de 40 a 69 años.

El año pasado se realizaron 21 mil 937 estudios, mientras que de enero a julio de 2025 se han realizado 8 mil 629 estudios preliminares.

Como parte de la prevención se realizan jornadas de mastografía móvil, capacitación al personal de salud y campañas de radio.

Infecciones respiratorias alcanzan más de 393 mil casos

Debido a que hasta la Semana 37 se registraron 393 mil 246 casos de infecciones respiratorias, un 9.3 por ciento más que el año pasado que se contabilizaron 360 mil 335, se implementará una campaña para la temporada.

Los municipios más afectados son Pachuca (47 mil 181), Tulancingo (21 mil 122), Ixmiquilpan (17 mil 392), Tula( mil 835) y Actopan ( mil 283).

Se promoverá el lavado frecuente de manos, cubrirse al toser y acudir a consulta médica ante los primeros síntomas, protegiendo especialmente a niñas, niños menores de 5 años y adultos mayores.

Suicidio alcanza a 96 personas

Estos últimos meses se reforzará la importancia de la salud mental y prevención del suicidio, ya que en lo que va del año se registraron 96 defunciones: 82 hombres y 14 mujeres.

Los casos se concentraron en jóvenes y adultos de 10 a 49 años, en municipios como Tulancingo, Pachuca, Tizayuca, Tula, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan y Actopan.

Se difundirán líneas de apoyo, brigadas informativas en escuelas y espacios comunitarios, y orientación para la detección temprana de situaciones de riesgo, con el objetivo de brindar acompañamiento emocional y salvar vidas.

En cuanto a la prevención de enfermedades diarreicas agudas, la Copriseh intensificará la supervisión de restaurantes, expendios y comercios de alimentos, logrando que se cumplan los estándares sanitarios y se eviten brotes.

Hasta la Semana 37 de 2025 se registraron 46 mil 549 casos de EDA, frente a 52 mil 549 en 2024. Los municipios más afectados fueron Pachuca (7 mil 309), Tulancingo (4 mil 762), Ixmiquilpan (2 mil 589), Actopan (2 mil 440) y Tepeji (mil 827).