Álvaro Bardales, titular de la Contraloría, informó que hasta la fecha han renunciado en los Ayuntamientos de Pachuca y Huejutla un total de 50 trabajadores (21 y 29 respectivamente) que laboraban también en el sector educativo.
Actualmente se tienen identificados 150 regidores y síndicos así como 550 trabajadores municipales que “dobletean”. De acuerdo con el funcionario ningún alcalde ni diputado se encuentra en dicha situación.
“Hoy venció el plazo para que las 550 personas que trabajan en Educación y en los municipios presentaran su renuncia o carta de compatibilidad, de lo contrario iniciaremos procedimientos”, afirmó en entrevista para Síntesis.
A partir de este miércoles 1 de octubre comenzarán las auditorías para verificar las jornadas laborales reales. Se desplegarán siete grupos de trabajo conformados por 21 empleados cada uno.
“Vamos a comprobar que no excedan las ocho horas laborales, que no superen el salario del gobernador y que no exista un conflicto de intereses, así sólo podremos dar nosotros la carta de compatibilidad, de lo contrario iniciaremos procedimientos”, reiteró Bardales.
Los procedimientos por omisiones en declaraciones patrimoniales, conflictos de intereses o jornadas excesivas serán contra los servidores públicos responsables de las contrataciones indebidas, en específico tesoreros, encargados de nóminas o del personal, Oficial Mayor o hasta presidentes.
Agregó que en su momento presidentes municipales, asambleístas e incluso diputados solicitaron dicho documento pero les fue negado.
“No hemos entregado ninguna carta de compatibilidad, ni la vamos a entregar. Qué irresponsabilidad sería de mi parte otorgarla a alguien que trabaja 16 horas diarias y que luego se para frente a un grupo; el maestro llegaría alterado”, afirmó el funcionario.
Indicó que tras las renuncias los Ayuntamientos deberán hacer las nuevas contrataciones, mientras que en el caso de los 150 asambleístas, ellos deberán elegir en donde se quedan a laborar: si para el municipio o el sector educativo.
“No les conviene quedarse como regidores por el salario. El monto de docente es mucho mayor que el de regidor”
Innecesaria, iniciativa sobre doble empleo docente presentada en el Congreso
Bardales aclaró que él no metió las manos en la iniciativa que presentó la diputada morenista Cynthia Delgado , que propone que los maestros que ocupan cargos públicos soliciten licencia sin goce de sueldo o ejerzan la docencia sin remuneración alguna.
“Yo la vi innecesaria, puesto que la ley ya lo prohíbe, dice que si quieren un doble trabajo, tienes que pedir una carta de compatibilidad de horarios”.
De acuerdo con el artículo 101 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, si deciden aceptar un cargo que impida su función deberán separarse de su cargo sin goce de sueldo.




















