El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó el acuerdo relativo al financiamiento público de partidos políticos nacionales y locales para el ejercicio 2026, destinado al sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas, por un monto total de 159.4 millones de pesos.
El Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) recibirá 47 millones 924 mil 505.61 pesos; el Partido de la Revolución Democrática de Hidalgo (PRDH), 30 millones 423 mil 773.13 pesos; y Morena, 23 millones 499 mil 656.96 pesos. Les siguen el Partido del Trabajo (PT), con 12 millones 711 mil 13.09 pesos; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 9 millones 910 mil 945.84 pesos; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 9 millones 534 mil 893.25 pesos; y el Partido Acción Nacional (PAN), con 7 millones 497 mil 94.76 pesos.
En contraste, los partidos de reciente creación serán los que recibirán menores montos, como Espacio Hidalgo (PEH) y Encuentro Solidario Hidalgo (PESH), ambos con 4 millones 269 mil 396.46 pesos.
De acuerdo con el consejero Alfredo Alcalá Montaño, en Hidalgo existen dos tipos de financiamiento público: uno para partidos nacionales y otro para partidos locales.
Explicó que el financiamiento para partidos nacionales se calcula multiplicando el padrón electoral por el 25 % del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que arrojó un total de 69 millones 140 mil 23.71 pesos. De este monto, el 30 % se reparte de forma igualitaria y el 70 % de forma proporcional entre los partidos.
En el caso de los partidos locales, la fórmula considera el 65 % del valor de la UMA multiplicado por el padrón electoral, lo que resultó en una bolsa de 179 millones 764 mil 61.65 pesos. De esta cifra, el 2 % se asigna a cada partido político de nueva creación.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del IEEH, Dulce Olivia Fosado Martínez, recordó que la normativa electoral reconoce el derecho de los partidos a recibir financiamiento público de manera equitativa para sus actividades ordinarias y específicas. Este principio está sustentado en el artículo 41 de la Constitución Federal, así como en la Ley General de Partidos Políticos, la Constitución local y el Código Electoral del Estado de Hidalgo.