¿Cuántas personas hay, dónde viven, qué nivel educativo tienen y cuántas viviendas existen? Estas son algunas de las preguntas que responderá la Encuesta Intercensal 2025 (EIC 2025), que se realiza del 6 de octubre al 14 de noviembre.
Más de 44 mil personas encuestadoras del INEGI visitarán alrededor de 7 millones de viviendas en todo el país, con el objetivo de conocer cómo viven las y los mexicanos.
Además de proporcionar información sobre las condiciones de vida y las características de las viviendas, los resultados permitirán generar estimaciones con desagregación geográfica a nivel municipal para las localidades de 50 mil habitantes o más.
La EIC 2025 se lleva a cabo a la mitad del periodo entre los Censos de Población y Vivienda (CPV) de 2020 y 2030. Las entrevistas se realizan cara a cara mediante dispositivos móviles. Algunas viviendas recibirán una carta-invitación para responder el cuestionario por internet o por teléfono, con las instrucciones correspondientes.
¿Quiénes pueden responder el cuestionario?
Pueden responder el cuestionario la o el jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja, o cualquier persona de 18 años o más que resida en la vivienda y conozca sus características y las de quienes la habitan.
¿Qué se va a preguntar?
En el rubro de vivienda, se indagará sobre:
Características constructivas
Tamaño y uso del espacio
Condiciones para cocinar
Servicios básicos e instalaciones sanitarias
Equipamiento
Manejo de residuos sólidos
Bienes electrodomésticos y vehículos
Tecnologías de la información y la comunicación
Tenencia y condiciones de acceso a la vivienda
Alimentación
Ingreso monetario de fuentes distintas al trabajo
Desplazamiento forzado interno
En cuanto a población, se consultarán temas como:
Número de residentes habituales
Sexo y edad
Hogares censales
Fecundidad y mortalidad
Migración interna e internacional
Causas de migración
Discapacidad
Etnicidad
Situación conyugal
Nivel educativo
Servicios de salud
Actividad económica
Movilidad cotidiana
Resultados: disponibles en 2026
Los resultados de la EIC 2025 estarán disponibles en septiembre de 2026, y se difundirán a través de tabulados, publicaciones y aplicaciones informáticas en el portal del INEGI: www.inegi.org.mx
La información recabada será clave para la planeación, organización y ejecución de políticas públicas en los ámbitos federal, estatal y municipal. También permitirá conocer las características sociodemográficas del país tras la pandemia de COVID-19 y el Censo 2020.
¿Quiénes encuestan?
Las personas encuestadoras que visitarán los hogares portarán:
Chaleco, sombrero y mochila con el logotipo del INEGI
Credencial visible con fotografía, nombre completo, holograma y logotipo del Instituto
La ciudadanía puede verificar la identidad del personal de las siguientes maneras:
Llamando al 800 111 46 34
Escaneando el código QR en la parte posterior de la credencial, que dirige al portal:
https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html
Consultando directamente en el sitio:
https://intercensal2025.mx/identifica/