La secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, informó que se encuentra en marcha la elaboración de un Padrón de Artesanos, un proyecto que busca reconocer, proteger y visibilizar el trabajo de quienes elaboran piezas artesanales en la entidad.
“Tenemos ya un avance de registro de 300 artesanos que fueron revisados minuciosamente y cuyas artesanías ya forman parte del acervo cultural de la Secretaría, pero tenemos que revisar uno por uno a más de 3 mil más”, puntualizó la funcionaria.
El objetivo principal del padrón es proteger el trabajo de las y los maestros artesanos, evitar el plagio de sus piezas, reconocer a quienes se dedican auténticamente a esta actividad y vincularlos con oportunidades de venta a nivel estatal y nacional.
Naranjo Baltazar subrayó que se está haciendo una revisión minuciosa para garantizar que las personas inscritas sean verdaderos productores y no revendedores o decoradores de piezas hechas por otros.
Una vez concluido, el padrón será publicado de manera digital, para que las personas interesadas puedan conocer la variedad de artesanías de Hidalgo y, sobre todo, a las manos que las elaboran.
“Queremos que alguien diga: quiero un bordado de Tenango, y pueda buscarlo directamente en el padrón. Así se evita el plagio y se compra directamente a los creadores”, expresó.
Además, señaló que la Secretaría de Cultura brinda acompañamiento legal a las y los artesanos cuando realizan ventas a marcas, ya que en muchas ocasiones son engañados y no reciben beneficios justos, ni para ellos ni para sus comunidades.
Como parte del impulso a este sector, adelantó que en diciembre se llevará a cabo un evento de encuentro de arte textil bajo el nombre “Hidalgo Original”, donde participarán 80 maestras y maestros artesanos. El evento incluirá venta de piezas y una pasarela de prendas artesanales.