La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, afirmó que Hidalgo no es un estado con violencias preocupantes y que actualmente se trabaja para que cada municipio cuente con un Centro Libre, espacios destinados a la atención y prevención de la violencia contra las mujeres.

“Trabajamos a nivel nacional para que la violencia intrafamiliar, que es la más visible y normalizada en todo el país, no sólo sea atendida y combatida, sino que logremos un cambio real en las familias y como sociedad, para vivir en un país donde ninguna mujer sufra violencia”, expresó la funcionaria.

Actualmente, en Hidalgo operan 28 Centros Libre, con una inversión de 30 millones de pesos, y se proyecta alcanzar la cobertura total en los 84 municipios del estado. Hernández detalló que se está determinando el presupuesto necesario con base en una fórmula que considera población, índice de violencia contra las mujeres y grado de marginación.

La secretaria agregó que, a nivel nacional, se está priorizando la atención en entidades con mayor incidencia de violencia contra mujeres, como Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

Sobre la posibilidad de emitir una alerta de violencia de género en la entidad, Hernández Mora consideró que no es necesaria, y aseguró que a nivel nacional se está replanteando dicha estrategia.

“Desde nuestro punto de vista es momento de hacer un corte de caja, ver hasta dónde han funcionado las alertas, cómo pueden fortalecerse y qué otras medidas deben tomarse para que las autoridades realmente actúen”, puntualizó.

“No es indispensable crear una Secretaría de las Mujeres en cada estado”

En otro tema, Hernández afirmó que no considera necesario que cada entidad cuente con una Secretaría de las Mujeres, al considerar que ello puede implicar mayor carga burocrática.

“A veces los gobiernos tienen que decidir entre crear una nueva institución que implique más burocracia, o fortalecer la que ya existe; en este caso, el Instituto de las Mujeres”, explicó.

Actualmente, sólo 10 estados del país han consolidado una Secretaría de las Mujeres, sin embargo, la funcionaria subrayó que lo verdaderamente relevante es el trabajo coordinado entre la Federación y los gobiernos estatales.