El encargado de la Dirección General de Mando Coordinado, adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH), Carlos Muñoz Moreno, dio a conocer que Progreso de Obregón es el único de los 84 municipios que no se encuentra adherido al convenio del Mando Coordinado y no cuenta con un mando comisionado.
El mando comisionado es un funcionario designado por la SSPH para asumir la dirección de Seguridad Pública de un municipio. Se encarga de coordinar la seguridad bajo lineamientos estatales, promover el intercambio de información entre el municipio y la dependencia, además de implementar estrategias de prevención y combate al delito, entre otras actividades.
Muñoz Moreno destacó que la razón por la cual Progreso de Obregón no forma parte del Mando Coordinado se debe a un proceso heredado desde el año 2020, cuando el municipio fue administrado por el Concejo Municipal encabezado por Almaquio Escamilla Serrano, tras la conclusión de la administración del entonces alcalde Raúl Meneses Rodríguez.
El funcionario estatal subrayó que entre los beneficios de estar dentro de esta estrategia se encuentran la participación federal y la vinculación con otras áreas relacionadas con la seguridad, gobernanza, cuestiones de género, capacitaciones, reuniones regionales, encuentros con alcaldes, cursos, contacto con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), Ciudad de las Mujeres y la Dirección General de Derechos Humanos.
«Estando en el marco del convenio, para nosotros es más fácil y es más directo poner al alcance de los alcaldes todas estas cuestiones», señaló.
El director explicó que si la alcaldesa Lorena Estrada Flores tiene a su personal capacitado y certificado, no debería haber una afectación significativa para el municipio; sin embargo, precisó que estar dentro del convenio facilitaría una respuesta más rápida de los municipios aledaños en cuestiones específicas.
Dijo que desde la llegada de la administración del gobernador Julio Menchaca se han tenido acercamientos con la autoridad municipal, pero no se ha concretado ningún acuerdo. No obstante, refirió que actualmente existe comunicación con la alcaldesa: «nunca hemos perdido el contacto y eso hay que reconocerlo; a pesar de no estar en el Mando Coordinado y no tener vigente su convenio, siempre han estado en coordinación tanto con la Dirección General de Mando Coordinado como con la SSPH».
Muñoz Moreno puntualizó que, para lograr que el municipio se integre a la estrategia, debe seguirse un proceso jurídico que debe cabildearse con los integrantes del ayuntamiento, a fin de que el convenio obtenga mayoría calificada y se pueda iniciar el trámite correspondiente.
En la entidad, además de Progreso de Obregón, otros nueve municipios no cuentan con un mando comisionado: Francisco I. Madero, Tepetitlán, Jaltocán, Huautla, Lolotla, Xochiatipan, Chilcuautla, Tezontepec de Aldama y San Salvador.