En el marco de la discusión de la reforma electoral, representantes de la Delegación de Partidos Políticos Locales del País presentaron un pliego petitorio ante el Instituto Nacional Electoral (INE), con el objetivo de lograr equidad entre partidos locales y federales en la participación democrática.
La propuesta busca que se permita la participación de los partidos locales en las sesiones del Consejo General, que se discutan temas que impactan directamente en ellos, especialmente en materia de fiscalización. Además, se solicita la preservación de la representación proporcional en el Poder Legislativo.
También demandan que se garantice el acceso oportuno a los dictámenes de fiscalización al mismo tiempo que los reciben los partidos nacionales, y que se establezca un canal de comunicación directo entre el INE y los partidos locales con las áreas centrales del Instituto, en temas de fiscalización.
Los representantes de los 58 partidos locales a nivel nacional también solicitaron al organismo electoral la facultad para promover acciones de inconstitucionalidad y tener representación ante el Consejo General.
Óscar Lenin, representante de Unidad Democrática Coahuila (UDC), señaló que una de las principales desventajas es que los partidos nacionales cuentan con doble prerrogativa —la local y la nacional— mientras que los partidos locales solo tienen acceso a una. Consideró que esto representa «una carencia, con las mismas obligaciones pero sin los mismos derechos».
Consejerías del INE respaldan la iniciativa
Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, afirmó que, aunque el árbitro electoral no participa directamente en la comisión presidencial para la reforma electoral, su labor no es ajena, por lo que las propuestas contribuirán a enriquecer las evaluaciones de impacto operativo.
“Tengan la plena certeza de que sus planteamientos son escuchados con el mayor interés y seriedad institucional. La fortaleza de la democracia mexicana se construye con la participación activa y responsable de todos los actores”, señaló.
La consejera Dania Ravel consideró viable la propuesta desde una perspectiva austera, ya que se busca reducir los costos de financiamiento de los institutos políticos nacionales, lo cual implica una disminución del presupuesto destinado a los organismos públicos locales electorales. Añadió que la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer el sistema electoral en México para garantizar elecciones libres, periódicas y auténticas.
Explicó que, actualmente, los partidos locales representan 258 de las 2,400 alcaldías y 57 diputaciones locales en el país, lo que equivale a más de 2 millones de votos.