Por: Arnulfo Vázquez Zamora

I.- Los miembros del Salón de la Fama del Rock & Roll®, íconos nominados al premio Grammy® y cofundadores de “Rush”, Geddy Lee [bajo, teclados, voz] y Alex Lifeson [guitarra, voz], han anunciado su regreso al escenario para una gira especial en 2026, Fifty Something, en celebración de la música del grupo excelso de progresivo, su legado y la vida del difunto baterista y letrista Neil Peart. Es notable que esta es la primera vez que Lee y Lifeson salen de gira juntos en once años, desde el final de la gira R40 el 1 de agosto de 2015 en The Forum en Los Ángeles, CA, cerrando el círculo con un regreso a The Forum para embarcarse en estos shows especiales.
a). /Sobre la gira, Geddy Lee dice: «Han pasado más de 10 años desde que Alex y yo interpretamos la música de RUSH junto a nuestro compañero de banda y amigo caído, Neil. Una vida entera de canciones en las que habíamos puesto nuestros corazones y almas acumulados al escribir, grabar y tocar juntos en el escenario. Y así, después de todo lo que ha pasado desde ese último show, Alex y yo hemos hecho una seria introspección y llegado a la decisión de que lo extrañamos, y que es hora de celebrar los 50 y tantos años de música de RUSH. Así que en 2026, mi mejor amigo Lerxst (también conocido como Alex Lifeson) y yo saldremos a la carretera una vez más para rendir homenaje a nuestro pasado y a Neil interpretando una vasta selección de canciones de RUSH en un puñado de ciudades. No es tarea fácil, porque, como todos sabemos, Neil era irremplazable. Sin embargo, la vida está llena de sorpresas, y nos han presentado a otra persona notable; una baterista y música increíble que está añadiendo otro capítulo a nuestra historia mientras continúa su propio fascinante viaje musical. Su nombre es Anika Nilles, y no podríamos estar más emocionados de presentarla a nuestra leal y dedicada base de fans de RUSH, quienes, sabemos, le darán todas las oportunidades para estar a la altura de ese papel casi imposible. Antes de salir al escenario, también esperamos agregar uno o dos músicos más para expandir un poco nuestro sonido y liberarnos a Alex y a mí, para poder presumir algunos de nuestros nuevos y elegantes pasos de baile. Lerxst, Anika y yo, junto con muchos de nuestros miembros de equipo de toda la vida, hemos estado trabajando duro ensayando y diseñando el tipo de show de RUSH que ustedes esperan de nosotros. Esperamos sinceramente que nos acompañen y nos ayuden a celebrar nuestra historia juntos».
b). /Carrie Nuttall-Peart y Olivia Peart, la viuda y la hija de Neil, comparten: «Estamos encantadas de apoyar la gira Fifty Something, celebrando una banda cuya música ha resonado e inspirado a los fans durante generaciones, y de honrar el extraordinario legado de Neil como baterista y letrista. La maestría musical de Neil fue singular. Composiciones de intrincada y poder que expandieron lo que el ritmo mismo podía expresar. Como baterista y letrista, era irremplazable. Inimitable en su arte e inigualable en la profundidad e imaginación que aportó a las letras que inspiraron y conmovieron a tantos, moldeó profundamente la forma en que los fans se conectaron con él y la banda, dando voz y significado a sus propias vidas. A medida que la banda entra en este nuevo capítulo, promete ser verdaderamente inolvidable. Estamos emocionadas de ver cómo se desarrolla su nueva visión y de escuchar esta música legendaria tocarse en vivo una vez más». los fans recibieron la noticia a través de un boletín de Rush con un video casero que anunciaba la celebración de las próximas fechas con Geddy Lee y Alex Lifeson en el estudio casero de Geddy Lee. Celebró en un evento privado en el Salón de la Fama del Rock & Roll en Cleveland con esta entrevista en el escenario y sesión de preguntas y respuestas.
c). /Ofrecerá múltiples shows en 7 ciudades de Canadá, Estados Unidos y México (Palacio de Los Deportes/Ciudad de México/Junio 18 2026), comenzando el 7 de junio de 2026 en The Kia Forum en Los Ángeles. Estos shows especiales «una noche con» encontrarán a la banda tocando dos sets cada noche. Cada show contará con una selección distinta de canciones, y construirá el setlist de cada noche a partir de un catálogo de 35 canciones, incluyendo sus mayores éxitos y las favoritas de los fans. Para Fifty Something, Lee y Lifeson estarán acompañados por la baterista, compositora y productora alemana Anika Nilles, quien ha actuado como baterista de Jeff Beck en más de 60 shows y ha lanzado cuatro álbumes en solitario. Los fans podrán participar en la Preventa del Artista RUSH registrándose en https://livemu.sc/rush antes del jueves, 09 de octubre a las 11:59 p.m. ET. Las preventas de artistas para esta gira están alojadas por múltiples sitios de venta de boletos, pero cualquiera que se registre puede unirse a la venta. Para las Preventas del Artista en Ticketmaster, no se necesita código; el acceso está vinculado a su cuenta. La Preventa del Artista en SeatGeek para Cleveland requerirá un código. La Preventa del Artista comienza el lunes, 13 de octubre a las 12 p.m. hora local en EE. UU. y Canadá y el jueves, 16 de octubre a las 12 p.m. hora local en México. La Venta General comienza aquí el viernes, 17 de octubre a las 12 p.m. hora local para EE. UU. y Canadá, y a las 11 a.m. hora local para México. La preventa Banamex comenzará el 15 de octubre y el 17 de octubre estarán disponibles al público en general en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.
d). /Rush invita a los fans a acercarse más que nunca con tres ofertas elevadas: un programa VIP totalmente nuevo, la primera Experiencia Plataforma 2112 y Paquetes de Viaje seleccionados para los fans que viajen para ver el show. Además, acaba de revelar la antología super deluxe de 50 pistas, Rush 50, que Rolling Stone calificó como «una saga épica, que funciona igualmente bien como introducción para los no iniciados o como pieza complementaria para el super fan». Está disponible en cinco configuraciones distintas, incluyendo la (1) Edición Súper Deluxe, (2) Edición Súper Deluxe Exclusiva de la Tienda Rush, (3) Edición Deluxe de 7-LP, (4) Edición Deluxe de 4-CD y (5) Edición Digital. Representa la amplitud de su discografía, comenzando con la primera reedición de su sencillo debut de 1973 y concluyendo con una grabación en vivo de la canción final que Lee, Lifeson y Peart tocaron juntos durante el cierre de la Gira R40 en The Forum. Llevó la música rock a territorios inexplorados y a alturas inigualables, impulsados por la interacción única en la vida de Geddy Lee [bajo, teclados, voz], Alex Lifeson [guitarra, voz] y el difunto Neil Peart [batería, letras]. Con más de 45 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, siete nominaciones a los premios GRAMMY®, miles de millones de streams y la inducción al Salón de la Fama de la Música Canadiense, el Salón de la Fama del Rock and Roll® y el Salón de la Fama de los Compositores Canadienses, la influencia incalculable del trío pionero ha abarcado generaciones, atrayendo a una de las audiencias más fervientes de la historia. Estos músicos efectivamente reimaginaron y redefinieron el rock sin límites, logrando un equilibrio entre instrumentación de élite, voces himnicas, lirismo provocador y narración atemporal, tanto sonora como temáticamente. Notablemente logró «la tercera mayor cantidad de álbumes de estudio consecutivos de oro/platino por una banda de rock, solo detrás de The Beatles y The Rolling Stones». Además, sus galardones han incluido convertirse en Oficiales de la Orden de Canadá en 1996, lograr el Premio del Gobernador General de Canadá a las Artes Escénicas en 2012 y recibir reconocimiento con una estrella tanto en el Paseo de la Fama de Canadá como en el Paseo de la Fama de Hollywood. El mundo se despidió trágicamente de Peart el 7 de enero de 2020 después de su batalla contra el cáncer cerebral. En honor a Peart y al legado que la banda había forjado junta, Lee y Lifeson celebrarán a RUSH de gira en 2026. Es un momento para que los nuevos oyentes finalmente experimenten esta música en vivo en todo su esplendor y otra oportunidad para que la fiel base de fans del grupo se reúna nuevamente.
II.- El cuarteto belga, “Stavroz”, llegará al Foro Puebla (CdMx) el próximo 6 de noviembre con una cita imperdible que promete envolver al público con su inconfundible propuesta: una mezcla de electrónica, tintes orgánicos y atmósferas hipnóticas.
México será de los primeros en escuchar su nuevo álbum Take A Seat, realizado en colaboración con Ry X, el cual verá la luz el 17 de octubre de 2025. Como adelanto, la banda ya ha compartido los sencillos “Para Rio” y “Lilac”, piezas cargadas de melancolía, sensibilidad y una vibra íntima. “Para Rio” fue escrita para la hija de uno de los integrantes de la agrupación, en donde combinan instrumentos acústicos con texturas electrónicas que transmiten cercanía y calidez. La agrupación también anunció una gira internacional 2025 – 2026 que abarcará Estados Unidos, Asia y Europa, con paradas en Bélgica, Francia, Países Bajos, Turquía y México.
Desde sus primeros pasos en Bélgica, Stavroz ha tejido un estilo único que fusiona lo humano con lo electrónico, editando música en sellos como Moodfamily y Laut & Luise, y cosechando reconocimiento global por la inmersión emocional de sus presentaciones. Con Take A Seat, la banda invita a desacelerar y dejarse llevar por un viaje sonoro expansivo, más íntimo y colaborativo que nunca. Los boletos estarán disponibles en la venta general en taquillas del inmueble y Ticketmaster.
III.- La estrella mundial, ganadora del premio Grammy®, “Doja Cat”, ha anunciado nuevas fechas para 2026 en América Latina, Europa, Reino Unido y América del Norte como parte de su gira mundial masiva Tour Ma Vie. La serie de conciertos comienza en São Paulo, Brasil, en el Suhai Music Hall y pasará por ciudades importantes como Buenos Aires, Ciudad de México (18 de febrero de 2026 – Palacio de los Deportes), Dublín, Londres, Lisboa, París, Chicago, Denver, Vancouver, Los Ángeles, Las Vegas, Miami, Toronto y más, antes de culminar con una presentación principal en el Madison Square Garden de Nueva York el martes, 01 de diciembre de 2026. Los boletos para las fechas en nuestro país estarán en preventa Banamex el 8 de octubre y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx. La gira también ofrecerá una variedad de diferentes paquetes y experiencias VIP para que los fans lleven su experiencia de concierto al siguiente nivel. Los paquetes varían, pero incluyen boletos premium, invitación al Club VIE VIP Lounge previo al show, un artículo de regalo VIP de Doja Cat especialmente diseñado y más. El contenido del paquete VIP varía según la oferta seleccionada. Para obtener más información, visita vipnation.com.
Estas fechas recién anunciadas para 2026, siguen a los shows de Doja previamente revelados para 2025 en Australia, Nueva Zelanda y Asia a finales de este otoño/invierno. La gira mundial Tour Ma Vie, promovida por Live Nation, marca la serie de conciertos más grande de Doja hasta el momento y su primera vez como cabeza de cartel en múltiples regiones, incluyendo Australia, Nueva Zelanda, Asia y América Latina. La gira es en apoyo al muy esperado quinto álbum de estudio de Doja Cat, Vie, que fue lanzado el 26 de septiembre de 2025 a través de Kemosabe Records / RCA Records. También presenta el video musical de su nueva canción, “Gorgeous”. El mismo fue dirigido y grabado en la ciudad de Nueva York por Bardia Zeinali (Justin Bieber / Sabrina Carpenter) e incluye apariciones de Yseult, Paloma Elsesser, Alex Consani, Irina Shayk, Amelia Gray, Ugbad, Ida Heiner, Mona Tougaard, Alek Wek, Karen Elson, Sora Choi, Imaan Hammam, entre otros. A principios de este mes, interpretó “Jealous Type” en los MTV Video Music Awards 2025 con el legendario saxofonista Kenny G. El mes pasado, Doja Cat lanzó su sencillo y video musical de “Jealous Type”. Doja Cat adelantó por primera vez “Jealous Type” en su campaña de Verano ‘25 con Marc Jacobs. El año pasado, lanzó su álbum de lujo Scarlet 2 Claude. La edición de lujo presentó éxitos lanzados anteriormente como “Attention”, “Paint The Town Red”, “Agora Hills”, junto con una colección de canciones y colaboraciones totalmente nuevas. El exitoso sencillo de Doja Cat, “Paint The Town Red”, pasó tres semanas en el puesto número 1 en la lista Billboard Hot 100, convirtiéndose en la primera canción de rap en alcanzar el primer puesto en 2023. La canción también ocupó la posición número 1 en la lista Billboard Global 200 durante cuatro semanas consecutivas. Además, su canción favorita de los fans, “Agora Hills”, alcanzó el puesto número 1 en Top 40 Radio en febrero de 2024, marcando su octavo número 1 en el formato. “Agora Hills” también alcanzó el puesto número 7 en la lista Billboard Hot 100.
La superestrella mundial hizo su primera carga en Soundcloud en 2013 con tan sólo 16 años. Habiendo crecido en el área de Los Ángeles y sus alrededores, desarrolló una habilidad innata para la música estudiando piano y baile de niña, y escuchando a artistas como Busta Rhymes, Erykah Badu, Nicki Minaj, Drake y más. Firmada por Kemosabe/RCA Records en 2014, lanzó su EP Purrr! y siguió con su álbum debut Amala en la primavera de 2018, pero fue el lanzamiento de “Mooo!” en agosto de 2018, lo que la catapultó a la escena mainstream y fue aclamada por la crítica. Lanzó su segundo álbum de platino nominado al Grammy, Hot Pink, en noviembre de 2019 con gran aclamación de la crítica; el álbum ha acumulado 7 mil millones de streams en todo el mundo. Incluye “Streets”, la sensación viral que fue la banda sonora del ‘Silhouette Challenge’, una de las mayores tendencias de TikTok hasta la fecha, y su exitoso sencillo número 1 nominado al Grammy, “Say So”, que ha sido certificado 6 veces platino por la RIAA, catapultó a Doja Cat al estrellato mundial. Con más de 36 mil millones de streams en todo el mundo hasta la fecha, la creatividad y el talento escénico de Doja Cat como artista han sido elogiados una y otra vez. Ha ofrecido actuaciones únicas y espectaculares en casi todos los escenarios de las principales entregas de premios y festivales de música de todo el mundo. El álbum de Doja Cat ganador del premio Grammy, Planet Her, salió en junio de 2021 y dominó las listas, debutando en el puesto número 1 en la lista Billboard Top R&B Albums y en el puesto número 2 en las listas Billboard Top 200 y Billboard Top R&B/Hip-Hop Albums, y generó la mayor cantidad de streams en Spotify en el primer día para un álbum de una rapera. La canción ganadora del premio Grammy “Kiss Me More” ft. SZA, el sencillo principal de Planet Her, está certificado 5 veces platino por la RIAA y alcanzó el puesto número 1 en Top 40 y Rhythm radio con más de 3 mil millones de streams en todo el mundo. Ese otoño, Doja Cat se convirtió en la primera rapera en tener 3 canciones en el Top 10 de Top 40 radio. Su exitoso tema “Woman” llegó a la cima de las listas Billboard Rhythmic Airplay, lo que la elevó a ser la primera mujer en tener cuatro éxitos número 1 de un solo álbum, otros éxitos que incluyen “You Right” con The Weeknd y “Need to Know”. Luego, logró el puesto número 1 en la lista Billboard Artist 100 por primera vez.
Entre otros, ha ganado 5 AMAs, 5 Billboard Music Awards, 5 MTV VMAs, 3 BMI Awards, 2 MTV EMAs, 1 GRAMMY Award y 1 NAACP Image Award, además de obtener un total de 19 nominaciones a los premios GRAMMY. También, Doja Cat ha sido nominada a 20 Billboard Music Awards, 18 MTV VMAs, 9 AMAs, 10 BET Awards, 8 MTV EMAs, 5 BMI Awards y docenas más. Doja Cat fue nombrada una de las personas más influyentes de 2023 por TIME100, donde apareció en la edición de la portada de abril de 2023 y actuó en la Gala TIME100 en la ciudad de Nueva York. En septiembre de 2023, Doja Cat lanzó su cuarto álbum de estudio, Scarlet, que ha sido certificado platino por la RIAA y presenta éxitos rotundos como “Agora Hills” (certificado 2 veces platino por la RIAA) y “Paint The Town Red” (certificado 4 veces platino por la RIAA). El exitoso sencillo de Doja Cat “Paint The Town Red” pasó tres semanas en el puesto número 1 en la lista Billboard Hot 100, convirtiéndose en la primera canción de rap en alcanzar el primer puesto en 2023. La canción también mantuvo la posición número 1 en la lista Billboard Global 200 durante cuatro semanas consecutivas. Además, la canción favorita de los fans, “Agora Hills”, alcanzó el puesto número 1 en Top 40 Radio en febrero de 2024, marcando su octavo número 1 en el formato. “Agora Hills” también alcanzó el puesto número 7 en la lista Billboard Hot 100. Después de lanzar Scarlet, se embarcó en su primera gira principal por Norteamérica, The Scarlet Tour. El año pasado, Doja Cat lanzó su álbum de lujo Scarlet 2 Claude. La edición de lujo presentó éxitos lanzados anteriormente junto con una colección de canciones y colaboraciones totalmente nuevas. En ese mismo mes, Doja Cat fue cabeza de cartel en Coachella 2024 y ofreció una actuación inolvidable. Recientemente, Doja Cat lanzó su quinto álbum de estudio, Vie, un proyecto aventurado que rinde homenaje a los años 70, 80 y 90, todo infundido con su toque moderno característico. Doja Cat continúa redefiniendo el estrellato pop global con su arte que desafía los límites y su innegable impacto en la música y la cultura, consolidando su lugar como una de las voces más influyentes de su generación.
IV.- OCESA ha sido reconocida por “IQ Magazine” dentro de su lista anual Green Guardians, que reconoce a las personas, empresas e iniciativas más innovadoras y comprometidas con la sostenibilidad en la industria del entretenimiento en vivo a nivel global. Esta distinción, otorgada por un panel internacional de especialistas en sustentabilidad, coloca a la empresa junto a referentes mundiales como Coldplay, PixMob y Maggie Baird, reafirmando su papel como líder en la transición hacia un futuro más sostenible en la música y el entretenimiento.
Ha implementado acciones pioneras que se alinean con los más altos estándares de sostenibilidad en festivales y conciertos. A través de certificaciones como la ISO 20121 en eventos emblemáticos como Corona Capital, la empresa ha adoptado medidas que incluyen la eliminación de plásticos de un solo uso, el uso de vasos reutilizables y la digitalización de más de 18 millones de boletos mediante el programa SafeTix de Ticketmaster, reduciendo significativamente el impacto ambiental de sus operaciones.
Otras de las acciones que generan impacto positivo, son: Con el programa Hagamos Composta, activo en la pasada edición de Corona Capital, más de una tonelada de residuos orgánicos se transformaron en 165 kg de composta, evitando la emisión de 11,800 kg de CO₂ en un solo evento. La adopción de transacciones cashless en festivales como Tecate Emblema ha evitado cientos de kilogramos de desperdicio de papel. En el Autódromo Hermanos Rodríguez, sede de varios festivales masivos, se han instalado sistemas de iluminación solar y se alcanzó una cobertura del 80% en tecnología LED en la pista.
· Su agencia creativa Live Events utiliza luces cero emisiones en montajes nocturnos y trabaja en la integración de paneles solares para electrificar gradas y activaciones de marca. A través de Fundación OCESA, cobra vida la iniciativa VIBRA, diseñada para que personas con discapacidad auditiva puedan conectarse con la música de una manera única e inmersiva a través de chalecos sensoriales de última generación y la interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM). El equipo de anfitriones incluyentes está al pendiente del público que requiere de su apoyo y atención para brindárselos sin costo alguno en su ingreso, con traslado en silla de ruedas o en un vehículo adaptado para usuarios de sillas de ruedas.
Con el objetivo de crear una cadena de valor sostenible, comparte su visión con todos sus proveedores para construir una red colaborativa que impulse la eliminación, reducción, reutilización y prevención de residuos. Con estas acciones, reafirma su compromiso con ofrecer experiencias de clase mundial que sean sostenibles y generen valor para las comunidades. Es la empresa de entretenimiento en vivo líder en México y desde 2019, forma parte de Live Nation Entertainment, la empresa promotora de eventos más grande y reconocida a nivel mundial.
V.- El “Monitor Empresarial de Reputación Corporativa” (MERCO), uno de los principales referentes de evaluación reputacional en Iberoamérica, ha reconocido a OCESA entre las empresas con mejor reputación en México, destacando su liderazgo y compromiso con la excelencia en la industria del entretenimiento en vivo.
Merco se distingue por su metodología independiente, transparente y rigurosa, que evalúa a las compañías a partir de criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Su prestigio lo ha posicionado como un estándar confiable tanto para la comunidad empresarial como para la sociedad en general. Para la empresa este reconocimiento es un reflejo del propósito que ha guiado a la compañía desde su fundación: crear experiencias de entretenimiento en vivo que conecten a los fans con sus artistas favoritos, generando vínculos emocionales profundos con millones de personas. Al mismo tiempo, representa la consolidación de relaciones de confianza con aliados estratégicos, artistas, patrocinadores y comunidades en México y América Latina
Como uno de los promotores líderes de conciertos, festivales y espectáculos en vivo en el país, dicha corporación reafirma su compromiso de continuar elevando los más altos estándares en servicio, seguridad, innovación y sostenibilidad. La compañía seguirá trabajando para fortalecer su impacto positivo en la sociedad, generar valor compartido con sus grupos de interés y contribuir al desarrollo económico y cultural de las ciudades donde opera.
VI.- Una atmósfera eléctrica envuelve el foro. Las luces bajan, sube el telón digital, y seis jóvenes desarrolladores mexicanos toman turno para presentar no solo un videojuego, sino el sueño de sus vidas. “Supernova Devs Challenge 2025” no es un concurso convencional: es el primer reality show de gamedev en México, una competencia narrada en cuatro episodios que busca descubrir y acelerar el talento independiente nacional. Seis finalistas han vivido una experiencia única, protagonizando esta serie en YouTube, donde el mejor juego ganará $500,000 MXN y un paquete de aceleración para hacer despegar su proyecto. Desde el primer capítulo, la emoción se siente a flor de piel. Cada participante entra al escenario virtual con el corazón latiendo a mil, su demo jugable listo y la esperanza brillando en los ojos. Frente a ellos tienen una oportunidad de oro: impresionar a cinco líderes de la industria del gaming en Latinoamérica, en lo que muchos ya describen como “Los tiburones de los videojuegos”. La sala virtual se transforma en espacio de sueños: vemos desde la ternura de unos gatitos adorables en Kitty Resort, pasando por combates estratégicos de luchadores y piezas en Lucha Chess, hasta un viaje de nostalgia pixelada con Versus. Son propuestas tan diversas como las historias detrás de su creación. Uno a uno, los desarrolladores comparten su pasión entre nervios y aplausos, mostrando mecánicas innovadoras, mundos imaginados y personajes entrañables.
Las presentaciones no han sido sencillas; han sido intensas, auténticas. En cuestión de minutos, estos creadores deben condensar años de trabajo y creatividad. La dinámica recuerda a un campo de pruebas emocional: las palmas sudan sobre el control, las voces a veces titubean, pero cada frase sale del corazón. “Nuestro juego nació del amor por las historias que nos marcaron de niños”, explica un finalista mientras proyecta las escenas clave de su demo. En la mesa del jurado, las reacciones lo dicen todo. Mario Valle, con la mirada analítica de un inversionista pionero, lanza preguntas directas sobre la escalabilidad del proyecto. A su lado, Paola Vera esboza una sonrisa al detectar una dirección de arte fresca y original le recuerda a aquellas propuestas independientes que la llevaron a ganar festivales internacionales. Ovidio Escobedo asiente lentamente, valorando la innovación técnica detrás del gameplay, mientras Jorge Suárez toma nota frenéticamente, pensando en el potencial de mercado. Anwar Noriega, inclinado hacia la pantalla, no oculta su entusiasmo ante una mecánica de juego disruptiva. Cada intercambio entre finalista y jurado es un sube Cada intercambio entre finalista y jurado es un sube y baja de emociones. Por momentos, las risas del panel rompen el hielo – ¿quién iba a pensar que mezclar ajedrez con lucha libre podría funcionar tan bien? –, y en otros instantes, un silencio expectante domina el estudio mientras todos contienen el aliento ante un giro inesperado en la partida. “Llevo años soñando con este momento…”, confiesa uno de los desarrolladores al terminar su pitch, con la voz entrecortada y los ojos húmedos. Al escuchar esto, el público detrás de cámaras estalla en aplausos espontáneos. Los jueces también se conmueven: saben que aquí se está gestando algo especial. Al final de las rondas, cuando se anuncian a los proyectos que avanzan, la tensión se deshace en abrazos y lágrimas de alegría. Los seis finalistas han dejado el alma sobre el escenario digital, construyendo una narrativa que trasciende
Los encargados de evaluar esta constelación de juegos indie no podrían ser más acertados. Los finalistas presentaron sus obras ante un panel de líderes que han transformado la industria del gaming, la tecnología y el diseño interactivo en Latinoamérica. Con experiencia que va de la inversión a la creación premiada, estos jueces sabían que reconocerían una verdadera supernova en cuanto la vieran. Cada uno aporta una mirada única, pero todos comparten la misma pasión por impulsar el talento emergente: Mario Valle – emprendedor e inversionista, pionero del gaming latinoamericano (ex-Electronic Arts, ahora al frente del fondo Altered Ventures), aporta la visión estratégica y global. Paola Vera – productora transmedia y cofundadora de Mácula Interactive, creadora de juegos premiados en Pixelatl y London Games Festival, valora la originalidad artística y la narrativa que conecta. Ovidio Escobedo – desarrollador con 15 años de experiencia, cofundador de estudios como 1 Simple Game y ahora líder de AlterGard enfocado en IA para videojuegos, busca la innovación técnica que pueda revolucionar la forma de jugar. Jorge Suárez – fundador de KaraOkulta y artífice de Amber México que generó cientos de empleos en el sector, se fija en la viabilidad del proyecto y su potencial de negocio sostenible. Anwar Noriega – diseñador y estratega digital, CEO de Wabisabi Games con más de 15 años impulsando experiencias interactivas, pone énfasis en la experiencia de usuario y la diversión pura.
Pese a sus trayectorias impresionantes, estos cinco expertos se han mostrado humildes y cercanos con los participantes. Detrás de cámaras, se vio a Mario compartiendo anécdotas de sus inicios, a Paola dando consejos de storytelling, a Jorge y Ovidio debatiendo mecánicas de juego con los chicos, mientras Anwar no paraba de motivarlos a seguir innovando. El jurado también está viviendo esta aventura con entusiasmo. “Un gustazo compartir opiniones y críticas con el team de jueces”, comentó Ovidio Escobedo en sus redes tras una de las grabaciones, celebrando la camaradería y el aprendizaje mutuo entre estos titanes de la industria. Más allá de encontrar un ganador, los jueces se han convertido en mentores, alimentando la confianza de cada finalista y reafirmando que el futuro del gaming mexicano se construye hombro con hombro, en comunidad.
Después de semanas de retos y sorpresas, la travesía está por culminar en un evento en vivo imperdible. Abrirá sus puertas en Expo Reforma, CdMx, listo para reunir a creadores, jugadores y entusiastas bajo un mismo techo. Ese día, en punto, las emociones saltarán de la pantalla al escenario: los finalistas del Devs Challenge volverán a presentar sus proyectos, esta vez frente a un público en carne y hueso, antes de la esperada premiación en vivo. Solo entonces sabremos cuál de estos visionarios se coronará con el gran premio de $500,000 MXN y verá cómo su esfuerzo es reconocido a lo grande. La final promete ser un momento histórico: el ganador no solo recibirá el medio millón de pesos, mentorías especializadas y reuniones con publishers internacionales, sino que levantará el trofeo simbólico de ser la nueva “joya indie” de México ante una ovación de la comunidad.
Pero Supernova es mucho más que una competencia; es una celebración para todos. Durante esa jornada, Expo Reforma se transformará en un paraíso del videojuego independiente. Habrá una zona de exhibición con más de 80 increíbles juegos indie que te harán vibrar, explorar y soñar como nunca antes. Desde propuestas innovadoras hasta historias que atrapan desde el primer segundo, estos juegos estarán listos para que los pruebes y descubras tu próximo favorito, con sus creadores presentes recibiendo feedback de primera mano. Además, el festival contará con demo booths interactivos, conferencias y masterclasses con líderes globales de la industria imagina aprender diseño de niveles de la mano de expertos internacionales o escuchar a desarrolladores premiados compartir sus secretos. También habrá talleres hands-on sobre arte, marketing y monetización para quienes sueñan con lanzar su propio juego. Están previstas mentorías exprés: sesiones uno a uno en que estudios emergentes podrán presentar sus ideas a publishers o veteranos, obteniendo consejos valiosísimos al instante. Todo esto mientras en los pasillos se respira networking puro: inversionistas, jugadores y desarrolladores conectando, compartiendo una misma pasión pixel por pixel. La historia que está escribiendo no solo pertenece a los finalistas o a los jueces, también te incluye a ti. Es la historia de una comunidad que cree en el poder creativo de lo independiente, de un país cuya escena indie al fin recibe el reflector que merece. Cada demo, cada ovación y cada consejo compartido será un paso más para que el talento mexicano alcance las estrellas. Por eso, el llamado es abierto y entusiasta: ven a vivirlo en primera persona.
VII.- La Universidad del Claustro de Sor Juana fue sede de un panel de expertos que reunió a estudiantes y profesionales del mundo del entretenimiento para explorar cómo se construye y consolida un festival de la talla del “Corona Capital”, que este año se realizará el 14, 15 y 16 de noviembre. Bajo un diálogo abierto, el espacio reunió a las voces expertas que de primera mano narraron cómo se diseña, ejecuta y vive un festival de talla internacional como el Corona Capital, desde la curaduría artística hasta la experiencia gastronómica, su evolución a lo largo de 15 años, su identidad gráfica, así como su narrativa visual con la fotografía. “En México, queríamos un festival de talla internacional con su propia personalidad. El concepto del Corona Capital busca traer a la mayor cantidad de artistas anglo en un solo lugar; es uno de tres festivales más reconocidos del mundo y es un orgullo que tenga lugar en nuestra ciudad”, compartió Armando Calvillo, director de marketing comercial de OCESA.
Por su parte Marcello Lara ‘Burgerman’, encargado de la curaduría de la zona gourmet para el Corona Capital 2025, reveló que este año, y debido a la solicitud de los fans, el festival contará con un espacio dedicado a las hamburguesas: Burgerlandia, en donde se darán cita los mejores restaurantes de hamburguesas de la ciudad. “El Corona Capital se ha posicionado como uno de los más grandes del planeta, donde la comida se ha convertido en algo imprescindible. La gastronomía ha servido para enriquecer la experiencia y te motiva a regresar”, explicó Marcello Lara, quien además explicó cómo la oferta de comida ha pasado de ser un complemento a una experiencia sensorial complementaria para los asistentes y una vitrina de exposición para chefs destacados.
La intervención de Alfredo Cornique ‘Hey Pogo’, responsable de crear el cartel del Corona Capital 2025, desglosó el proceso creativo detrás de esta narrativa visual que ya se ha convertido en leyenda y que se ha nutrido a lo largo del tiempo de la misma inspiración musical y el talento que se presentará. “El Corona Capital es, por una parte, un espejo y reflejo de lo que está pasando en la música, pero también hay una curaduría de bandas emergentes que, años después, regresan como headliners. Cada cártel es un reto porque no hay manera de representar lo que vas a ver; sin embargo, siempre está ligado a un alma musical”, dijo Hey Pogo. En tanto, Santiago Covarrubias, fotógrafo especializado en conciertos, compartió cómo la documentación visual no solo captura momentos, sino que construye una memoria colectiva y una narrativa emocional año con año.
“En un festival suceden muchas cosas: la gente, las experiencias que vive y la comida que consume, por lo que al momento de tomar una fotografía, siempre es importante entender ese contexto, comprender que el fan quiere disfrutar al máximo de su artista favorito y uno debe respetar ese momento, otorgándole su lugar y protagonismo”, detalló Covarrubias. Desde anécdotas con artistas internacionales hasta soluciones de técnicas de último minuto, el panel dejó claro que el éxito del Corona Capital ha sido el resultado de una maquinaria de profesionales apasionados y resilientes, además de una continua innovación que ha dejado intacto el sello que lo hace único como generador de experiencias excepcionales, tanto para asistentes, talento y producción.
VIII.- Más de 300 mil asistentes ya han sido testigos de este regreso monumental que, confirma a la banda como un fenómeno inquebrantable de la música en México. Y cuando parecía que el viaje estaba por llegar a su fin, “Zoé” decide unirse una vez más a sus fans sumando una sexta fecha para el próximo 12 de noviembre, en el recinto que se ha convertido en un nuevo faro musical en la Ciudad de México: el Estadio GNP Seguros. Las primeras cuatro noches no fueron simples conciertos: se convirtieron en un rito colectivo, un viaje intergaláctico que atravesó dos décadas de música. Con un setlist de 27 canciones, Zoé llevó a sus seguidores desde la psicodelia de Memo Rex Commander y El Corazón Atómico de la Vía Láctea hasta la fuerza y madurez de Aztlán y Sonidos de Karmática Resonancia, dejando claro por qué su obra es un parteaguas en la historia del rock latinoamericano.
La celebración también rindió homenaje a los 20 años de Memo Rex Commander, álbum nominado al Grammy y considerado por Rolling Stone entre los 50 discos más importantes del rock latinoamericano. Cada acorde fue una reverencia a la memoria de una generación y al mismo tiempo una llama encendida para los nuevos fans. Desde su triunfal reencuentro en el Vive Latino hasta estas noches apoteósicas en el Estadio GNP Seguros, Zoé, una de las bandas más grandes del rock latinoamericano, ha reunido a más de 240 mil almas que han coreado, llorado y volado con himnos como “Memorex”, “No me destruyas” y “Labios Rotos”. La emoción se volvió palpable: público y banda se fundieron en un mismo viaje.
Si alguna vez has amado, sanado o soñado con las letras de Zoé, esta es tu oportunidad de volver a vivirlo o de experimentarlo por primera vez en un concierto que ya es historia viva de la música en México. Adquiere tus boletos para la nueva fecha en la preventa Banamex el 06 de octubre, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.
IX.- Fue lanzado en todas las plataformas digitales el nuevo sencillo promocional de “La Gusana Ciega” titulado ‘Cielo de Limón’; tema música y letra de Daniel Gutiérrez, Gabi Martínez Espinoza y Gabriella Elise Mejias, extraído de su nueva producción discográfica titulada “Claroscuro”, producida por Howard Redekopp y La Gusana Ciega, la cual será lanzada a nivel internacional el próximo 14 de noviembre.
El tema “Cielo de Limón” fue lanzado en toda la radio a nivel nacional el pasado 22 de septiembre y a una semana de su estreno, el tema se encuentra hoy en la posición #1 de Hot Songs en el chart de Monitor Latino. “Cielo de Limón” forma parte de un adelanto del álbum “Claroscuro” que también incluye 2 temas adicionales totalmente inéditos. El álbum “Claroscuro” (completo) que incluirá 10 temas totalmente inéditos, será lanzado el 14 de noviembre próximo y éste “tiene desde su concepción y reproducción, un sonido fresco y a la vez muy ochentero, que pasa por diferentes estados de ánimo”, enfatiza Daniel Gutiérrez, líder de la banda.
Paralelo a la gira de conciertos que actualmente realiza la banda por gran parte del territorio de México y el extranjero; también afina todos los detalles de lo que será su próxima presentación en el Auditorio Nacional, el próximo 30 de enero de 2026. Los boletos ya se encuentran disponibles y a la venta a través de Eticket Mx. La Gusana Ciega es una reconocida banda de rock alternativo que se formó en la Ciudad de México a principios de los años 90s. Es una de las agrupaciones más representativas del rock en español en México y ha mantenido una carrera constante a lo largo de más de tres décadas. Mezcla el rock alternativo con influencias del britpop, new wave, indie rock y pop-rock.
X.- El próximo 06 de febrero, el Teatro Metropolitan vibrará con la voz y el estilo de “Jesse Baez”, quien presentará lo más reciente de su proyecto, Henry, acompañado de sus grandes éxitos. Una noche que promete un viaje sonoro lleno de R&B, introspección y emociones intensas.
El 2024 marcó un punto clave en la carrera del guatemalteco con el lanzamiento del audio acrónimo de High Earner Not Rich Yet. El disco fue aclamado por mostrar una faceta más íntima y reflexiva de Baez, con temas como “Hablas”, un sencillo que explora las complejidades del desamor y la comunicación rota. Entre sus colaboraciones más recientes destaca “Persona Favorita” junto a Latin Mafia, una fusión de reggaetón y el sello inconfundible de Baez que desborda emoción y frescura. Con este lanzamiento, Baez consolida su regreso al R&B desde una mirada más madura, vulnerable y auténtica.
En 2025, encendió uno de los escenarios más emblemáticos de Latinoamérica al presentarse en el Vive Latino, consolidando su lugar como una de las voces más frescas y poderosas del R&B en español. A lo largo de su trayectoria, Jesse Baez ha dejado huella con colaboraciones icónicas al lado de Álvaro Díaz, Latin Mafia, C. Tangana y Natalia Lacunza, creando himnos que resuenan en toda Latinoamérica. Los boletos estarán disponibles en venta general a través de Ticketmaster y en taquillas del Teatro Metropólitan.
XI.- “Mafalda Cardenal”, la artista que ha capturado corazones con su pop íntimo, regresa a México con su aclamada gira Mis Notas De Voz. Este no es sólo un concierto, sino la oportunidad para conectar de cerca con una voz que canta desde el corazón; no dejes pasar la oportunidad de presenciar la magia de la artista que está reivindicando el pop desde la vulnerabilidad, el talento y la honestidad. La cita es el próximo 29 de mayo de 2026 en el Lunario del Auditorio Nacional.
La gira Mis Notas De Voz, lleva el nombre de su primer álbum, lanzado el pasado 25 de abril. Este proyecto de 18 canciones explora una parte muy íntima de la cantante: la sensibilidad y lo orgánico en la música, pues cada una de estas canciones nació desde la intimidad de su habitación, haciendo uso de la aplicación de grabadora de voz en su celular. Desde entonces, la compositora y cantante alcanzó un éxito arrasador tras conectar masivamente con la audiencia que, ha encontrado en la voz y letra de Mafalda Cardenal un refugio constante en su música, centrada en narrar las complejidades del desamor. La transparencia en sus composiciones y la fuerza de su voz la llevó a alcanzar la viralidad en redes sociales como Tiktok, cosechando de forma sucinta, éxito tras éxito.
La canción “tu fan” se convirtió en trend de redes sociales, teniendo un alcance de más de 625 mil publicaciones y más de 107 millones de reproducciones en plataformas, demostrando que Mafalda Cardenal es un fenómeno global. La joven compositora, originaria de Alicante, España, demuestra traer la bandera de un pop fresco y juvenil, pero, sobre todo, conmovedor. Sus canciones han sido coreadas alrededor del mundo y éxitos como “sólo un nombre” o “vete a la luna”, han trasmutado para convertirse en grandes himnos; paralelamente, Mafalda Cardenal también ha demostrado su versatilidad a la hora de colaborar con otros artistas internacionales, como Carlos Rivera, con quien lanzó el pasado 29 de mayo, “El Segundo Amor”.
XII.- Después del sold out que registraron en el Palacio de los Deportes de la CdMx, los reconocidos artistas, “Esteman y Daniela Spalla”, se unen de nueva cuenta para ofrecer un extraordinario show que fusionará lo mejor de sus trayectorias, en el que compartirán escenario en distintas ciudades del país. 21 de febrero – Auditorio CCU, Puebla, 26 de febrero – Auditorio Telmex, Guadalajara, 27 de febrero – Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, Querétaro, 05 de marzo– Foro del Lago – León y 07 de marzo – Auditorio Coca – Cola La Isla, Mérida.
Considerados referentes de su generación dentro de la música en español, Esteman y Spalla conquistaron audiencias con su propuesta emocional, letras confesionales y una estética que equilibra nostalgia, ritmo y autenticidad. Desde su primer encuentro musical hasta sus más recientes lanzamientos, este proyecto colaborativo refleja su evolución artística. Esteman registra más de 2.7 millones de oyentes mensuales en Spotify, mientras que Daniela Spalla supera los 2.9 millones de escuchas mensuales en la misma plataforma, consolidándose como dos de las voces más escuchadas de la música en español. El cantautor colombiano y la cantante argentina, han continuado trabajando juntos y, recientemente, presentaron “El Acuerdo”, una balada cargada de dramatismo y estética cinematográfica, producida por Adán Jodorowsky; además, este año también estrenaron el sencillo “Duele”, con arreglos íntimos que resaltan la vulnerabilidad de la voz y el mensaje.
La química entre ambos quedó clara desde “Te Alejas Más de Mí” (2020), pero con el tiempo fue creciendo hasta cristalizar en el proyecto conjunto más ambicioso: su álbum Amorío, lanzado en agosto de 2025. Este disco consta de 10 canciones que narran capítulos emocionales del amor. Esta gira promete ir más allá de ofrecer conciertos tradicionales, ya que los asistentes podrán vivir una puesta en escena pensada con detalle, donde no sólo interpretarán sus grandes éxitos, sino que integrarán los nuevos tracks del álbum colaborativo y sorpresas inesperadas en cada ciudad.
XIII.- “Miguel Bosé” cuenta con más de 8 millones de oyentes mensuales en plataformas digitales, siendo México el segundo país donde más se escucha su música. Culminar esta gira en México no es casualidad, sino un gesto profundamente simbólico. Después de conquistar escenarios y corazones en todo el mundo, Bosé eligió al público mexicano para que los próximos 15 y 16 de mayo, el Auditorio Nacional sea testigo del cierre de una etapa trascendental en su carrera.
Con una trayectoria inigualable y un repertorio que forma parte del ADN musical de varias generaciones, el artista ofrecerá un espectáculo cargado de fuerza, sensibilidad y grandes himnos como “Amante bandido”, “Te amaré”, “Si tú no vuelves”, “Morena mía”, entre muchos otros. Será una despedida de gira intensa y emotiva, pensada especialmente para su público más fiel. Aunque sus primeros pasos artísticos fueron en la actuación, Miguel Bosé se consolidó como una de las figuras más influyentes de la música en español. Desde su debut en 1977 con el álbum Linda, su voz cautivadora y carisma, lo catapultaron al estrellato, convirtiéndolo en un icono indiscutible del pop en Iberoamérica y Europa.
Su versatilidad lo ha llevado a explorar desde baladas románticas hasta sonidos experimentales, dejando una huella imborrable en la historia de la música e inspirando a múltiples generaciones. Importante Tour de Miguel Bosé en México fue un verdadero acontecimiento, logrando un total de 15 fechas en nuestro país. Con más de 40 años de trayectoria, Bosé ha colaborado con artistas de la talla de Rauw Alejandro, Ximena Sariñana, Los Ángeles Azules y Pepe Aguilar, por mencionar algunos.
XIV.- “Eme MalaFe”, una de las voces más representativas del regional mexicano en la Ciudad de México, se presentará en el Auditorio BB el próximo 19 de diciembre con un concierto único que marcará el debut en vivo de La Capital, su esperado tercer álbum de estudio que verá la luz a principios de noviembre. Con una trayectoria que lo ha llevado de escenarios locales a convertirse en una referencia de la nueva generación del regional, Eme ha logrado conectar con una audiencia creciente que escucha su música en todas partes. La Capital es su proyecto más ambicioso: un retrato sonoro de la vida en la capital y su periferia, contado con la honestidad y fuerza que caracterizan su propuesta.
En el show no faltarán los éxitos que lo han acompañado en su camino, como “La Brabus”, “La Motora” y “Mi Carnal”, que junto con las nuevas canciones de La Capital prometen una noche inolvidable. En 2017 Eme MalaFe lanzó su primer álbum, El Mala, y siete años después, en 2024, su segundo disco: Santos vio la luz. En ese ínter, el artista ha sido constante en su proyecto, lanzando sencillos y colaborando con grandes artistas como El Malilla, Ysrael Barajas, Jorge Carmona, El Bogueto, Mexican Institute of Sound, entre otros. Este 2025 también llegó La Trinidad, un EP con siete canciones que recoge lo mejor de la música urbana; una tríada conformada por El Bogueto, El Malilla y Eme MalaFe, trabajo del que se desprenden canciones como “La Motora” o “El Maleante”.
Todo un suceso su aparición en la segunda edición del Festival Arre de 2024. Compartió el escenario con los más pesados del regional mexicano y otros artistas urbanos; su show recibió múltiples elogios entre el público por la versatilidad en su sonido. El concierto del 19 de diciembre promete ser más que una presentación: será el inicio de una etapa donde La Capital se compartirá por primera vez en vivo, con toda la energía y el sentimiento que han convertido a Eme en una de las apuestas más sólidas de la música mexicana actual.
XV.- El “Festival Arre Pepsi Black 2025”, que celebra la diversidad y el talento de la música regional mexicana, se enorgullece de anunciar una emocionante adición para su edición 2025: la Carpa Little Caesars. Este nuevo escenario, ubicado en el corazón del Parque Fundidora, ha sido diseñado con el objetivo de expandir la oferta musical y dar un espacio a artistas consolidados y emergentes que enriquecerán la experiencia de todos los asistentes.
La incorporación de la Carpa Little Caesars es una respuesta a la creciente demanda del público por más variedad y géneros que van más allá de los corridos y el norteño tradicional. El cartel de este nuevo espacio refleja esta visión con una selección cuidadosamente curada. Tendremos el honor de recibir a leyendas del regional mexicano como Los Tigrillos, Luis y Julian Jr., Carlos y José Jr., y los KDT’S de Linares de Homero Jr. que traen su inconfundible estilo y canciones que son ya himnos para varias generaciones.
Pero esto no se detiene ahí. En un esfuerzo por ofrecer una experiencia musical completa, también presentará a artistas que exploran otras vertientes del género. Así que alisten los mejores pasos y prepárense para bailar al ritmo de la cumbia con Tropical Panamá y Sonido Mazter, quienes prometen poner a todo el mundo a bailar con sus contagiosos ritmos. Además, la talentosa La Treviñosa y Destino se suman a este escenario para agregar toques de otros sonidos contemporáneos al festival. Con la adición de este tercer escenario, el Festival Arre Pepsi Black 2025 en el Parque Fundidora (Monterrey, Nuevo León) que se llevara a cabo los días 07 y 08 de noviembre, eleva su nivel, garantizando que cada asistente encuentre el ritmo y la música que más le gusta. La Carpa Little Caesars va más allá de un escenario; es un punto de encuentro para la música, la tradición y la innovación. Boletos a la venta a través de Ticketmaster.
XVI.- Durante 15 años, la escena oscura mexicana ha latido con fuerza propia, construyendo un territorio donde la melancolía, la reflexión y la belleza del abismo encuentran una voz colectiva en Octubre Negro. En ese contexto de sombras y luminiscencias, el “Festival Internacional Octubre Negro”, organizado por Vecordia Producciones y Superficie Arte, se ha erigido como un faro de resistencia cultural. Este 2025 celebra su XV edición, consolidándose como uno de los encuentros más longevos y significativos del arte alternativo y gótico en América Latina. Desde su nacimiento, ha sido mucho más que un simple festival: ha sido una trinchera simbólica. Un espacio donde los artistas, los creadores y los públicos convergen para defender el derecho a la individualidad, la libertad creativa y la expresión no convencional. Lo que comenzó como una reunión de espíritus afines en los años noventa, se transformó en una cita imprescindible para quienes reconocen que la oscuridad también es una fuente de luz. No en vano, su lema “La luz emana de la obscuridad” resume una filosofía que trasciende lo estético para abrazar lo existencial.
A lo largo de su historia, el festival ha tejido puentes entre México y otras latitudes, llevando su eco a países como España, Italia, Alemania, Rumania y Suiza, donde las resonancias del arte gótico latinoamericano han encontrado también espacios de acogida y diálogo. En este año conmemorativo, Octubre Negro se despliega como un festival multidisciplinario, abarcando pintura, fotografía, danza, literatura y, por supuesto, música: esa música que palpita entre lo etéreo y lo terrenal, entre el susurro de la nostalgia y el grito de la resistencia. La celebración inició el 05 de septiembre con una preinauguración de atmósfera íntima en el Club Dada X, donde Elsiane (Canadá) ofreció un concierto acústico que abrió el portal a las emociones profundas que caracterizan al evento. Octubre avanzó con la Noche de Rock Oscuro, celebrada el 4 de octubre en el Foro Casa Negra: Tlillancalli, con las presentaciones de Pain Rills y Cempazuli, dos propuestas que reafirman el poder del sonido como manifiesto estético. Durante los días 8, 15 y 22 de octubre, el mismo recinto alberga Binaria, una exposición y performance que fusiona artes visuales, música y acción escénica en una experiencia sensorial abierta al público. El 10 de octubre, las sombras adquieren una textura abrasiva con la noche dedicada al Grindgore & Grindcore, mientras que el 17 de octubre el Club Dadá X se tiñe de romanticismo sombrío con “Pasión Gótica”, una velada que combina música, performance medieval, danza y literatura, con las participaciones de Los Lunes, Vlood, Meguantem Arie di Mortee y Vita Aeterna, en colaboración con Luna Eterna. Del 18 de octubre al 16 de noviembre, el festival se adentra en los territorios de lo erótico con la exposición “Red Room”, una experiencia visual, performática y reflexiva en torno a la sexualidad, acompañada de talleres, conciertos y conferencias en el BDGA: Centro Cultural de Producción Creativa. Y como puente entre generaciones y universos sonoros, el 24 de octubre se llevará a cabo “Alternos”, un concierto donde músicos de bandas emblemáticas presentan sus proyectos paralelos: Golden Robots (de Víctimas del Dr. Cerebro), Punch (de Santa Sabina) y Under Fónic (de Resonante y otros), en el Club Dadá X. El 03 de noviembre, el terror y la estética cinematográfica se conjugan con la entrega de los Premios Paranormal, reconociendo a los generadores de contenido más influyentes de la escena. La jornada incluirá la musicalización en vivo del clásico Nosferatu (1922) por parte de Seven Deadly Sins (Exsecror Vecordia), en el Centro Cultural Carranza. Días después, el 15 de noviembre, el Auditorio Carlos Pellicer vibrará con “El Último Suspiro… La Vieja Guardia; Resucitando Muertos”, concierto que reúne a agrupaciones emblemáticas del dark mexicano: Erszebeth, Valeria, Lautremont (antes Maldoror), Triste Makrina y Model Odd (antes Eterna), en un homenaje a los orígenes de la escena, con acceso general de $200 pesos.
El arte visual cobrará vida el 19 de noviembre con la inauguración de la exposición Nekros Opsis en el Museo de Geología, de entrada libre, mientras que el 29 de noviembre, el Foro Gato Calavera rendirá tributo a los íconos Lacrimosa e Illuminate, con presentaciones de Inferno, Logan Ryuk y un performance a cargo de Arneses Kruleh. Los boletos estarán disponibles en preventa por $120 y el día del evento en $150. La clausura internacional, del 27 al 29 de noviembre, marcará el cierre de esta edición con una explosión sonora encabezada por Horror Wolf desde España, junto a Bulbo Project, DJ Scorpio 69, LVX In Pecatta y los Zombie Awards, en una ruta de recintos que incluye Foro Bizarro, Club Dadá X y Foro Azcapotzalco, reafirmando el carácter global de este movimiento. Más que una suma de fechas y espectáculos, Octubre Negro es una declaración cultural, un manifiesto sobre la vigencia y la fuerza de una identidad colectiva que nació en la contracultura y que ha sabido mantenerse firme ante el paso del tiempo. En cada acorde, en cada performance, en cada exposición, resuena el eco de quienes se negaron a diluirse en la homogeneidad. Este festival recuerda que la oscuridad no es ausencia, sino origen; que de ella brotan las más intensas formas de belleza. Por todo ello, la organización convoca a la prensa cultural, artística y musical a sumarse a la difusión y a entrevistar a los artistas y organizadores, para seguir expandiendo la voz de quienes mantienen viva esta tradición de lo sombrío. Porque Octubre Negro no solo celebra al arte alternativo: celebra la dignidad de ser distinto, la pasión por lo oculto y la certeza de que, incluso entre las sombras, siempre habrá un resplandor.

 

Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo