Ricardo Trevilla, subsecretario de la Defensa Nacional, informó que tras visitar Hidalgo, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó la decisión de habilitar dos puentes aéreos más en Hidalgo para agilizar la entrega de ayuda.
“Inicialmente todos los helicópteros los teníamos en el Aeropuerto Internacional de Pachuca, y de ahí estaban saliendo al área serrana, eso implicaba mucho tiempo y menos vuelos así como menor capacidad de apoyo; por eso establecimos dos bases avanzadas, una en Zacualtipán y otra en Zimapán”
Durante la conferencia mañanera, precisó que en dichas bases se trasladaron, en tráileres, despensas y cisternas con turbina necesaria para los helicópteros, personal de controladores y vuelos aéreos y medicinas relacionadas principalmente con enfermedades como diabetes e hipertensión.
Actualmente operan 21 helicópteros: 14 de la Secretaría de Defensa Nacional, uno de la Marina, tres del gobierno estatal y el resto de la iniciativa privada para atender la emergencia.
Detalló que en el caso de la base de Zimapán, se cuenta con cinco helicópteros encargados de abastecer 28 comunidades aisladas de Tepehuacán.
Por su parte, la base de avanzada logística en Zacualtipán dispone de seis helicópteros para abastecer 26 comunidades del área de Tianguistengo y la base principal, establecida en el aeropuerto de Pachuca, cuenta con 10 helicópteros para apoyar a 57 comunidades del área de Huehuetla.
“Se reduce mucho el tiempo de apoyo, aumentan los vuelos y las comunidades apoyadas. El total de despensas que es posible distribuir es de 4 mil 872 despensas cuando menos, porque estimamos que al acercar ahora los helicópteros es muy probable que realicen ocho vuelos diarios, siempre y cuando lo permitan las condiciones meteorológicas, ya que hay muchas nubes bajas”, añadió.
¿Cómo funcionan los puentes aéreos?
El general explicó que los vuelos transportan alimentos, agua y medicamentos hacia las comunidades y de regreso se aprovechan las unidades para trasladar a habitantes que requieren una atención médica más especializada.
“También tiene la misión el personal militar de estos vuelos de recabar mucha información respecto a los caminos incomunicados. Esa información es proporcionada, por supuesto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y también directamente al personal militar, que cuenta con maquinaria pesada en esas áreas”.
Establecen centro de comunicaciones con delegados
Indicó que en el puesto de mando ubicado en el Aeropuerto Internacional de Pachuca se instaló un centro de comunicaciones con el objetivo de tener enlace con los delegados de las comunidades aisladas.
Señaló que en algunas comunidades sí hay señal de internet, en otras se está transportando plantas de energía y en aquellas donde no se puedan comunicar se utilizarán radios de campaña que operan con celdas solares
“Todos los días se va a recabar información de las necesidades de estas comunidades, para tratar de dirigir directamente los vuelos con lo que requieran”, y añadió que en una comunidad le solicitaron una manguera para conseguir agua de un arroyo.
Agregó que están entregado despensas para cubrir las necesidades alimentarias de una familia de cuatro a cinco integrantes.