La directora del Instituto Municipal para la Prevención de Adicciones (IMPA) de Pachuca, Tania Canales Legorreta, reveló que cerca del 40 por ciento de los pacientes atendidos en la instancia municipal presentan consumo de metanfetamina (cristal) o marihuana. De casi 70 casos que actualmente están en seguimiento, la mayoría corresponde a adolescentes.
Canales Legorreta explicó que los casos más comunes siguen siendo por el consumo de alcohol y tabaco, aunque muchos de ellos presentan policonsumo, es decir, el uso simultáneo de diferentes sustancias.
“Si consumen alcohol, regularmente también consumen marihuana o cristal”, mencionó.
Como unidad de primer contacto, explicó que el IMPA se encarga de detectar el tipo y tiempo de consumo, ofrecer asesoría psicológica ambulatoria y, dependiendo de la gravedad del caso, canalizar a los pacientes a tratamientos especializados.
Detalló que, en casos de consumo de cristal durante más de seis meses a un año —una de las sustancias más adictivas—, puede ser necesario el internamiento.
“Incluso, a veces se requiere internamiento cuando rebasa el año de consumo de cristal o al ser una sustancia más adictiva que el resto”, agregó.
Recientemente, el instituto presentó el Protocolo Familiar de Atención, una guía diseñada para la prevención y detección de conductas de riesgo relacionadas con el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas, tanto en escuelas como en familias y entornos laborales.
Este ejemplar, conformado por siete pasos, busca orientar a la ciudadanía en la identificación temprana de signos de consumo a través de cambios en la actitud, hábitos o comportamiento de un familiar o persona cercana. Además, brinda herramientas para saber cómo actuar y a dónde acudir en caso de emergencia.
También incluye asesoría directa, servicios de terapia psicológica, reconocimiento de consumo, y primeros auxilios físicos y emocionales.



















