Apartadas de la población e incomunicadas, quedaron alrededor de 150 familias que habitan en la localidad de El Cerrito de Tlacotepec ubicada en Metztitlán, tras las lluvias provocadas por los fenómenos meteorológicos Priscila y Raymond que dejaron afectaciones en las sierras Alta, Gorda, Otomí Tepehua y Huasteca.
Para llegar a dicho asentamiento es necesario que la ciudadanía se desplace por medio de lanchas y cruzar las parcelas inundadas, lo que toma cerca de 20 minutos de su tiempo.
El Cerrito Tlacotepec es una comunidad que se encuentra entre parcelas y el principal sustento es la agricultura, cuyas cosechas quedaron inservibles. Sin embargo las autoridades estiman que pueden tardar hasta seis meses para que bajen los niveles del agua, puedan recuperarse y transitar de manera terrestre.
En dicha comunidad no hubo víctimas mortales, pero algunas escuelas, invernaderos, granjas y decenas de casas quedaron bajo el agua, mientras que diversos habitantes tuvieron que trasladarse a vivir temporalmente en zonas altas.
El diputado de Morena, Miguel Moreno Zamora, relató a Síntesis Hidalgo, que al visitar dicho poblado percibió un sentimiento de impotencia y la única forma de llegar es mediante lancha. Dichos vehículos fueron donados por los gobiernos estatal y municipal, el combustible es donado por la alcaldía.
“Haber estado ahí fue llevarles un poquito de esperanza y dejar ese mensaje de que nos dejemos de grillas, de que nos unamos y ser empáticos”, señaló.
El legislador explicó que uno de los productos más necesarios para los damnificados es el cloro, debido a que se tiene que desinfectar las lanchas, ademas de algunos pañales para niños y toallas sanitarias para mujeres, los cuales son administrados por el centro de salud de la localidad.