El estado registra una tasa de mortalidad de 13 personas por cada 100 mil mujeres; la media nacional es de 14.2 casos

Por cada 144 casos en mujeres, un hombre es diagnosticado con esta enfermedad oncológica

Hidalgo reporta una baja significativa en el número de defunciones por cáncer de mama durante los primeros tres años del actual gobierno, al pasar de 15.2 a 13 decesos por cada 100 mil mujeres, informó Yuri Nallely Becerra Grande, coordinadora del Programa de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud estatal (SSH).

Desde que arrancó la administración Menchaca se han impulsado políticas sectorizadas y la aplicación de recursos económicos para fortalecer la atención oportuna de enfermedades como el cáncer en todas las regiones de Hidalgo.

De acuerdo con datos del sector Salud federal, durante 2024 la tasa de mortalidad por cáncer de mama en la entidad fue de 16.7 casos por cada 100 mil mujeres de 25 y más años, con 168 defunciones registradas. En lo que va de 2025, se contabilizan 135 fallecimientos; además, el estado se mantiene por debajo de la media nacional, ubicada en 14.1 decesos por cada 100 mil mujeres.

A propósito del Día Mundial del Cáncer de Mama este 19 de octubre, Becerra Grande señaló que el padecimiento continúa en aumento. En 2024 se registraron 197 casos; mientras que información referente a la semana epidemiológica 39, en Hidalgo se registran 293 nuevas detecciones, de los cuales 291 corresponden a mujeres y dos a hombres mayores de 25 años.

La funcionaria destacó que la detección oportuna sigue siendo un reto, pues solo una tercera parte de los casos se identifica en etapas tempranas: “El cáncer de la mujer es un padecimiento que, cuando se detecta oportunamente, puede curarse y ofrece un mejor pronóstico de vida para las mujeres. En el caso del estado de Hidalgo y a nivel nacional, desafortunadamente solo una tercera parte de los casos se detecta en etapas tempranas”, explicó.

La estrategia estatal impulsa acciones de acercamiento con la población, como las Rutas de la Transformación, esquema que ha permitido fortalecer la prevención y detección del cáncer de mama en comunidades rurales y urbanas.

En lo que va de este sexenio se han realizado más de 20 mil mastografías, lo que ha ayudado a acercar los servicios a los municipios o localidades donde no se cuenta con un servicio fijo.

“La mastografía es un estudio que permite detectar el cáncer aun cuando no existen síntomas o el tumor no es palpable; por ello, favorece una detección oportuna”, detalló.

Los municipios con más casos detectados son Pachuca (108), Tulancingo (30), Tizayuca (22), Tepeapulco (19), Mineral de la Reforma (17) y Tula (15). Aunque la mayoría de los diagnósticos se dan entre mujeres de 50 a 55 años, también se han realizado estudios en jóvenes desde los 22.

Becerra Grande recordó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres.

“En el caso de los hombres, se detecta un caso por cada 144 mujeres diagnosticadas. Es decir, si en 2024 se registraron 197 casos en Hidalgo, es probable que uno corresponda a un hombre. Por eso es muy importante que ellos también realicen la autoexploración”, subrayó.

Durante octubre, Mes del Cáncer de Mama, el gobierno estatal realiza Jornadas por la Salud con atención gratuita para hombres y mujeres. Los servicios incluyen exploraciones, mastografías y orientación médica en clínicas y módulos móviles de la SSH.