Familiares de Araceli Cuevas e integrantes de la Asociación Civil “Yo te creo” exigieron justicia a más de dos años de su muerte, ocurrida el 2 de marzo de 2023, alrededor de las 15:00 horas en Pachuca. Así lo manifestaron al reunirse afuera de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) con pancartas, velas y flores, que colocaron en señal de duelo.
Petra, una de las hermanas de la víctima, relató que el pasado viernes 17 de octubre, agentes de la PGJEH aprehendieron al presunto feminicida, quien fuera su pareja. Sin embargo, cuestionaron que las autoridades judiciales citaron a la familia a la audiencia inicial solo una hora antes de que comenzara. En esa audiencia, el imputado se acogió al plazo constitucional de 144 horas.
Los activistas y familiares señalaron que se abrieron dos carpetas de investigación, incluso cuando la víctima aún se encontraba hospitalizada, el 4 y el 9 de marzo de 2023, respectivamente. No obstante, consideraron que hubo un “letargo institucional” en el proceso.
“El impacto a nivel emocional es incalculable para sus padres, familia, amigos y alumnos, y estamos luchando para que el caso no quede impune”, expresó la hermana de Araceli.
La familia reveló que, durante el proceso, buscaron apoyo en instituciones como el DIF Hidalgo (DIFH), el Despacho del Gobernador, y el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJM), con el objetivo de dar seguimiento al caso.
Recordaron a Araceli como una persona alegre, graciosa, siempre dispuesta a dar buenos consejos, responsable y comprometida con su labor como docente.
Araceli falleció tras permanecer ocho días en coma, con diagnóstico de muerte cerebral, en un hospital de la capital hidalguense. Según la versión de la asociación “Yo te creo”, su expareja la agredió físicamente y no recibió atención médica durante 19 horas. Al ingresar al hospital, presentaba respiración agónica.