La Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) se reunió con integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) con el propósito de proponer que, en la discusión de la reforma electoral, se defienda la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
Roberto Herrera Hernández, presidente de la asociación, precisó que desde hace tres décadas los institutos locales han sido un engranaje fundamental del sistema electoral del país, al coadyuvar con el INE en la organización de comicios y la legitimación de autoridades.
“Nuestro trabajo ha contribuido a la estabilidad y la paz social del país; desaparecer los OPL sería romper con una estructura que ha dado resultados”, señaló.
El dirigente explicó que el documento entregado al INE busca fortalecer la coordinación institucional y aportar información técnica y analítica que contribuya a la discusión nacional sobre la reforma electoral.
Por su parte, el consejero nacional del INE, Jorge Montaño Ventura, destacó que cualquier cambio dentro del sistema electoral mexicano debe partir de un diagnóstico basado en la experiencia de quienes operan las elecciones en el ámbito local.
“Los institutos electorales locales no pedimos sobrevivir; solo señalamos, con hechos y con trabajo, nuestra razón de existir”, afirmó.
El documento fue entregado al organismo encabezado por Guadalupe Taddei Zavala y se integrará a la propuesta que será presentada ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y el Poder Legislativo.
La presentación de la propuesta fue atestiguada por integrantes de los OPL de las 32 entidades del país, de los cuales 19 presidencias participaron de manera virtual, mientras que el resto asistió presencialmente a las instalaciones del INE en la Ciudad de México.





















