Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó un diagnóstico nacional sobre la tipificación del delito de abuso sexual en las 32 entidades del país, en el cual Hidalgo se ubica entre los 19 estados que contemplan elementos de avance y agravantes de su tipificación.

De acuerdo con el informe, nueve entidades tipifican el abuso sexual pero no consideras las suficientes agravantes, mientras que cuatro más lo reconocen en su legislación penal, aunque sin definir claramente su denominación.

Hernández Mora mencionó que con esta revisión se busca que el delito de abuso sexual sea similar en todas las entidades de la república para que la sanción sea contundente.

El Código Penal Federal, en su artículo 260, establece una pena de seis a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa para quienes cometan abuso sexual, por lo que se trabaja para que los códigos penales estatales se ajusten a este estándar nacional.

Presentan plan integral

También se presentó el Plan Integral contra el abuso sexual que tiene como objetivo fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, que se sientan más seguras y que haya una denuncia más ágil.

El plan tiene como principales acciones:

1. La homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país.

2. Impulso de una agenda de colaboración con el poder legislativo: Se trabaja en la revisión, armonización y homologación de leyes para garantizar que las mujeres de todo el país tengan el mismo acceso a todos los derechos y el próximo 13 de noviembre habrá una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los poderes legislativos de las 32 entidades de la República para impulsar las reformas correspondientes.

3. Se realizarán campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos, rutas de atención y denuncia.

4. Fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia: Se impulsará la coordinación con Fiscalías estatales para asegurar que el proceso de denuncia sea más ágil, seguro y con perspectiva de género, integrando protocolos específicos de atención y capacitación al personal. Además, se impulsará la firma de un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) que reúne a todas las Fiscalías del país.

5. Capacitación y profesionalización institucional: Formación especializada y capacitación a personal de Ministerios Públicos, Fiscalías, Jueces y autoridades judiciales; coordinación con Secretarías de Movilidad y Transporte Público de los estados, para implementación de protocolos de prevención, atención y canalización de casos de violencia sexual en espacios públicos y medios de transporte.

6. Cambio Cultural: Se pondrán en marcha campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público, dirigidas fundamentalmente a los hombres, así como campañas de concientización contra las violencias, dirigidas a la sociedad en general y a las mujeres para fomentar la denuncia contra el abuso sexual.