El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso estatal, Miguel Moreno Zamora, reveló que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para el estado de Hidalgo tendrá un aumento de 4.5 por ciento, es decir arriba de los 71 mil millones de pesos que se aprobaron el año pasado.
El diputado morenista dijo que habrá un repunte en el tema de inversión que involucra al rubro de infraestructura, que probablemente incluya beneficios para los municipios afectados por las lluvias e inundaciones causadas por los fenómenos meteorológicos hace unas semanas, así como para educación, en materia de seguridad.
Destacó que el presupuesto aprobado en el Congreso de la Unión tiene un aumento en diferentes rubros para el estado, pero hubo una excepción, ya que disminuyó el Fondo de Aportaciones de los Servicios de Salud (FASSA), al no ser manejado por el IMSS-Bienestar.
Moreno Zamora dijo que en el caso de la transición de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGEJH) a Fiscalía General, se analizará con la instancia investigadora el avance que tienen para saber cuánto se destinará de recurso.
El legislador precisó que desde mayo la Secretaría de Hacienda del estado analiza el acuerdo aprobado para la entidad y presentará la propuesta a más tardar el 19 de noviembre ante el Congreso estatal para su discusión y aprobación.
Aprueban presupuesto en Congreso de la Unión
Cabe recordar que los diputados federales aprobaron el presupuesto por monto de 10 billones 193 mil 683.7 pesos, después de más de 20 horas de discusión, con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones.
Hubo reducciones al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Fiscalía General de la República (FGR) por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, los cuales se reasignaron a los ramos administrativos de agricultura y desarrollo rural por 641 millones de pesos; educación pública, diez mil 842 millones 600 mil pesos. Además de Trabajo y Previsión Social, 319 millones de pesos; Medio Ambiente y Recursos Naturales, mil 500 millones de pesos; Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dos mil 500 millones y Cultura, mil 985 millones 500 mil pesos.




















