El diputado de Morena, Arturo Gómez Canales, instó a los titulares del área de sanidad de los 84 municipios a fortalecer la difusión en favor de la vacunación contra el sarampión en razón de que en Hidalgo se confirmó un caso de una menor hace unos días.

Se busca que realicen perifoneo, colocación de lonas, uso de medios locales de comunicación, así como información directa a delegados de la población.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado (SSH), el territorio estatal se encuentra en riesgo de contagio debido al rezago en la cobertura de vacunación que apenas alcanzó un 72 por ciento al cierre del año 2024, lo que significa que tres de cada diez niños no están vacunados.

La SSH emitió una alerta preventiva iniciando campañas de vacunación en municipios de mayor riesgo, por lo que consideró esencial la participación de los municipios en la concientización para ampliar la prevención.

Destacó que dicha enfermedad es gravemente contagiosa, causada por un virus, cuya transmisión ocurre mediante vía aérea mediante partículas que se expulsan al toser o estornudar o mediante el contacto directo con secreciones nasales de personas infectadas. Precisó que el periodo de incubación del virus tarda entre siete y 21 días y la transmisibilidad inicia cuatro días antes de la aparición.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en septiembre de este año se registraron 360 mil 321 casos, de los cuales 164 mil 582 han sido confirmados, representando un 46 por ciento. Mientras que en México, al corte de la Semana Epidemiológica 37, se han confirmado 4 mil 572 casos en Chihuahua, Sonora, Coahuila y Guerrero; el 88 por ciento de los casos confirmados corresponde a personas sin antecedentes de vacunación.

“El sarampión representa una amenaza tangible para la salud pública, el alto porcentaje de población susceptible nos obliga a actuar de manera preventiva, por lo que es indispensable la participación de los tres niveles de gobierno”.