Durante su comparecencia ante la LXVI Legislatura, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, aseguró que el estado avanza hacia un crecimiento urbano ordenado frente al proyecto ferroviario Tren AIFA–Pachuca.
Destacó que su dependencia impulsó convenios con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para implementar instrumentos que guiarán el desarrollo urbano y metropolitano en coordinación con los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Lo hacemos bajo una visión sostenible, con planeación integral a largo plazo, protección ambiental y movilidad inclusiva”, subrayó.
Tello Vargas explicó que, antes del inicio de las obras, se desarrolló un proyecto que integró uso de suelo y planeación territorial con presidentes municipales, permitiendo actualizar instrumentos urbanos que definen dónde pueden establecerse zonas residenciales, comerciales o industriales. Además, con financiamiento de Sedatu, se implementan programas de planeación urbana en cada estación, definiendo políticas de uso de suelo, rutas de movilidad y evitando desorden durante la construcción.
El funcionario reconoció que Hidalgo enfrenta retos por expansión urbana descontrolada, carencia de servicios y rezago territorial, pero aseguró que se impulsan políticas para frenar el “desorden desmedido” y garantizar que comunidades alejadas tengan acceso a servicios adecuados.
Se actualizaron 33 Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, con una inversión de 19 millones de pesos, incorporando a siete municipios a la Zona Metropolitana del Valle de México: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula de Allende y Villa de Tezontepec.
Avances en tecnificación de riego
Tello Vargas presentó los resultados del programa de tecnificación de riego, que surgió por la demanda de campesinos para asegurar un abastecimiento eficiente de agua. Con este programa se han nivelado más de 5 mil hectáreas, rehabilitado más de 60 km de canales principales y cerca de 150 km de canaletas, reduciendo pérdidas por filtraciones y aumentando la estabilidad de los ciclos agrícolas.
Viviendas del Bienestar
Respecto a la construcción de Viviendas del Bienestar, el funcionario explicó que los predios se seleccionaron considerando ubicación, accesibilidad a servicios básicos, topografía, uso de suelo y cercanía a zonas urbanas. Actualmente, 150 predios conforman la cartera territorial del estado, y cuatro han sido destinados a estas viviendas en San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco e Ixmiquilpan. Posteriormente se actualizarán los Programas de Desarrollo Urbano y uso de suelo.
Críticas de la Legislatura
El diputado del PRI cuestionó a Tello Vargas por dedicar tiempo laboral a publicar “disparates” en redes sociales y por incluir en su informe obras realizadas por otras secretarías, sin detallar el impacto real de la planeación en los municipios.
El priista señaló que la planeación es la columna vertebral de toda política pública y pidió resultados claros de evaluaciones y modificaciones a programas. Sobre el laboratorio de políticas públicas, criticó que no se hayan mostrado los beneficios ni los resultados técnicos de la inversión de 24 millones de pesos.
Tello Vargas defendió que la Unidad de Planeación participa de manera transversal en distintas áreas del gobierno e invitó al diputado a revisar la Ley de Planeación y Prospectiva que lo permite. Sobre el uso de redes sociales, lo justificó como un tema generacional y un espacio para abrir debates y fomentar la participación ciudadana.
“Si no hacemos que esa generación se involucre en las decisiones públicas, en los siguientes años no va a haber ni gobierno”, afirmó.



















