La secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, compareció ante el Congreso de Hidalgo en el marco del tercer informe de gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar.

La funcionaria destacó una inversión superior a 1.2 millones de pesos destinada al fortalecimiento del equipamiento para la actualización del Catálogo de Patrimonio Cultural Material de Hidalgo. Informó la digitalización de 27 mil documentos, entre fotografías, manuscritos y libros de alto valor histórico.

Resaltó la proyección del arte hidalguense en espacios nacionales como Los Pinos, el Senado de la República, la Cámara de Diputados y la UAM Azcapotzalco, acciones que generaron una derrama económica de 1 millón 196 mil 522 pesos en beneficio de artesanas y artesanos de 52 municipios.

La titular añadió la entrega del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria “Margarita Michelena” a dos personas galardonadas mediante una inversión bipartita de 300 mil pesos, así como la apertura de dos centros culturales regionales.

Mencionó la conclusión de la primera etapa de restauración de la estación Apulco, en Metepec, con una inversión de 1 millón 566 mil pesos, además del incremento del presupuesto del PACMyC, que pasó de 2.4 millones en 2023 a 4 millones de pesos.

Además, destacó la estrategia “Manos que Crean”, que generó una derrama superior a 1 millón 181 mil pesos, y el fortalecimiento de la Red Estatal de Bibliotecas, que recibió 61 mil libros distribuidos en 287 bibliotecas públicas.

Naranjo reiteró que la Secretaría de Cultura sostiene su compromiso con el desarrollo comunitario y la preservación del patrimonio estatal, al considerar estos pilares como esenciales para el crecimiento social de Hidalgo.

La diputada Tania Meza Escorza solicitó información sobre el avance del Catálogo de Patrimonio Cultural y la fecha estimada para su conclusión. En respuesta, la secretaria informó que actualmente existen 600 registros de patrimonio cultural material, en su mayoría bienes muebles e inmuebles.

Puedo mencionar que están registrados conventos, casonas, iglesias, estaciones del ferrocarril, arquitectura civil, funeraria y arte sacro”, expresó la funcionaria.