El secretario del Trabajo y Previsión Social del estado (STPSH), Óscar Javier González Hernández, abordó temas de empleo formal, inclusión, justicia laboral y capacitación durante su comparecencia ante los diputados de la 66 Legislatura, en el marco del análisis del tercer informe del gobernador Julio Menchaca Salazar.

González Hernández destacó que al inicio de la administración estatal se recibieron 5 mil 180 expedientes de demandas en trámite, de los cuales se resolvieron 2 mil 117, lo que representa un avance del 40%, quedando pendientes 3 mil 63 asuntos.

En el último año, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje resolvió 594 expedientes, entre ellos por prescripción, caducidad, desistimiento, laudo absolutorio, cumplimiento de laudos y convenios, beneficiando a 224 trabajadores. En los últimos 120 días se archivaron definitivamente 165 expedientes concluidos.

Cifras del Tribunal de Arbitraje

Para garantizar la paz laboral en el ámbito municipal y estatal, se firmaron 2 mil 880 convenios fuera de juicio, beneficiando a igual número de personas de los 84 municipios, por un monto total de 70 millones 540 mil 937.71 pesos. Además, se celebraron 603 convenios adicionales fuera de juicio equivalentes a 16 millones 325 mil 387 pesos.

En el último año, se concluyeron 292 expedientes laborales, de los cuales 138 fueron por convenio dentro del juicio y 41 por cumplimiento a laudos, beneficiando a 303 trabajadores del sector público. El tribunal dictó 161 laudos, de los cuales 94 fueron condenatorios, 19 mixtos y 48 absolutorios, beneficiando a 326 trabajadores y superando un monto de 300 millones de pesos.

Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo

Se brindaron 2 mil 821 asesorías a trabajadores y sindicatos, y 1 mil 80 personas resolvieron dudas mediante 470 convenios, evitando la saturación del tribunal laboral.

Se presentaron 706 demandas ante distintas instancias de justicia laboral: 20 ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, 519 ante el Tribunal Laboral y 167 ante el Tribunal de Arbitraje. La defensoría y representación legal atendió 240 demandas. En total, se concluyeron 550 juicios a favor de 410 trabajadores, y 11 con sentencia absolutoria a favor de la parte demandada.

En el Centro de Conciliación Laboral se atendieron 7 mil 779 controversias, de las cuales 6 mil 442 fueron concluidas, logrando 4 mil 408 convenios con trabajadores y empleadores, alcanzando un 68% de eficiencia.

Empleo y capacitación

La Dirección General de Trabajo y Previsión Social realizó 1 mil 436 inspecciones en 44 municipios, iniciando procedimientos administrativos por presuntas violaciones a los derechos laborales.

Mediante el Servicio Nacional de Empleo, se atendieron 17 mil 86 buscadores de trabajo, vinculando al empleo formal a 5 mil 642 hidalguenses. Con el Programa de Movilidad Laboral Externa, se colocaron 1 mil 218 personasen el extranjero (1,143 en Canadá, 68 en Estados Unidos y 7 en Alemania) y 728 jornaleros agrícolas en Coahuila, Jalisco y Sonora.

Con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se han empleado 2 mil hidalguenses, contribuyendo a la economía familiar y a la inserción laboral.

Cuestionamientos de legisladores

La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) preguntó sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas; el secretario respondió que se realizan mesas de socialización con cámaras empresariales, antes de su discusión y aprobación federal, con el fin de fortalecer el lazo familiar.

El legislador Marco Mendoza (PRI) cuestionó la efectividad de las ferias de empleo; González Hernández indicó que existe oferta laboral, pero falta de perfiles adecuados, por lo que se implementan programas de apoyo y especializaciónmediante empresas privadas.

Respecto a migrantes deportados, se colocó a 14 personas en actividades productivas, certificando sus conocimientos mediante el Instituto de Capacitación para el Trabajo.

La diputada Cinthya Citlali Delgado (Morena) preguntó sobre la duración de los emprendimientos; el secretario reafirmó el compromiso con el autoempleo, apoyando a personas con discapacidad, víctimas de violencia y adultos mayores, con incentivos de 12 mil pesos para mejorar el bienestar familiar.