La presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado (DIFH), Edda Vite Ramos, exigió honestidad a aquellas personas que no resultaron damnificadas por la vaguada monzónica que afectó gravemente a 28 municipios de la Sierra Alta, Gorda, Otomí-Tepehua y Huasteca.
Así lo señaló luego de que pobladores de Huehuetla señalaron que presuntamente algunos exfuncionarios municipales lograron obtener recursos dirigidos a afectados por lluvias y deslaves sin necesitarlo.
Vite Ramos descalificó que existan personas “abusivas”, sin embargo aseveró que debe haber conciencia y que deben ceder el recurso a quienes realmente lo necesitan, al considerar que es una cuestión de valores y honestidad.
“Si no lo necesitamos, no debemos recibirlo. Ese apoyo tiene que llegar a quienes realmente fueron afectados”, señaló.
Por otro lado, la presidenta del DIFH dio a conocer que el pasado 21 de noviembre la institución gubernamental que encabeza cerró con la entrega de más de mil despensas durante el último mes y que el gobierno federal asumirá la coordinación de la entrega de apoyos.
Destacó que el gobierno estatal trabajará en lo que consideró la etapa más compleja, ya que comienza la limpieza profunda, la reconstrucción de viviendas, la recuperación de enseres domésticos y la rehabilitación de infraestructura. Dicho proceso lo realizará el DIFH junto con la sociedad civil y la iniciativa privada.


















