La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) y el Conalep Hidalgo, plantel Pachuca, formalizaron un convenio para potenciar Agrofly, un proyecto que emplea drones para dispersar semillas y acelerar la restauración de ecosistemas, consolidando soluciones ambientales inteligentes ante los desafíos actuales. Esta alianza fortalece la formación técnica de las y los estudiantes al acercarlos a herramientas innovadoras y a un campo profesional en expansión.
El acuerdo fue firmado por la secretaria Mónica Patricia Mixtega Trejo y el director general del Conalep Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, quienes coincidieron en que Agrofly abre una ruta hacia el futuro: jóvenes que ponen la tecnología al servicio del cuidado ambiental y la regeneración del entorno natural. Mixtega Trejo reconoció el compromiso institucional y subrayó que el proyecto integra educación, innovación y responsabilidad ecológica.
Rojo Muñoz destacó la participación activa de docentes y estudiantes en iniciativas con alto impacto social, asegurando que esta colaboración fortalece la vinculación académica, la innovación y la misión del Conalep de ofrecer educación técnica de excelencia.
La iniciativa se alinea con las políticas del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de reforzar la formación tecnológica del estudiantado. Al evento asistieron representantes del sector educativo y empresarial, incluida la directora de Vinculación de la SEMSyS, Patricia Plascencia Soto, en representación del subsecretario Daniel Fragoso Torres.



















