El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció que el proceso de revocación de mandato enfrenta complejidades, luego de que, a pocos días de que concluya el periodo de recolección de firmas, se ha reunido menos del 3 por ciento de las más de 236 mil que se necesitan.

Cabe mencionar que por se la primera vez que se realiza el ejercicio se realiza en la entidad, es perfectible y puede enfrentar apatía ciudadana, por lo que consideró, deberán mejorarse los mecanismos para hacerlo más accesible y democrático, pero sin ser costoso.

El mandatario estatal planteó la posibilidad de explorar métodos de recolección digital, como en otros países, con firmas electrónicas, incluso señaló que estos procesos podrían empatarse con elecciones locales o federales para activar la participación ciudadana.

“Yo creo que en el futuro debe establecerse una fórmula más conveniente y no hacerlo tan complicado. Si yo no hubiera tenido el cumplimiento de ese compromiso simplemente lo hubiera omitido, pero lo asumimos”.

Respecto a los 14 millones de pesos solicitados por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para la primera etapa de la consulta, el gobernador explicó que el proceso concluye el cinco de diciembre y no se logra la meta, se realizará una revisión en todas las áreas de la administración para definir el destino de los recursos para atender la reconstrucción de los 28 municipios afectados por la vaguada monzónica y la segunda etapa de su gobierno.

De acuerdo con el registro más reciente del IEEH, con corte al 18 de noviembre, se han enviado al Instituto Nacional Electoral (INE) un total de cinco mil 282 firmas. De estas, cuatro mil 568 fueron validadas, 239 registraron inconsistencias y 292 permanecen en procesamiento.º