El 58 por ciento de los 104 proyectos de inversión anunciados durante los primeros tres años del gobierno de Julio Menchaca Salazar, es decir, 60 nuevas empresas, ya se encuentran en operación, informó Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Economía de Hidalgo (Sedeco), durante su comparecencia ante integrantes de la 66 Legislatura del Congreso local.

Entre los proyectos destacó las tres plantas de Mercado Libre, la primera ya instalada, la segunda iniciando operaciones y la tercera que se inaugurará a mediados de 2026.

Henkel detalló que otros 27 proyectos (26 por ciento), se encuentran en proceso de construcción que incluyen la planta farmacéutica de Laboratorios Carnot y la empresa española Dulces Fini, mientras que 16 por ciento restante (17 proyectos) está en etapa de trámite o desarrollo del plan ejecutivo.

Asimismo, informó que busca a los inversionistas de Estructura Médica y la empacadora Therbal por falta de seguimiento, sin embargo, mencionó no dejarán de insistir para su operación en el estado.

El secretario reconoció que el estado es buscado por muchos empresarios para instalarse y con la llegada de dos Polos de Desarrollo para el Bienestar, se cuenta con la disponibilidad de 910 hectáreas en Zapotlán para atraer inversión del sector farmacéutico, de dispositivos médicos, automotriz, aeroespacial y logístico.

Cartera de inversión 2026

Henkel anunció que el estado cuenta con una cartera de 11 proyectos listos para revelarse y 14 más en etapa de prospección para enero de 2026. Estas inversiones se concentrarán en municipios como Tepeji del Río, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Zapotlán y Tepeapulco.

Informalidad laboral

Ante el cuestionamiento del diputado Juan Pablo Escalante sobre el incremento del comercio informal, Henkel Escorza, reconoció que este sector de la población continúa siendo uno de los retos más grandes para la entidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el segundo trimestre de 2025 la entidad registró un millón 31 mil 143 personas en condición de informalidad, lo que equivale a una tasa del 70.8 por ciento, superior al promedio nacional.

Sin embargo, afirmó que la administración actual ha logrado una tasa promedio de 71.5 por ciento, la más baja comparada con gobiernos anteriores