En la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucía, el gobernador Julio Menchaca Salazar asistió a la ceremonia de reconocimiento al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y el Plan Marina, implementados tras las lluvias intensas que afectaron a Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En el evento, presidido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se entregaron distinciones y reconocimientos a funcionarios, elementos de las fuerzas armadas y personal de Protección Civil que auxiliaron a la población durante la emergencia.

En esta ocasión, una vez más, mujeres y hombres, soldados, pilotos, marinos, guardias nacionales, ingenieras, ingenieros de CFE, camineros y servidores de la nación fueron la primera mano extendida hacia quienes lo habían perdido todo”, destacó Sheinbaum.

Las lluvias de octubre provocaron derrumbes, inundaciones y comunidades incomunicadas. Para atender la emergencia, se desplegó personal del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional, además de dependencias gubernamentales que participaron en labores de rescate, búsqueda y transporte con aeronaves, unidades terrestres y vehículos tácticos.

El puente aéreo implementado fue calificado como “el más grande realizado en el país”, con más de mil 800 vuelospara transportar más de 700 toneladas de insumos, como agua, medicinas, cobijas y personal médico a comunidades aisladas.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que el Plan Marina brindó apoyo a más de 100 mil habitantes de los cinco estados, incluyendo Hidalgo, con la entrega de 100 mil despensas, 133 mil 840 raciones calientes, 119 mil 520 litros de agua potabilizada y 270 mil litros de agua embotellada.

Además, se realizaron 86 evacuaciones aéreas, 9 mil 641 traslados a albergues, 14 mil 722 evacuaciones y 28 mil 493 atenciones médicas. En la fase de recuperación, se despejaron mil 766 vías, mediante el retiro de árboles, espectaculares y 181 mil metros cúbicos de lodo, basura y escombro.

Para ello, se desplegó un equipo de 5 mil 735 elementos, integrados en 15 brigadas, apoyados por siete buques, 18 aeronaves, 112 vehículos, plantas potabilizadoras, cocinas móviles, drones, embarcaciones y maquinaria pesada. Se instalaron cinco puentes marítimos, 70 centros de acopio y se concretaron 276 operaciones aéreas para llevar ayuda.

Defensa Nacional

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, detalló que la Sedena movilizó tres puestos de mando, más de nueve mil efectivos, 146 vehículos, maquinaria pesada, 23 aeronaves, 11 embarcaciones y células de intendencia, sanidad y alimentación.

En coordinación con los tres órdenes de gobierno, se repartieron 446 mil 259 despensas, 62 mil 449 canastas básicas, 28 mil 237 cobijas, así como más de un millón y medio de litros de agua potable y embotellada.

También dio a conocer que se evacuó a 510 personas vía aérea y se trasladó a 11 mil 128 habitantes a 90 albergues. Además, se despejaron 372 mil metros lineales de caminos, se retiraron 1,514 árboles y se realizaron labores de desazolve en más de seis mil viviendas y 72 escuelas.

Mediante el puente aéreo, con 23 aeronaves, se realizaron mil 557 operaciones para trasladar más de 494 toneladas de insumos.

Las lluvias de octubre dejaron a miles de familias en situaciones dolorosas, pero ahí estuvieron ustedes, retirando lodo, salvando vidas, entregando alimentos, restableciendo energía, abriendo caminos y sosteniendo la esperanza”, destacó la mandataria federal.